Cocinas abiertas: la interiorista Judit Molins nos da su opinión

Hay tendencias decorativas que, una vez que llegan a nuestros interiores, se afincan como alternativas modernas y actuales a las que cuesta mucho decir 'no', como es el caso de las cocinas abiertas. Este modelo de cocina, se ha alzado como un recurrente en viviendas de todo tipo por su capacidad de integrar espacios, fomentar la vida en común de sus habitantes y multiplicar la sensación de amplitud, algo que se agradece en términos de espacios reducidos o poca luminosidad.Sin embargo, también arrastran inconvenientes o puntos no tan favorables como pueden ser los olores, el ruido o la falta de intimidad. A veces, incluso presentan una estética que no encaja con todos los estilos de vida. Entonces, ¿Estamos ante una solución funcional y contemporánea o ante una moda que empieza a mostrar sus límites? Para salir de dudas, El Mueble ha hablado con lainteriorista Judit Molins, quien nos arroja luz a este debate. A través de su estudio de interiorismo homónimo, Judit busca compartir su opinión sincera, basada en su propia experiencia y profesionalidad, sobre las cocinas abiertas: qué buscan quienes las eligen, qué beneficios reales ofrecen y en qué casos pueden no ser la mejor opción. ¡Lo descubrimos todo de su mano!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. PREGUNTA: Tras varios años dedicándote al diseño de interiores, ¿crees que las cocinas abiertas siguen siendo una apuesta vigente o estamos empezando a ver un cambio de tendencia?Las cocinas abiertas siguen teniendo muchísima fuerza, pero sí que noto que muchas personas empiezan a buscar opciones más versátiles. No es tanto cerrarlas por completo, sino encontrar soluciones que permitan tener más control sobre el espacio: cerramientos de cristal, paneles móviles, o elementos que permiten mantener esa conexión visual sin renunciar a la separación cuando se necesita.P: Desde tu experiencia, ¿qué tipo de cliente suele inclinarse por una cocina abierta y qué buscan habitualmente con ese tipo de distribución?Suelen ser personas muy sociales o familias con niños, que quieren una cocina conectada con el resto de la casa para poder compartir más momentos, incluso mientras cocinan. También es muy habitual en viviendas pequeñas, donde abrir la cocina permite ganar luz natural y sensación de amplitud. Buscan funcionalidad, pero también que el espacio se sienta acogedor y fluido.P: Desde el punto de vista tanto práctico como estético, ¿cuáles crees que son los pros y contras más destacados de una cocina abierta?Las principales ventajas son la amplitud visual, la mayor entrada de luz natural y la posibilidad de convivir y compartir sin barreras físicas. Pero también hay que tener en cuenta que requiere más orden y una planificación muy cuidada, porque todo queda a la vista. Los olores, el ruido y la falta de privacidad pueden ser inconvenientes si no se han tenido en cuenta desde el diseño.P: ¿Hasta qué punto condicionan factores como los metros cuadrados, la orientación o la distribución general de la vivienda a la hora de decidir si abrir o no la cocina al salón?Influye muchísimo. En pisos pequeños, abrir la cocina puede ser una solución muy eficaz para sumar metros visuales y mejorar la circulación. Pero en viviendas más amplias, a veces tiene más sentido mantenerla cerrada o semiabierta. Cada decisión debe basarse en el uso real del espacio y en cómo se va a vivir el día a día, no solo en la estética.P: Para alguien que está valorando en este momento si optar por una cocina abierta o cerrada, ¿qué consejo esencial le darías antes de tomar la decisión?Que se pregunte cómo le gusta vivir su casa. ¿Le gusta cocinar acompañado o prefiere hacerlo en calma? ¿Está dispuesto a mantener la cocina siempre en orden, o necesita más intimidad? A partir de ahí, es mucho más fácil tomar una decisión que funcione tanto a nivel estético como práctico. La cocina no debe ser solo bonita, tiene que responder a tu forma de vivir.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

May 4, 2025 - 19:23
 0
Cocinas abiertas: la interiorista Judit Molins nos da su opinión

Hay tendencias decorativas que, una vez que llegan a nuestros interiores, se afincan como alternativas modernas y actuales a las que cuesta mucho decir 'no', como es el caso de las cocinas abiertas. Este modelo de cocina, se ha alzado como un recurrente en viviendas de todo tipo por su capacidad de integrar espacios, fomentar la vida en común de sus habitantes y multiplicar la sensación de amplitud, algo que se agradece en términos de espacios reducidos o poca luminosidad.

