Revés de Europa al C919 chino: frenazo a su certificación

La llegada del C919 a Europa no se producirá antes del año 2028. Así lo ha confirmado el director ejecutivo de EASA, Florian Guillermet, indicando que el proceso de certificación llevará “entre tres y seis años”. De este modo, se frustran las previsiones del fabricante chino, que esperaba tener la luz verde de las autoridades […]

May 17, 2025 - 08:22
 0
Revés de Europa al C919 chino: frenazo a su certificación

La llegada del C919 a Europa no se producirá antes del año 2028. Así lo ha confirmado el director ejecutivo de EASA, Florian Guillermet, indicando que el proceso de certificación llevará “entre tres y seis años”. De este modo, se frustran las previsiones del fabricante chino, que esperaba tener la luz verde de las autoridades durante este 2025 (Europa certificará el C919 chino durante el año 2025).

En una entrevista concedida a L'Usine Nouvelle, Guillermet ha explicado que el calendario actual vislumbra un plazo más realista para completar todas las etapas del proceso. Entre los requisitos pendientes se incluyen pruebas de validación del diseño del avión, revisión de componentes clave y vuelos de prueba, fases habituales en la homologación de aeronaves comerciales.

No obstante, pese a no contar aún con certificación fuera de China, el C919 avanza con paso firme en su crecimiento. Tras entregar su primer avión en 2022 a China Eastern, el fabricante sumó dos unidades en 2023, y 13 más en 2024. Así, para 2025, la empresa proyecta alcanzar las 30 entregas, con el objetivo de producir 150 aeronaves al año en un plazo de cinco años.

Actualmente, el C919 acumula alrededor de 1.000 pedidos, lo que representa cerca del 10% del mercado mundial de vuelos de media distancia. Aunque se encuentra todavía lejos de los niveles de producción de competidores como el A320neo o el 737 Max, Comac busca luchar directamente con Boeing y Airbus en el futuro.

De hecho, como publicó Preferente, el europeo y el americano temen que la empresa china de lugar a un “tripolio” en el sector aeronáutico. Uno de los aspectos que más preocupa a Airbus es el precio del C919, significativamente inferior al de sus modelos equivalentes. Mientras que el costo estimado es de alrededor de 70 millones de dólares, el A320 puede llegar a costar hasta 110 millones.

 

Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez registrado podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.