Los Mossos se plantan ante el incremento de agresiones y la «vergonzosa» respuesta institucional

La pelea multitudinaria entre dos clanes, la madrugada del domingo 27 de abril, en el barrio de La Mariola (Lérida) se saldó con seis agentes de los Mossos d'Esquadra heridos. Uno de ellos, con una fractura en el cráneo, por la que tendrá que ser operado, tras ser agredido con una barra de hierro . Otro de los policías recibió quince puntos de sutura , también, tras ser golpeado en la cabeza durante la actuación en la que decenas de personas se abalanzaron contra ellos cuando trataban de dispersar la trifulca. El incidente y las posteriores manifestaciones de su responsable, el jefe de la comisaría de la ciudad, que apuntó que lo ocurrido «iba en el sueldo» de los funcionarios, soliviantó a los sindicatos de mossos, que este lunes se han concentrado ante las dependencias del Cuerpo en Lérida para denunciar el incremento de agresiones que sufren durante los últimos años y la «vergonzosa» respuesta institucional . Sólo en lo que va de 2025, los mossos han denunciado 225 delitos de atentado contra la autoridad. Durante los últimos doce meses fueron casi 5.000, mientras que entre 2021 y 2023 fueron más de 2.000 las agresiones a policías, según han detallado desde el Sindicato Autónomo de Policía (SAP-Fepol) y el Sindicato de Mossos d'Esquadra (SME). También desde Uspac , su portavoz, Albert Palacio, reprochó el abandono tanto de los mandos como de sus dirigentes políticos tras el inaceptable ataque a los seis heridos en La Mariola. El malestar generado propició una reunión entre representantes de agentes y responsables policiales y, este lunes, decenas de funcionarios se han concentrado ante la comisaría de Lérida para reivindicar que el ataque no fue «un hecho aislado o puntual», sino un incidente que se repite en otras partes del territorio. Sin ir más lejos en Font de la Pólvora , un barrio de Gerona, donde también se produjeron lanzamientos de objetos contundentes cuando los agentes trataban de frenar los disturbios tras evitar una okupación. En las últimas semanas, la situación se ha repetido también en Figueras, Mataró, o San Adrián de Besós. Por este motivo, asociaciones de agentes han registrado una demanda en el Congreso de los Diputados para que se endurezcan las medidas contra aquellos que ejerzan violencia contra los policías. Además de Uspac, la petición la suscriben también la Organización Sindical Euskal Polizien Elkartasuna (Euspel) y la Unió Sindical de Comandaments Operatius de Policia de los Mossos d’Esquadra (Uscop), entre otras. Reclaman que se tramiten así dos reformas legislativas para que se garantice la protección de aquellos que ejercen como agentes de la autoridad. Entre estas, endureciendo las penas por delitos de atentado y lesiones a los funcionarios. .

May 5, 2025 - 13:30
 0
Los Mossos se plantan ante el incremento de agresiones y la «vergonzosa» respuesta institucional
La pelea multitudinaria entre dos clanes, la madrugada del domingo 27 de abril, en el barrio de La Mariola (Lérida) se saldó con seis agentes de los Mossos d'Esquadra heridos. Uno de ellos, con una fractura en el cráneo, por la que tendrá que ser operado, tras ser agredido con una barra de hierro . Otro de los policías recibió quince puntos de sutura , también, tras ser golpeado en la cabeza durante la actuación en la que decenas de personas se abalanzaron contra ellos cuando trataban de dispersar la trifulca. El incidente y las posteriores manifestaciones de su responsable, el jefe de la comisaría de la ciudad, que apuntó que lo ocurrido «iba en el sueldo» de los funcionarios, soliviantó a los sindicatos de mossos, que este lunes se han concentrado ante las dependencias del Cuerpo en Lérida para denunciar el incremento de agresiones que sufren durante los últimos años y la «vergonzosa» respuesta institucional . Sólo en lo que va de 2025, los mossos han denunciado 225 delitos de atentado contra la autoridad. Durante los últimos doce meses fueron casi 5.000, mientras que entre 2021 y 2023 fueron más de 2.000 las agresiones a policías, según han detallado desde el Sindicato Autónomo de Policía (SAP-Fepol) y el Sindicato de Mossos d'Esquadra (SME). También desde Uspac , su portavoz, Albert Palacio, reprochó el abandono tanto de los mandos como de sus dirigentes políticos tras el inaceptable ataque a los seis heridos en La Mariola. El malestar generado propició una reunión entre representantes de agentes y responsables policiales y, este lunes, decenas de funcionarios se han concentrado ante la comisaría de Lérida para reivindicar que el ataque no fue «un hecho aislado o puntual», sino un incidente que se repite en otras partes del territorio. Sin ir más lejos en Font de la Pólvora , un barrio de Gerona, donde también se produjeron lanzamientos de objetos contundentes cuando los agentes trataban de frenar los disturbios tras evitar una okupación. En las últimas semanas, la situación se ha repetido también en Figueras, Mataró, o San Adrián de Besós. Por este motivo, asociaciones de agentes han registrado una demanda en el Congreso de los Diputados para que se endurezcan las medidas contra aquellos que ejerzan violencia contra los policías. Además de Uspac, la petición la suscriben también la Organización Sindical Euskal Polizien Elkartasuna (Euspel) y la Unió Sindical de Comandaments Operatius de Policia de los Mossos d’Esquadra (Uscop), entre otras. Reclaman que se tramiten así dos reformas legislativas para que se garantice la protección de aquellos que ejercen como agentes de la autoridad. Entre estas, endureciendo las penas por delitos de atentado y lesiones a los funcionarios. .