Historia, cultura y naturaleza: la estancia que abre paso a la aventura en la primera reserva patagónica

Queda en la puerta de la región más austral del país, con bellísimos recorridos entre flora y fauna salvaje. Dónde queda y cómo llegar.

May 5, 2025 - 04:19
 0
Historia, cultura y naturaleza: la estancia que abre paso a la aventura en la primera reserva patagónica

En un espacio de 7.660 hectáreas de campo a 35 kilómetros en dirección sur de Santa Rosa, capital de provincia de La Pampa, se esconde un rincón de la Argentina que parece detenido en el tiempo. 

Entre caldenes centenarios, ciervos en libertad y una casona de época que parece sacada de una novela, el Parque Luro emerge como uno de los destinos más singulares y menos explorados del país, por lo que es un buen plan familiar para conocer el fin de semana.

En ella no hay grandes multitudes, ni teleféricos, ni shoppings. Muy por el contrario, el silencio, la historia y la naturaleza pura son los dueños del lugar, al igual que los caldenes y los animales. La Reserva Natural Parque Luro es único en el mundo porque protege uno de los últimos bosques de caldén en buen estado de conservación. Este árbol noble, resistente y austero es emblema de la región y da nombre a un ecosistema casi extinto por el avance agrícola. Su silueta retorcida y su perfume sutil marcan el ritmo del paisaje.

En ella, también se preservan los pastizales arenosos y dos lagunas de carácter salino, hábitat de una importante comunidad de numerosas aves acuáticas, pero, entre sus atractivos turísticos destaca "El Castillo", nombre que se le otorgó al casco de la estancia donde residió José Luro, hoy declarado Monumento Histórico Nacional.

La Reserva se extiende a la vera de la Ruta Nacional 35, camino a Río Colorado, provincia de Río Negro, en el Departamento de Toay, localidad conocida y visitada, al menos una vez al año, por la máxima categoría del automovilismo argentino como es el Turismo de Carretera, la más longeva del mundo que, el próximo 5 de agosto, cumplirá 88 temporadas como actividad deportiva que, al igual que las reservas y parques nacionales hacen recorrer y conocer a las personas lugares, paisajes y, son patrimonio cultural del país.

 La Casona fue convertida en museo y conserva el mobiliario de la época. 

La Casona de principios del siglo XX, casco de la estancia y, actualmente, punto de inicio de la reserva, perteneció a José Luro, pionero en el desarrollo agrícola y ganadero de la región pampeana. Hoy reconvertida en el Museo El Castillo, conserva el mobiliario y el diseño original de la época, y en ella se pueden visitar la sala de carruajes, el tambo y las caballerizas. Asimismo, también es un viaje a la historia de la cultura y vida de los pueblos originarios que habitaron la zona.

Parque Pedro Luro: qué se puede realizar en la localidad

Avistaje de fauna:

  • Ciervos colorados.
  • Jabalíes.
  • Zorros grises.
  • Gatos monteses.
  • Peludos.
  • Vizcachas.
  • Ñandúes.
  • Cardenales amarillos.
  • Teros.
  • Carpinteros.
  • Halconcitos colorados.
  • Lechuzas vizcacheras.

Senderos que recorren distintos paisajes: 

  • Caldenal.
  • Lagunas.
  • Médanos.
  • Pastizales.

 La Reserva Natural Parque Luro es un bosque único en el mundo

Actividades:

  • Cabalgatas.
  • Visitas guiadas.
  • Astroturismo.
  • Actividades educativas.

Hospedaje dentro del Parque

Dentro del parque hay una hostería sencilla con habitaciones y un restaurante. También hay una zona de camping con parrillas y servicios básicos. Además, al ser accesible a Santa Rosa, ya que, demanda solo media hora en auto para llegar al centro de la ciudad, los turistas encuentran en la ciudad hospedajes en hoteles más sofisticados que ofrecen mayores servicios y comodidades.

Qué se puede visitar en Santa Rosa

La cercanía con Santa Rosa, permite, además, visitar museos, bodegas, centros culturales y salidas gastronómicas donde el chivito o el asado pampeano es uno de los menús imperdibles. Otra de las opciones, incluye hacer caminatas, deportes náuticos o simplemente relajarse tomando mate con la vista puesta en la Laguna Don Tomás.

A su vez, a una hora de Santa Rosa, General Acha es otra de las ciudades destacadas de la provincia que brinda otro acceso al caldenal con servicios de balnearios naturales y termas. Y, por supuesto, en la región se puede practicar el turismo rural en estancias que ofrecen días de campo y visitas a producciones agroganaderas.