Daredevil se atreve con el mayor problema del Castigador… y lo hace brutalmente
Daredevil: Born Again convierte la polémica del Castigador en el centro de su trama. ¿Qué representa su símbolo y por qué lo usan policías en la vida real? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

La serie de Disney+ no solo recupera a Jon Bernthal como Punisher: también convierte la polémica sobre su símbolo en una crítica directa al sistema.
Daredevil: Born Again no es una serie más del UCM. Desde su primera temporada ha demostrado tener algo más que combates urbanos y trajes de cuero. La inclusión de Frank Castle como el Castigador (una vez más interpretado por un brutal y magnético Jon Bernthal) ha traído consigo una de las tramas más sorprendentes y valientes de Marvel en televisión: abordar, de forma frontal, la controversia del símbolo del Castigador y su apropiación por parte de cuerpos policiales reales.
Lo más impactante no es solo que Born Again lo mencione. Es que lo convierte en una parte esencial de la narrativa y en una poderosa reflexión sobre las diferencias entre ser soldado, ser policía… y ser justiciero.
El Castigador no es un héroe
Frank Castle nunca fue un modelo a seguir. Desde su creación en los cómics como antagonista de Spider-Man, el personaje siempre ha sido una figura moralmente ambigua: un asesino que justifica su violencia como una guerra personal contra el crimen. Sin embargo, tanto en el cómic como en el cine y la televisión, su historia ha sido constantemente reformulada como una crítica a los fallos del sistema y una metáfora sobre el trauma de los veteranos de guerra.
Lo que Born Again hace —y que pocas adaptaciones se atrevieron a mostrar— es subrayar esa crítica. El símbolo del Castigador, la icónica calavera blanca sobre fondo negro, ha sido adoptado por militares y cuerpos policiales reales… algo que incomoda profundamente a sus propios creadores. En la serie, ese uso inadecuado del símbolo es confrontado de forma explícita, convirtiéndose en una alegoría de la corrupción y el abuso de poder institucional.
Bernthal, el Castigador más militar de todos
En esta nueva versión del UCM, Frank Castle es claramente un veterano con valores militares profundamente arraigados. A diferencia de la policía, que (en teoría) está al servicio de la ciudadanía, Castle actúa bajo un código de guerra propio, con reglas de enfrentamiento, objetivos delimitados y cero tolerancia a los daños colaterales.
Este enfoque tiene una carga moral profunda. En la serie original de The Punisher (de Netflix), el uso de veteranos reales como asesores ayudó a representar con verosimilitud las contradicciones internas de un soldado que ya no tiene un ejército, pero que sigue operando como si estuviera en zona de combate. En Born Again, ese conflicto se intensifica: Castle se enfrenta a un grupo paramilitar de policías corruptos, la «Vigilante Task Force», que usa su símbolo como excusa para aplicar justicia por su cuenta… y que, para Frank, representa lo opuesto a lo que la calavera significa.
El Castigador contra los «traidores del sistema»
En la recta final de la temporada 1 de Born Again, Frank se enfrenta directamente a esos policías que han pervertido su símbolo. No es una mera lucha de ideales: es una declaración de guerra. Para Castle, los miembros de la VTF no solo son criminales. Son traidores a su juramento. Son personas que han destruido la confianza pública, y eso —desde su visión— merece el castigo más extremo.
Uno de los momentos más impactantes es cuando uno de estos policías corruptos le dice a Frank que sería “un honor servir con él”. La reacción de Castle es de absoluto desprecio. No hay mayor insulto para él que compararlo con quienes violan sus propios códigos para aplicar una justicia pervertida.
La policía no entiende lo que representa el Castigador
Esta es una de las tesis más contundentes que lanza Daredevil: Born Again, que los cuerpos policiales que veneran al Castigador como un símbolo de fuerza y orden están completamente equivocados. Frank Castle no es un agente del orden. Es un síntoma del desorden. Es la consecuencia de un sistema que ha fallado una y otra vez a los que supuestamente protege, y cuya única respuesta es la violencia.
Los soldados —como el propio Castle o los millones de veteranos reales— conocen de primera mano el precio del combate, el trauma del retorno a casa y la fragilidad de las estructuras sociales que deberían cuidarlos. El Castigador encarna esa furia, esa frustración y ese grito silencioso contra la impunidad.
La temporada 2 tiene que seguir por este camino
Ya se han filtrado imágenes del rodaje de Daredevil: Born Again temporada 2, en las que se ve a los miembros de la VTF usando el símbolo del Castigador de forma oficial en sus uniformes. Esto promete una guerra frontal entre Frank y el sistema que ha robado su emblema, distorsionado su significado y lo ha convertido en un icono de autoridad… cuando en realidad nació como respuesta a la ausencia total de justicia.
La historia de Frank Castle no es solo una tragedia personal. Es una metáfora de cómo las instituciones fallan —una y otra vez— a quienes deberían proteger, tanto civiles como veteranos. Mientras Daredevil sigue creyendo que el sistema puede ser reformado, Castle representa la certeza de que, a veces, ya es demasiado tarde.
Daredevil: Born Again no solo rescata a uno de los personajes más complejos del UCM. También plantea preguntas incómodas sobre justicia, institucionalidad, violencia y redención. Frank Castle nunca quiso ser un símbolo. Pero si su historia puede servir para exponer hipocresías y encender el debate… entonces su calavera vuelve a tener sentido.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que el símbolo del Castigador puede seguir usándose sin polémica? ¿Estás de acuerdo con cómo lo aborda Born Again? Te leemos en los comentarios
Y recuerda: Daredevil: Born Again y todas las series del UCM están disponibles en Disney+. Si aún no estás suscrito, esta es la señal que estabas esperando.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com