YouTube integrará IA para colocar anuncios en momentos clave

La IA no solo está cambiando lo que ves, sino cuándo lo ves, y cada segundo cuenta, por lo que las plataformas como YouTube lo saben bien.

May 16, 2025 - 05:40
 0
YouTube integrará IA para colocar anuncios en momentos clave
  • Según PwC, el 72% de los líderes en marketing ya usan IA para mejorar la experiencia del cliente.

  • El 63% ha visto un aumento en las tasas de conversión gracias a la personalización impulsada por IA.

  • Statista proyecta que el gasto global en publicidad digital superará los 740 mil millones de dólares en 2024, con fuerte crecimiento en anuncios automatizados. 

En su búsqueda constante por perfeccionar la publicidad digital, YouTube ha presentado una nueva herramienta llamada Puntos Pico, una innovación impulsada por inteligencia artificial que promete cambiar para bien o para mal la forma en que experimentamos los anuncios dentro de la plataforma.

De acuerdo con la información proporcionada por androidauthority, este nuevo formato analiza con ayuda de Google Gemini los segmentos más impactantes de los videos: los momentos de mayor emoción, tensión o conexión con la audiencia. Justamente ahí, en ese segundo exacto en el que un video nos atrapa por completo, aparecerá un anuncio para que no tengamos escapatoria, y es que pensábamos que con mostrarse al inicio era suficiente pero al parecer no.

La intención, según se entiende, es maximizar la atención del espectador y aprovechar esos picos emocionales para lograr un mayor impacto publicitario. Desde el punto de vista del marketing, tiene lógica: si el usuario está comprometido con el contenido, es más probable que preste atención al anuncio. Sin embargo, esta estrategia podría tener un efecto opuesto en la experiencia del usuario, que sentirá cómo la interrupción llega justo cuando no debería.

Y es que, al parecer YouTube incluso ha mostrado un ejemplo controversial en un video donde alguien se declara y pide matrimonio, el anuncio aparece justo después de la propuesta. Un corte que, para muchos, puede sentirse como una agresión a la narrativa emocional.

Esta decisión abre una conversación necesaria: ¿hasta qué punto la personalización con IA mejora la experiencia, y cuándo comienza a sabotearla? Aunque para los anunciantes esto representa una oportunidad para lograr campañas más efectivas, para los usuarios podría ser el inicio de una relación aún más tensa con la publicidad digital, aunque tienen la opción también de safarse y contratar la versión premium de la app.

En un entorno donde las plataformas compiten por nuestra atención, parece que hasta los momentos más personales o intensos se han convertido en terreno fértil para los anuncios. La inteligencia artificial está afinando la puntería pero quizá no esté considerando el enojo del espectador.

El uso de inteligencia artificial (IA) en la publicidad digital ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una práctica común entre las grandes plataformas tecnológicas. Su aplicación va desde la segmentación de audiencias hasta la optimización de creatividades, y más recientemente, la selección automatizada del momento exacto en que un anuncio debe aparecer.

Según un informe de PwC, el 72% de los líderes en marketing ya están utilizando IA para mejorar la experiencia del cliente, y un 63% afirma que la personalización impulsada por esta tecnología ha incrementado significativamente sus tasas de conversión. Plataformas como Google, Meta y Amazon han invertido fuertemente en modelos de aprendizaje automático que analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real para adaptar los anuncios al contexto más relevante para cada usuario.

En este entorno, el llamado ad targeting contextual ha evolucionado. Ya no se trata solo de mostrar un anuncio en un video relacionado, sino de insertarlo en el instante emocional más potente, cuando el impacto publicitario podría ser mayor. Esta técnica se basa en modelos de IA entrenados para detectar emociones, patrones de comportamiento y momentos narrativos clave en el contenido digital.

Por otro lado, el mercado publicitario digital continúa creciendo. De acuerdo con Statista, en 2024 se estima que el gasto global en publicidad digital superará los 740 mil millones de dólares, con una tendencia clara hacia formatos automatizados y programáticos. Dentro de este ecosistema, la IA se posiciona como la columna vertebral de una industria que busca aumentar sus ingresos a través de la precisión quirúrgica del momento y el mensaje.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Repartidor de Uber Eats pide mejores propinas y genera debate

¿Desapareció el Boing de tamarindo? consumidor sale a buscar respuestas

Así opera una escuela con prohibición de celulares en Edimburgo