Confirmado: ANSES modificó el calendario de pagos de mayo para los jubilados
ANSES modificó el calendario de pagos de mayo 2025. Enterate todo lo que tenés que saber para cobrar.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó cambios clave en el calendario de pagos y los montos para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales durante mayo de 2025.
La actualización responde a la aplicación de la fórmula de movilidad vigente, la cual ajusta los haberes en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
Jubilados ANSES: con nuevo aumento confirmado, cómo quedan los haberes en mayo 2025
Adiós a la pensión por viudez de ANSES: el Gobierno confirmó que dará de baja a estas personas
Aumento en jubilaciones y pensiones: nuevos montos desde mayo
Desde este mes, los beneficiarios de ANSES verán reflejado un incremento en sus ingresos. La jubilación mínima se eleva a $ 296.481,74, mientras que quienes cobran la jubilación máxima recibirán hasta $ 1.995.041,47.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el nuevo monto será de $ 237.185,39, y la Prestación Básica Universal (PBU) alcanzará los $ 135.626,86.
Este ajuste busca garantizar un ingreso más acorde al costo de vida actual, teniendo en cuenta el impacto de la inflación en los hogares que dependen de estos haberes.
Bono de $70.000: quiénes lo reciben
Junto con el aumento mensual por movilidad, ANSES confirmó la continuidad del bono extraordinario de $ 70.000. Este refuerzo, que se mantiene congelado desde marzo de 2024, está destinado a los jubilados y pensionados que perciben haberes más bajos.
Sorpresa de ANSES a AUH: anunciaron un bono de $ 50.0000 a quienes cumplan estos requisitos
El objetivo es asegurar que ningún beneficiario cobre menos de $ 366.481,74 mensuales en total. Este bono no forma parte del haber jubilatorio, por lo que no se computa para descuentos ni es remunerativo, conforme al Decreto 231/2025.
Calendario de pagos ANSES mayo 2025: fechas por terminación de DNI
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo:
-
DNI terminados en 0: 9 de mayo
-
DNI terminados en 1: 12 de mayo
-
DNI terminados en 2: 13 de mayo
-
DNI terminados en 3: 14 de mayo
-
DNI terminados en 4: 15 de mayo
-
DNI terminados en 5: 16 de mayo
-
DNI terminados en 6: 19 de mayo
-
DNI terminados en 7: 20 de mayo
-
DNI terminados en 8: 21 de mayo
-
DNI terminados en 9: 22 de mayo
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo:
-
DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo
-
DNI terminados en 2 y 3: 26 de mayo
-
DNI terminados en 4 y 5: 27 de mayo
-
DNI terminados en 6 y 7: 28 de mayo
-
DNI terminados en 8 y 9: 29 de mayo

Pensiones No Contributivas (PNC):
-
DNI terminados en 0 y 1: 9 de mayo
-
DNI terminados en 2 y 3: 12 de mayo
-
DNI terminados en 4 y 5: 13 de mayo
-
DNI terminados en 6 y 7: 14 de mayo
-
DNI terminados en 8 y 9: 15 de mayo
Asignación Universal por Hijo (AUH):
-
DNI terminados en 0: 9 de mayo
-
DNI terminados en 1: 10 de mayo
-
DNI terminados en 2: 13 de mayo
-
DNI terminados en 3: 14 de mayo
-
DNI terminados en 4: 15 de mayo
-
DNI terminados en 5: 16 de mayo
-
DNI terminados en 6: 17 de mayo
-
DNI terminados en 7: 20 de mayo
-
DNI terminados en 8: 21 de mayo
-
DNI terminados en 9: 22 de mayo
Con estos ajustes, ANSES busca sostener el poder adquisitivo de los adultos mayores y sectores más vulnerables frente a un contexto económico desafiante. Es fundamental que los beneficiarios consulten sus fechas de cobro y verifiquen los montos correspondientes a través de los canales oficiales del organismo.