Las 8 mezclas de productos de limpieza que no debes usar

Todas hemos probado soluciones caseras para limpiar nuestra casa. Son económicas, fáciles de aplicar y muy efectivas. Sin embargo, si crees que mezclas cualquier producto que tengas en casa sirve para hacer una fórmula de limpieza casera, debes tener cuidado. Y es que, ¿sabías que no todas son tan inocuas como parecen? Hay algunas de ellas que pueden ponernos en riesgo si no las aplicamos correctamente o si las combinamos con productos que pueden provocar una reacción peligrosa. Si no sabes cuáles son, tranquila, la experta en limpieza Lucia Lipperheide nos comparte todas mezclas de limpieza que pueden ser peligrosas. ¿Quieres saber de cuáles se tratan? ¡Te las compartimos!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Nunca mezcles estos productosAunque las fórmulas caseras son una de las soluciones ideales para limpiar nuestra casa, no todas valen. Existen algunas combinaciones que pueden ser peligrosas para nuestra salud y así nos lo explica en su cuenta de Instagram @homes.styles, Lucia Lipperheide: “Hay que tener mucho cuidado con las mezclas caseras. Está muy bien hacer fórmulas caseras para limpiar nuestro hogar, pero cuidado… Algunas son muy peligrosas. Por eso siempre tienes que leer bien las etiquetas”, explica.    Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de Lucia Lipperheide (@homes.styles)1. Lejía y vinagreUna de las mezclas que nunca deberíamos hacer es la de la lejía con el vinagre. La experta en limpieza nos advierte: “La reacción química libera un gas que afecta a las membranas mucosas, incluyendo los ojos, la garganta y los pulmones”. Y es que esta combinación es una de las más habituales: basta con querer potenciar la acción desinfectante de la lejía añadiendo vinagre para caer en este error.2. Lejía y amoníacoOtra muy habitual es la fórmula de combinar lejía con amoníaco. Evítalo, porque, aunque parezca que sea una solución perfecta para quitar todas las manchas de forma profunda, esta mezcla libera cloramina. “Este gas tóxico puede causar problemas respiratorios, irritación en los ojos y quemaduras en la piel”, explica Lucia.3. Lejía y alcohol“Tampoco puedes mezclar lejía y alcohol. Esta mezcla produce cloroformo y ácido clorhídrico, sustancias tóxicas que pueden dañar los ojos, pulmones, riñones, hígado y el sistema nervioso”, advierte la experta. Aunque no sea una opción que sea tan habitual como las otras dos fórmulas, hay gente que la usa para hacer una desinfección profunda y esto es peligroso.4. Lejía y agua calienteAunque el agua caliente sea una solución de limpieza muy efectiva, como la lejía, estas dos nunca pueden mezclarse. Así lo explica Lucia Lipperheide: “Al calentarse, la lejía libera gas cloro, que es tóxico e irritante”.5. Desatascador y soda cáusticaOtro error frecuente es combinar el producto desatascador con soda cáustica pensando que así se potencia el efecto. Nada más lejos de la realidad: “esta mezcla puede generar reacciones peligrosas, como desprendimientos de gases corrosivos o quemaduras en la piel”, cuenta la experta.6. Vinagre y agua oxigenada“Mezclar vinagre y agua oxigenada produce ácido peracético, una sustancia corrosiva y potencialmente tóxica que puede causar irritación de la piel, ojos y sistema respiratorio”, comparte Lucia. Aunque son dos productos que se utilizan mucho por separado para limpiar la casa, podemos ver que es una mala idea combinarlos. Además de ser corrosiva para la piel, daña superficies como la madera y el mármol.7. Lejía y desinfectante¿Alguna vez se te ha ocurrido mezclar lejía con algún producto desinfectante? No lo hagas más. “Esta combinación puede generar reacciones químicas peligrosas y liberar gases tóxicos”, advierte la experta. Aunque parezca una buena idea para hacer una desinfección más profunda, no lo es porque su mezcla es peligrosa.8. Salfumán y amoníacoLa mezcla de salfumán y amoníaco es una de las más peligrosas y aun así sigue habiendo personas que la utiliza pensando que así multiplica la capacidad de limpieza. Sin embargo, esta combinación “libera gases tóxicos que pueden provocar irritaciones hasta intoxicaciones graves.”, explica Lucia.Siempre utiliza guantes y mascarillaAdemás de no utilizar estas mezclas que menciona Lucia Lipperheide, es imprescindible que cada vez que limpies tu casa utilices protección hacia las posibles reacciones químicas que puedan suceder. “Usa siempre guantes de limpieza, porque actúan como barrera entre tus manos y los agentes nocivos durante la limpieza, lo que reduce el riesgo de daños en la piel”, cuenta la experta.Lo mismo destaca con la mascarilla, esencial en nuestras rutinas, para Lucia tenemos que acostumbrarnos a ponérnosla cuando utilicemos productos que puedan irritar las vías respiratorias.¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríb

