Ola de calor ocasiona apagones en Nuevo León y pone en riesgo la salud de miles
Con temperaturas que rozan los 46 grados centígrados, la zona metropolitana de Monterrey está atravesando una una intensa ola de calor. Y no llega sola: la acompaña una serie de apagones eléctricos cada vez más frecuentes, afectando a miles de familias justo cuando más se necesita el aire acondicionado, la hidratación adecuada y el resguardo […]

Con temperaturas que rozan los 46 grados centígrados, la zona metropolitana de Monterrey está atravesando una una intensa ola de calor. Y no llega sola: la acompaña una serie de apagones eléctricos cada vez más frecuentes, afectando a miles de familias justo cuando más se necesita el aire acondicionado, la hidratación adecuada y el resguardo del sol.
Apagones masivos y calor extremo
Colonias completas en municipios como Escobedo, Juárez, Cadereyta, Ciénega de Flores y distintas zonas de Monterrey comenzaron a reportar cortes de electricidad desde la noche del miércoles. En redes sociales y chats vecinales, ciudadanos de barrios como Barrio Acero, Mitras Centro, San Nicolás Centro y Paseo Andaluz, entre otros, denunciaron estar sin luz durante horas.
Te puede interesar > Río Santa Catarina en riesgo: Así puedes ayudar a detener el viaducto elevado en Monterrey
Los apagones no solo impiden el funcionamiento de ventiladores o aires acondicionados: también complican la conservación de alimentos y el uso de aparatos médicos esenciales. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún no ha emitido un posicionamiento oficial, pero expertos señalan que la sobrecarga del sistema es la causa más probable, resultado del uso masivo de aparatos de refrigeración en un intento por sobrevivir al calor sofocante.
La ola de calor: una amenaza cada vez más prolongada
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, los termómetros han alcanzado los 46 °C en Linares, donde se encuentra el Ejido La Pamona, una zona que ya ostenta el récord histórico de 47.5 °C en 2023. En el área metropolitana, la sensación térmica ha llegado hasta los 45 grados, especialmente entre las 11:00 y las 17:00 horas, cuando el sol castiga sin tregua.
La Secretaría de Salud estatal alertó que esta ola de calor persistirá al menos hasta el 18 de mayo, y ya se han contabilizado trece casos de golpes de calor y deshidratación, cinco de ellos graves. La titular del área, Alma Rosa Marroquín, advirtió que las temperaturas en mayo podrían superar el promedio histórico por más de 2 grados centígrados, lo que implica un riesgo moderado a alto para la salud pública.
Operativos de emergencia: agua, sombra y atención médica
Ante la crisis, distintas autoridades han desplegado operativos de emergencia. El DIF de Monterrey y los municipios de Escobedo y Guadalupe instalaron puntos de hidratación en avenidas, estaciones de metro y paradas de autobús. Botellas de agua, bebidas isotónicas, gorras y suero oral se reparten a los transeúntes, con prioridad para adultos mayores, personas en situación de calle y trabajadores expuestos al sol.
En Guadalupe, incluso se reportó la atención médica inmediata a personas con signos de agotamiento físico en puntos estratégicos como el Hospital Materno Infantil y el sector Exposición. También se habilitó un albergue temporal en la colonia Tierra y Libertad para resguardar a quienes no tienen un lugar seguro donde refugiarse.
¿Quiénes corren más peligro?
Las autoridades reiteraron que los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son los más vulnerables. El calor extremo puede desencadenar fatiga, deshidratación severa, daño renal e incluso fallos cardíacos si no se actúa a tiempo. Además, las mascotas también se ven afectadas: sin sombra ni agua, pueden sufrir golpes de calor en cuestión de minutos.
¿Qué hacer ante los apagones?
Ante la falta de energía eléctrica, es importante reportar la falla de inmediato al 071, línea nacional de atención de la CFE, disponible las 24 horas. También se puede hacer a través de la app “CFE Contigo”, donde solo se requiere llenar un formulario con datos básicos.
Te puede interesar > Pinchazos del Metro de la CDMX: ¿Qué sustancia están usando y cuáles son sus efectos?
Mientras tanto, la recomendación es evitar el uso innecesario de aparatos eléctricos, mantenerse en espacios frescos y no exponerse al sol entre las 11 y las 17 horas. Usar ropa ligera, beber agua cada 20 minutos y vigilar los síntomas de golpe de calor puede marcar la diferencia.
¿Cuántos días más resistirá Nuevo León con apagones en medio el calor extremo?
A poco más de un mes de que inicie oficialmente el verano, la infraestructura eléctrica de Nuevo León ya muestra señales de colapso, y el sistema de salud se prepara para lo peor. La población, por su parte, sobrevive entre apagones y agua embotellada. El calor no da tregua… y la pregunta que muchos se hacen es: ¿y si esto apenas comienza?