Qué sabemos de los “100.000 olivos” que supuestamente se van a talar en Jaén para instalar plantas fotovoltaicas
Las partes afectadas aportan cifras distintas sobre los olivos que se perderán en esta provincia andaluza.


Publicaciones de redes sociales aseguran que la empresa Greenalia, con el respaldo de la Junta de Andalucía, expropiará terrenos y talará 100.000 olivos en Jaén para instalar plantas fotovoltaicas. Otros posts señalan que se talarán medio millón de olivos, no 100.000, teniendo en cuenta proyectos de toda Andalucía.
- Es cierto que se van a expropiar y talar árboles para instalar parques solares en esta zona, pero hay distintas versiones sobre la cifra concreta de cuántos olivos se perderán.
- La posibilidad de talar árboles se recoge en las declaraciones de utilidad pública de los proyectos de Jaén (Zumajo I, Zumajo II, Marmolejo Solar I, Marmolejo Solar II, Guadame III, Guadame IV).
Contexto. Greenalia, compañía que produce energía renovable, ha empezado a ejecutar siete plantas fotovoltaicas en Lopera, Arjona y Marmolejo, tres municipios de la provincia de Jaén.
La Plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares, un grupo que rechaza estas instalaciones, señala a Newtral.es que estos proyectos tienen el permiso de la Junta y están a la espera de recibir las licencias de los ayuntamientos.
- Añaden que existe otro proyecto que está en estudio en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y otros en diferentes provincias andaluzas, como en Córdoba.
Estas plantas fotovoltaicas de Jaén son “competencia autonómica exclusivamente” por su tamaño, según afirma el Ministerio para la Transición Ecológica a Newtral.es, ya que tienen una potencia inferior a 50 megavatios y no requieren de autorización estatal.
La disparidad de cifras de la tala de árboles
La cifra de los olivos que se estima que se talarán durante la instalación de las plantas solares es dispar. Greenalia estima que serán 35.900 y la Plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares, alrededor de 100.000.
- Para calcular los árboles que se talarán se tienen en cuenta las hectáreas que ocuparán las plantas fotovoltaicas y los olivos promedio por hectárea.
- Adolfo Núñez Sarompas, profesor del máster de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), explica a Newtral.es que la disparidad de cifras puede deberse a que ambas partes hayan tenido en cuenta distintos tipos de cultivo de olivos. El que él cree que está presente en las zonas afectadas es el tradicional, con entre 100 y 120 olivos por hectárea.
La versión de Greenalia. Greenalia aseguró a la Fundación Maldita que a través de un estudio ortofotográfico (un sistema que permite medir las distancias y calcular áreas a través de imágenes aéreas de la superficie terrestre) han podido determinar que la instalación de los siete proyectos de Lopera, Arjona y Marmolejo afectará a alrededor de 35.900 olivos.
- Desde Newtral.es hemos escrito a la empresa para confirmar este dato, pero, por el momento, no hemos obtenido respuesta.
La versión de la Plataforma Campiña Norte. La Plataforma Campiña Norte contra las megaplantas solares ha estimado que se talarán 100.000 olivos en Jaén para instalar los parques fotovoltaicos.
- Medios de comunicación locales y mensajes de redes sociales también han hecho referencia a esta cifra.
El portavoz de la plataforma asegura a Newtral.es que el dato de los 100.000 olivos es una cifra “redondeada”, pero que hubiera sido así “si se hubiesen llevado a cabo los proyectos tal como se presentaron”.
- Según el portavoz, cada proyecto preveía al inicio ocupar 120 hectáreas, pero “gracias a la presión social y a lo contencioso administrativo” consiguieron “sacar a casi todos los propietarios de las expropiaciones”.
- Añade que en noviembre de 2024 ya se talaron 5.000 olivos en Jaén por estos proyectos (medios de comunicación recogieron que fueron 4.000 árboles).
La opinión del experto. Núñez Sarompas realiza por su cuenta una estimación de los olivos que se talarán en base a la solicitud de declaración de utilidad pública de uno de los proyectos, donde consta la “superficie afectada” de cada parcela.
Para ello, suma la superficie de las parcelas del proyecto Guadame IV (70 hectáreas) y la multiplica por 120 olivos, teniendo en cuenta el valor máximo del tipo de cultivo tradicional.
Dando por sentado que los siete proyectos son aproximadamente del mismo tamaño, el experto estima que la instalación de las plantas fotovoltaicas ocupará alrededor de 500 hectáreas y afectará a 59.000 olivos.
- Además, según Núñez Sarompas, la superficie de las líneas de tensión no se debe tener en cuenta porque no será necesaria la tala de árboles, sino que se coloca el cableado por encima de los olivos.
La expropiación. Uno de los puntos más conflictivos en este asunto es que la tala de árboles se realiza porque se utiliza la figura legal de la expropiación forzada. La Ley del Sector Eléctrico señala que a partir de tres megavatios de potencia por parque solar se puede utilizar la expropiación para instalar plantas fotovoltaicas en zonas “de interés público” y, a cambio, los afectados reciben una indemnización llamada justiprecio.
Plantas solares en España. Muchos de los mensajes virales sobre la tala de los 100.000 olivos en Jaén forman parte de una narrativa que critica la instalación de renovables en España.
Sin embargo, los parques fotovoltaicos ocupan actualmente en España una superficie de “50.000 hectáreas”, lo que equivale “al 0,2% de la superficie agraria útil” del país, como explicamos en Newtral.es y confirman desde el Ministerio de Transición Ecológica de nuevo a este medio.
- La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía señaló a El Periódico de la Energía que las instalaciones que están proyectadas hasta ahora suponen 0,6% de la superficie cultivable de Andalucía.