¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo
De seguro tú también has escuchado que la manzanilla tiene un poder casi que milagroso como remedio casero. Pues bien, este es una hierba muy popular por sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, de ahí que se consuma para ayudar a mejorar diversos trastornos digestivos, promover la calidad del sueño, aliviar el dolor y calmar […] The post ¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo appeared first on Mejor con Salud.

De seguro tú también has escuchado que la manzanilla tiene un poder casi que milagroso como remedio casero. Pues bien, este es una hierba muy popular por sus propiedades relajantes, antiinflamatorias y antiespasmódicas, de ahí que se consuma para ayudar a mejorar diversos trastornos digestivos, promover la calidad del sueño, aliviar el dolor y calmar la ansiedad.
Pero, ¿qué efectos podrías percibir si consumes esta planta todos los días? ¿Hay beneficios o más bien podría ser contraproducente? Existen algunos mitos que podrían exagerar sus bondades o plantear dudas sobre si tomarla con frecuencia es perjudicial para la salud, pero lo cierto es que su consumo todos los días se considera seguro para la mayoría de las personas.
Si no te excedes de la cantidad sugerida por médicos y nutricionistas, de no más de tres tazas diarias, podrías integrar a la manzanilla como parte de una alimentación saludable. Por supuesto, debes considerar algunos de sus posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.
Mitos y verdades sobre el consumo de manzanilla todos los días
Las propiedades de la manzanilla han sido estudiadas para comprender cómo puede aliviar la inflamación y el dolor; también conseguir la reducción de los espasmos e inducir sensaciones de calma o relajación. Sin embargo, existen dudas y mitos sobre los potenciales efectos cuando se consume con regularidad y por bastante tiempo. Veamos qué dice la ciencia al respecto.
Mito 1: Tomar la manzanilla todos los días puede ser dañino
Como ya te hemos mencionado antes, beber la hierba en infusión o consumirla en cápsulas a diario y a largo plazo se considera seguro, pero es mejor hacerlo siguiendo las recomendaciones de tu médico y no exceder la dosis recomendada.
Debes saber que, de momento, la evidencia científica no ha establecido el máximo de tazas al día que se pueden tomar y los estudios han empleado dosis variables. El estándar en las investigaciones y entre los médicos va de dos a tres tazas al día.
Para la manzanilla en cápsulas sigue las indicaciones del fabricante y de tu médico.
Mito 2: Ingerirla todos los días puede ayudar a dormir mejor
Esta planta se ha usado para ayudar a conciliar el sueño y ayudar a tratar problemas de insomnio, de forma natural, desde hace siglos. Se podría decir que la ciencia ha arrojado verdad sobre este beneficio, pues algunos estudios sugieren que la manzanilla, en extracto, cápsula o infusión, puede mejorar la calidad del sueño. Lo interesante es que no se reportaron efectos adversos.
Mito 3: La manzanilla puede aliviar la ansiedad y la depresión
Las infusiones y las cápsulas se usan para reducir el nerviosismo y favorecer la tranquilidad. No obstante, la manzanilla no es una planta que pueda tratar las causas de un trastorno mayor, sino mejorar un poco los síntomas. Existe cierta evidencia científica de cómo el consumo a largo plazo se considera seguro y adecuado para reducir los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada. Sin embargo, se requieren estudios de mayor escala.
Mito 3: La infusión puede contribuir al control de la azúcar
Aunque la manzanilla no reemplaza el tratamiento médico de condiciones como la hiperglucemia o la diabetes. Hay investigaciones que indagan sobre sus posibles beneficios en el control de los niveles de azúcar en la sangre. Por ejemplo, un estudio en Journal of endocrinological investigation mostró que, en pacientes con diabetes tipo 2, la manzanilla contribuyó al control glucémico y el perfil lipídico sérico.
Mito 4: Puede servir para el tratamiento del dolor y la inflamación
En cuanto a los efectos sedantes y antiinflamatorios, estos han sido más ampliamente estudiados. La manzanilla se considera segura y efectiva para mejorar el bienestar de quienes padecen artritis, mastalgia y dolor menstrual. Por ello, se le recomienda como un remedio natural para la inflamación y las molestias asociadas.
Mito 5: Tomar manzanilla a diario adelgaza
Esto no es del todo cierto. Como tal, la manzanilla no induce a la pérdida de peso, pero puede aportar beneficios complementarios que podrían ayudarte a mejorar la función gastrointestinal y evitar la retención de líquidos. Además, sus compuestos polifenoles, podría contrarrestar el estrés oxidativo asociado a la obesidad. Aunque puede usarse como una bebida aliada en un plan para adelgazar, necesitarás de un abordaje integral de hábitos de alimentación y estilo de vida para conseguir tus objetivos.
Todas estas propiedades terapéuticas de la manzanilla la convierten en una planta medicinal de gran valor que puedes incluir como parte de tu alimentación a largo plazo, pues se considera segura y una aliada para mejorar la salud en general y el estado de ánimo.
Te puede interesar: 6 usos inusuales de la manzanilla que deberías probar
¿Cuáles son los riesgos de la manzanilla?
Aunque se le considera una planta medicinal segura, debes tener en cuenta que la manzanilla puede interactuar con medicamentos anticoagulantes, por ejemplo, la warfarina. En dosis altas, y por largo tiempo, el consumo de la manzanilla puede intensificar los efectos del medicamento, aumentando el sangrado. También, se pueden dar posibles interacciones con sedantes, anticonvulsivos, antiplaquetarios y antiinflamatorios no esteroideos.
Por ello, antes de comenzar a tomar la manzanilla a diario y de manera prolongada, lo mejor es consultar con un médico, más aún si tienes alguna condición de salud preexistente. Además, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deberían evitarlo porque se desconocen sus posibles efectos, y para bebés y niños pequeños es necesario contar con la aprobación del pediatra.
Posibles efectos secundarios
Son pocos los casos adversos reportados sobre la manzanilla. Por eso se le considera una planta medicinal de consumo seguro, a excepción de los casos antes comentados. Los efectos secundarios más comunes son los trastornos gastrointestinales, por ejemplo, vómitos y náuseas cuando se toma en cantidades excesivas.
También, están las posibles reacciones alérgicas, lo cual suele ocurrirle a personas con sensibilidad a las plantas de la familia de las asteráceas. Las consecuencias en estos casos pueden ser rinitis aguda, eczema o reacciones anafilácticas.
Disfruta de la manzanilla en la dosis adecuada
Como has podido conocer, no hay evidencias de que tomar manzanilla a diario sea dañino. Por ello, si sigues las recomendaciones de tu médico y mantienes el consumo dentro de los límites adecuados, podrías aprovechar sus beneficios y volverla parte de tus remedios naturales y mejorar tu salud. Te sugerimos hacer una consulta con tu médico para asegurarte de que no exista alguna condición que pueda provocar un efecto secundario indeseado.
The post ¿Tomar manzanilla a diario es malo? desmontando los mitos sobre su consumo appeared first on Mejor con Salud.