Sin embargo, también arrastran inconvenientes o puntos no tan favorables como pueden ser los olores, el ruido o la falta de intimidad. A veces, incluso presentan una estética que no encaja con todos los estilos de vida. Entonces, ¿Estamos ante una solución funcional y contemporánea o ante una moda que empieza a mostrar sus límites? Para salir de dudas, El Mueble ha hablado con lainteriorista Judit Molins, quien nos arroja luz a este debate. 

A través de su estudio de interiorismo homónimo, Judit busca compartir su opinión sincera, basada en su propia experiencia y profesionalidad, sobre las cocinas abiertas: qué buscan quienes las eligen, qué beneficios reales ofrecen y en qué casos pueden no ser la mejor opción. ¡Lo descubrimos todo de su mano!Cocina abierta

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

PREGUNTA: Tras varios años dedicándote al diseño de interiores, ¿crees que las cocinas abiertas siguen siendo una apuesta vigente o estamos empezando a ver un cambio de tendencia?

Las cocinas abiertas siguen teniendo muchísima fuerza, pero sí que noto que muchas personas empiezan a buscar opciones más versátiles. No es tanto cerrarlas por completo, sino encontrar soluciones que permitan tener más control sobre el espacio: cerramientos de cristal, paneles móviles, o elementos que permiten mantener esa conexión visual sin renunciar a la separación cuando se necesita.

P: Desde tu experiencia, ¿qué tipo de cliente suele inclinarse por una cocina abierta y qué buscan habitualmente con ese tipo de distribución?

Suelen ser personas muy sociales o familias con niños, que quieren una cocina conectada con el resto de la casa para poder compartir más momentos, incluso mientras cocinan. También es muy habitual en viviendas pequeñas, donde abrir la cocina permite ganar luz natural y sensación de amplitud. Buscan funcionalidad, pero también que el espacio se sienta acogedor y fluido.Cocina abierta rustica vigas color gris isla comedor

P: Desde el punto de vista tanto práctico como estético, ¿cuáles crees que son los pros y contras más destacados de una cocina abierta?

Las principales ventajas son la amplitud visual, la mayor entrada de luz natural y la posibilidad de convivir y compartir sin barreras físicas. Pero también hay que tener en cuenta que requiere más orden y una planificación muy cuidada, porque todo queda a la vista. Los olores, el ruido y la falta de privacidad pueden ser inconvenientes si no se han tenido en cuenta desde el diseño.cocina con isla y vitrinas

P: ¿Hasta qué punto condicionan factores como los metros cuadrados, la orientación o la distribución general de la vivienda a la hora de decidir si abrir o no la cocina al salón?

Influye muchísimo. En pisos pequeños, abrir la cocina puede ser una solución muy eficaz para sumar metros visuales y mejorar la circulación. Pero en viviendas más amplias, a veces tiene más sentido mantenerla cerrada o semiabierta. Cada decisión debe basarse en el uso real del espacio y en cómo se va a vivir el día a día, no solo en la estética.

P: Para alguien que está valorando en este momento si optar por una cocina abierta o cerrada, ¿qué consejo esencial le darías antes de tomar la decisión?

Que se pregunte cómo le gusta vivir su casa. ¿Le gusta cocinar acompañado o prefiere hacerlo en calma? ¿Está dispuesto a mantener la cocina siempre en orden, o necesita más intimidad? A partir de ahí, es mucho más fácil tomar una decisión que funcione tanto a nivel estético como práctico. La cocina no debe ser solo bonita, tiene que responder a tu forma de vivir.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!