Pinchazos del Metro de la CDMX: ¿Qué sustancia están usando y cuáles son sus efectos?

En los últimos meses, se ha desatado una creciente preocupación entre usuarios del Metro de la Ciudad de México tras múltiples reportes de personas que aseguran haber sentido un pinchazo y, minutos después, presentar síntomas como mareos, adormecimiento, desorientación o pérdida de memoria. Aunque no todos los casos han sido confirmados, y las investigaciones continúan, […]

May 16, 2025 - 23:52
 0
Pinchazos del Metro de la CDMX: ¿Qué sustancia están usando y cuáles son sus efectos?

En los últimos meses, se ha desatado una creciente preocupación entre usuarios del Metro de la Ciudad de México tras múltiples reportes de personas que aseguran haber sentido un pinchazo y, minutos después, presentar síntomas como mareos, adormecimiento, desorientación o pérdida de memoria. Aunque no todos los casos han sido confirmados, y las investigaciones continúan, hay una sustancia que ha encendido las alarmas: la escopolamina, también conocida como burundanga.

pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: X

Casi 70 pinchazos en CDMX y uno en Monterrey

Hasta ahora, las autoridades capitalinas han recibido al menos 68 denuncias formales por casos relacionados con pinchazos en el sistema de transporte, incluyendo el Metro y el Metrobús. Según cifras presentadas por la Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, 50 reportes ocurrieron en el Metro, mientras que el resto se distribuye entre Metrobús, vía pública y otros medios de transporte. Incluso se ha reportado un caso reciente en el sistema Metrorrey, en Monterrey.

Te puede interesar > ¿El gusano barrenador puede contaminar la carne? Lo que sabemos de este parásito

Los testimonios coinciden en sensaciones repentinas de debilidad, somnolencia, visión borrosa o vómito, tras sentir un pinchazo. Aunque en muchos casos no se ha logrado confirmar la inyección de alguna sustancia, se detectaron marcas visibles en 36 personas. De los análisis toxicológicos realizados, solo en seis casos se hallaron rastros de algún químico, lo que dificulta la confirmación de una sustancia en específico. Sin embargo, una posibilidad que ha surgido con fuerza es la escopolamina.

pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: X

¿Qué es la escopolamina y por qué es tan peligrosa?

La escopolamina es un alcaloide tropánico derivado de plantas de la familia de las solanáceas, como el toloache (Datura stramonium), el beleño negro (Hyoscyamus niger) o especies del género Brugmansia. Estas plantas han sido utilizadas tradicionalmente por sus efectos psicoactivos y alucinógenos, pero en la medicina moderna, la escopolamina tiene usos legítimos: se emplea como antiemético para prevenir mareos, o como premedicación quirúrgica para reducir secreciones y evitar náuseas postoperatorias.

Sin embargo, en dosis elevadas o cuando se administra sin supervisión médica, puede convertirse en una peligrosa droga de sumisión. También conocida como “la droga del amor” o “la droga zombi”, la escopolamina anula la voluntad de la víctima, provocando un estado de obediencia pasiva, amnesia y desorientación. Esto la ha convertido en un químico infame en casos de robo, secuestro e incluso agresión sexual.

pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: Wikipedia

¿Cómo actúa la escopolamina en el cuerpo humano?

Esta sustancia actúa sobre el sistema nervioso central, bloqueando receptores muscarínicos en el cerebro, lo que provoca una cadena de efectos tanto físicos como psicológicos. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Visión borrosa
  • Dificultad para hablar
  • Mareo y confusión
  • Aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia)
  • Inhibición de la memoria a corto plazo
  • Pérdida parcial o total de la voluntad

Uno de los aspectos más peligrosos de la escopolamina es su rápida absorción y difícil detección. A menudo, sus efectos inician en cuestión de minutos, pero si no se realiza un análisis toxicológico en las primeras horas, los rastros pueden desaparecer por completo del organismo, lo que complica su rastreo y confirma su eficacia como herramienta delictiva.

pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: Pinterest

¿Se ha usado escopolamina en los pinchazos del Metro CDMX?

Hasta el momento, no hay evidencia concluyente de que todos los casos de pinchazos en el Metro hayan involucrado escopolamina. Las autoridades han sido cuidadosas al señalar que solo algunos análisis han revelado la presencia de sustancias, sin especificar cuáles. No obstante, el patrón de síntomas reportados coincide con los efectos conocidos de esta droga.

Te puede interesar > INAH demanda a MrBeast por grabar en Chichén Itzá y esto es lo que podría perder

Además, los especialistas han advertido que si efectivamente se usó escopolamina, el margen para detectarla es mínimo. Debe realizarse un análisis toxicológico en menos de tres horas desde la exposición, de lo contrario la sustancia desaparece del sistema.

pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: X

Recomendaciones para protegerte de los pinchazos

Aunque las investigaciones continúan y no se ha comprobado un patrón sistemático de agresión, las autoridades han llamado a la población a mantenerse alerta. Algunas recomendaciones útiles son:

  • Evita quedarte dormido en el transporte público.
  • Si sientes un pinchazo, acude de inmediato con la policía del metro y exige un examen toxicológico.
  • No aceptes bebidas o alimentos de desconocidos.
  • Reporta cualquier incidente sospechoso en el momento y, si es posible, solicita el video de la estación o unidad.
  • En caso de desorientación súbita, informa a un oficial o a personal del Metro de inmediato.
pinchazos metro cdmx sustancia
Crédito: Wikipedia

Una amenaza real que requiere vigilancia

La escopolamina es una sustancia con un potencial médico importante, pero también una de las drogas más peligrosas cuando se utiliza con fines delictivos. Su uso clandestino para pinchazos en espacios públicos como el Metro de la CDMX es motivo de seria preocupación. Si bien las investigaciones siguen abiertas y muchos casos aún no se confirman, los síntomas reportados y los antecedentes internacionales indican que no estamos frente a un simple rumor.

Estar informado, actuar rápidamente y exigir protocolos de seguridad más estrictos es vital para enfrentar esta amenaza silenciosa. Porque nadie debería tener miedo de subirse al transporte público.