May 6, 2025 - 22:26
 0
Las 8 mezclas de productos de limpieza que no debes usar

Todas hemos probado soluciones caseras para limpiar nuestra casa. Son económicas, fáciles de aplicar y muy efectivas. Sin embargo, si crees que mezclas cualquier producto que tengas en casa sirve para hacer una fórmula de limpieza casera, debes tener cuidado. Y es que, ¿sabías que no todas son tan inocuas como parecen? Hay algunas de ellas que pueden ponernos en riesgo si no las aplicamos correctamente o si las combinamos con productos que pueden provocar una reacción peligrosa. Si no sabes cuáles son, tranquila, la experta en limpieza Lucia Lipperheide nos comparte todas mezclas de limpieza que pueden ser peligrosas. ¿Quieres saber de cuáles se tratan? ¡Te las compartimos!

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Nunca mezcles estos productos

Aunque las fórmulas caseras son una de las soluciones ideales para limpiar nuestra casa, no todas valen. Existen algunas combinaciones que pueden ser peligrosas para nuestra salud y así nos lo explica en su cuenta de Instagram @homes.styles, Lucia Lipperheide: “Hay que tener mucho cuidado con las mezclas caseras. Está muy bien hacer fórmulas caseras para limpiar nuestro hogar, pero cuidado… Algunas son muy peligrosas. Por eso siempre tienes que leer bien las etiquetas”, explica.

1. Lejía y vinagre

Una de las mezclas que nunca deberíamos hacer es la de la lejía con el vinagre. La experta en limpieza nos advierte: “La reacción química libera un gas que afecta a las membranas mucosas, incluyendo los ojos, la garganta y los pulmones”. Y es que esta combinación es una de las más habituales: basta con querer potenciar la acción desinfectante de la lejía añadiendo vinagre para caer en este error.

2. Lejía y amoníaco

Otra muy habitual es la fórmula de combinar lejía con amoníaco. Evítalo, porque, aunque parezca que sea una solución perfecta para quitar todas las manchas de forma profunda, esta mezcla libera cloramina. “Este gas tóxico puede causar problemas respiratorios, irritación en los ojos y quemaduras en la piel”, explica Lucia.

3. Lejía y alcohol

“Tampoco puedes mezclar lejía y alcohol. Esta mezcla produce cloroformo y ácido clorhídrico, sustancias tóxicas que pueden dañar los ojos, pulmones, riñones, hígado y el sistema nervioso”, advierte la experta. Aunque no sea una opción que sea tan habitual como las otras dos fórmulas, hay gente que la usa para hacer una desinfección profunda y esto es peligroso.

4. Lejía y agua caliente

Aunque el agua caliente sea una solución de limpieza muy efectiva, como la lejía, estas dos nunca pueden mezclarse. Así lo explica Lucia Lipperheide: “Al calentarse, la lejía libera gas cloro, que es tóxico e irritante”.

5. Desatascador y soda cáustica

Otro error frecuente es combinar el producto desatascador con soda cáustica pensando que así se potencia el efecto. Nada más lejos de la realidad: “esta mezcla puede generar reacciones peligrosas, como desprendimientos de gases corrosivos o quemaduras en la piel”, cuenta la experta.

6. Vinagre y agua oxigenada

“Mezclar vinagre y agua oxigenada produce ácido peracético, una sustancia corrosiva y potencialmente tóxica que puede causar irritación de la piel, ojos y sistema respiratorio”, comparte Lucia. Aunque son dos productos que se utilizan mucho por separado para limpiar la casa, podemos ver que es una mala idea combinarlos. Además de ser corrosiva para la piel, daña superficies como la madera y el mármol.

7. Lejía y desinfectante

¿Alguna vez se te ha ocurrido mezclar lejía con algún producto desinfectante? No lo hagas más. “Esta combinación puede generar reacciones químicas peligrosas y liberar gases tóxicos”, advierte la experta. Aunque parezca una buena idea para hacer una desinfección más profunda, no lo es porque su mezcla es peligrosa.

8. Salfumán y amoníaco

La mezcla de salfumán y amoníaco es una de las más peligrosas y aun así sigue habiendo personas que la utiliza pensando que así multiplica la capacidad de limpieza. Sin embargo, esta combinación “libera gases tóxicos que pueden provocar irritaciones hasta intoxicaciones graves.”, explica Lucia.

Siempre utiliza guantes y mascarilla

Además de no utilizar estas mezclas que menciona Lucia Lipperheide, es imprescindible que cada vez que limpies tu casa utilices protección hacia las posibles reacciones químicas que puedan suceder. “Usa siempre guantes de limpieza, porque actúan como barrera entre tus manos y los agentes nocivos durante la limpieza, lo que reduce el riesgo de daños en la piel”, cuenta la experta.

Lo mismo destaca con la mascarilla, esencial en nuestras rutinas, para Lucia tenemos que acostumbrarnos a ponérnosla cuando utilicemos productos que puedan irritar las vías respiratorias.

¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.