Muchas preguntas sobre un apagón

El País/España

May 2, 2025 - 05:28
 0
Muchas preguntas sobre un apagón

MADRID.– Un día después del mayor apagón de la historia de España y con las preguntas claves aún sin responder, todos los actores con la responsabilidad de dar explicaciones a los ciudadanos comenzaron a tomar posiciones defensivas ante un eventual reparto de culpas. Nadie fue capaz de responder la cuestión principal: cómo pudieron saltar los plomos de toda la Península Ibérica. Hasta que no se sepa con precisión lo que ocurrió, la especulación acusadora es irresponsable y dañina. Bastante inquietud ciudadana genera la estupefacción de los expertos ante el suceso y la falta de certeza de que no se repita.

La Península es una isla energética con muy poca conexión internacional a través de Francia. Esto tiene consecuencias ambivalentes. Por un lado, España no forma parte de la gran red europea de electricidad, por lo que no la puede usar para estabilizar rápidamente el sistema en caso de problemas. Por otro, esa independencia ha permitido un desarrollo extraordinario de las energías renovables. La primera hipótesis de Red Eléctrica —participada en un 20% por el Estado y en un 80% por capital privado— puso en el disparadero la supuesta poca fiabilidad de la energía solar. Si hay una relación con este evento, se debe decir a las claras. No es que el apagón no hubiera sucedido nunca; es que es algo que no debe suceder. Con la pregunta clave por responder, la confusión deja el campo libre para promover intereses económicos e ideológicos obvios mediante acusaciones apresuradas.