Pablo Casado ‘tira’ de Garrigues y Clifford para impulsar su fondo de Defensa e IA

El equipo que lidera el excandidato a presidente del Gobierno contrata los servicios de asesoría de grandes despachos para apuntalar a Hyperion Fund

May 5, 2025 - 04:24
 0
Pablo Casado ‘tira’ de Garrigues y Clifford para impulsar su fondo de Defensa e IA

Grandes despachos están tras el impulso de Hyperion Fund, el primer megafondo español especializado en el boyante sector de la Defensa y la Inteligencia Artificial que lidera Pablo Casado. El excandidato a presidente del Gobierno ha encargado a Garrigues labores de asesoramiento legal a la hora de volcar las inversiones que ha comenzado a explorar, según ha podido saber Vozpópuli Legal de fuentes del mercado. 

El equipo gestor que lidera el exlíder del Partido Popular se encuentra ahora en pleno período de inversión tras cerrar el pasado mes de enero la captación de unos 150 millones de euros de la mano de inversores como la empresa Indra, el fondo Nortia o el propio Gobierno de España. La hoja de ruta de Hyperion pasa por haber volcado el grueso de las inversiones en un plazo de tres años. 

Por lo pronto, el fondo que encabezan Pablo Casado y el sobrino de Ana Botín Ricardo Gómez-Acebo Botín ha liderado ya una ronda de inversión de 23 millones en la startup catalana Pangea Aerospace, ha invertido 10 millones en Sateliot y tomado una participación minoritaria en la firma de mecánica militar Gutmar.

Del equipo gestor también participan el exasesor del ministerio de Defensa y exdirector de Estrategia de Sapa Joaquín Ortiz Escobar, el empresario en Defensa José Antonio Bartrina Giménez y el financiero con expertise en banca de inversión americana Daniel Lorrain. En la conformación del fondo, mediada por más de un año de preparación y road shows, los gestores confiaron en el asesoramiento legal del despacho de origen británico Clifford Chance, según las fuentes consultadas por este diario. 

José María Viñals, cabeza del área de International Trade & Sanctions en España de Squire Patton Boggs, ha asumido las labores de secretario general en Archery Capital, la sociedad que canaliza la gestión de Hyperion, al tiempo que abogados de Garrigues estarían ahora asesorando de cara a los "deals".

Apoyo del Gobierno

El fondo, que ha obtenido finalmente el respaldo del Gobierno con una inversión directa de 28,5 millones, ha asumido el compromiso de invertir al menos el 50% de su capital en España, dejándose la parte restante para entidades de países que formen parte de la Unión Europea y, "excepcionalmente", la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El principal foco pasará por "compañías de componente tecnológico de uso dual", donde se suele encuadrar a la tecnología militar que se puede utilizar en contextos civiles -como drones, satélites, radares o robots.

Las inversiones nopodrán estar "ni directa ni indirectamente" vinculadas con empresas cuya actividad "esté relacionada con la producción y venta de armas, munición y equipamiento letal" y/o "el desarrollo o ejecución de proyectos cuyo resultado limite los derechos individuales o viole los derechos humanos, perjudiquen la sostenibilidad o sean socialmente restrictivos"

Las inversiones no podrán estar "ni directa ni indirectamente" vinculadas con empresas cuya actividad "esté relacionada con la producción y venta de armas, munición y equipamiento letal" y/o "el desarrollo o ejecución de proyectos cuyo resultado limite los derechos individuales o viole los derechos humanos, perjudiquen la sostenibilidad o sean socialmente restrictivos", según el folleto convalidado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

La "previsión de rentabilidad" que Casado y su equipo han trasladado a los inversores pasa por "un MOIC de 3X", es decir, de unos 450 millones, al cabo de una decáda. Una previsión en la que los gestores se juegan también varias decenas de millones en comisiones. El grueso del capital se volcaría en compañías midcaps "en fase de expansión y crecimiento", y el resto, en pymes en "fase early stage y capital desarrollo"; todo ello, dentro de los sectores de defensa y seguridad, ciberseguridad, inteligencia artificial y  aeroespacial.