Estela López, interiorista: "Decorar un baño pequeño es simplemente saber elegir bien"

Pese a su tamaño reducido, los baños pequeños pueden convertirse en espacios muy funcionales, cómodos e incluso estilosos si sabemos planificarlos bien. A simple vista, parecen fáciles de equipar, ¿verdad? Pero lo cierto, es que sus limitados metros cuadrados pueden presentar más de un desafío si no se optimiza correctamente cada rincón. Una mala elección en la distribución, en los materiales o incluso en los accesorios puede hacer que el espacio se sienta aún más estrecho o incómodo para utilizar en nuestro día a día.Para entender mejor cuáles son los errores más comunes que cometemos en los baños pequeños, desde El Mueble, hemos hablado directamente con la interiorista Estela López, quien lleva años trabajando en espacios de todo tipo de dimensiones y conoce bien el reto que supone decorar y equipar un baño de este tipo. En esta entrevista, la experta nos desvela los fallos más habituales que observa en estos espacios y ofrece consejos prácticos para sacarles el máximo partido sin renunciar al estilo ni la funcionalidad. ¡Tomamos nota!PREGUNTA: ¿Cuáles dirías que son los errores más comunes que cometemos al decorar un baño pequeño?En baños pequeños, los errores más comunes tienen que ver con la saturación visual y la falta de planificación. Poner muebles demasiado grandes, llenar de objetos decorativos sin criterio o no respetar las proporciones hace que el espacio se sienta aún más reducido. También se suele descuidar la distribución, lo que obstaculiza el movimiento y la funcionalidad. Y algo muy importante: no pensar en el día a día, como dónde guardar productos, ropa sucia o toallas, lo que genera desorden rápidamente.P: Muchas veces se tiende a utilizar azulejos oscuros o recargados en baños pequeños. ¿Qué papel juega el color y cómo podemos usarlo a nuestro favor en espacios reducidos?El color es clave. Puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo en un baño pequeño. Los tonos claros, neutros y luminosos ayudan a que el espacio respire, a que la luz se refleje y a que todo se vea más amplio. Eso no significa que haya que renunciar por completo al color: se puede usar en detalles, en una pared que queremos dar más protagonismo o en accesorios.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.P: El almacenaje en el baño es uno de los grandes retos. ¿Qué soluciones creativas existen para aprovechar el espacio sin recargarlo?El truco está en pensar en vertical y en aprovechar cada rincón. Muebles suspendidos, armarios empotrados o espejos con almacenaje oculto son grandes aliados. También funcionan bien las cestas y cajas decorativas. La clave es que cada cosa tenga su lugar, sin dejar objetos a la vista que generen ruido visual. Incluso se puede empotrar la grifería para liberar espacio en la encimera.P: ¿Qué tan importante es la iluminación en un baño pequeño y cuáles son los errores más frecuentes que ves en este aspecto?La iluminación lo cambia todo. Muchas veces se pone solo una luz central y ya está, pero en un baño pequeño eso no basta. Lo ideal es combinar una luz general con iluminación puntual (por ejemplo, retroiluminando un espejo) y, si hay ventana, aprovechar al máximo la luz natural. Una buena luz no solo hace que el baño parezca más grande, sino que también mejora la sensación de limpieza y amplitud.P: Muchas personas tienden a poner duchas o sanitarios demasiado grandes para el tamaño real del baño. ¿Cómo acertar con las proporciones y evitar que el espacio se sienta aún más reducido?Acertar con las proporciones es esencial. En baños pequeños, menos es más. Lo ideal es optar por sanitarios y lavabos compactos, y duchas con mamparas de cristal que no dividan visualmente. Un buen truco es alinear el mueble del lavabo de pared a pared para ensanchar visualmente el espacio. También se pueden usar puertas correderas tanto en mamparas como en las puertas de paso para ganar metros útiles y facilitar la circulación.P: ¿Hay algún detalle que la gente suele pasar por alto y que podría marcar una gran diferencia en funcionalidad o estética en un baño pequeño?Sí: el espejo. Un espejo grande, bien ubicado, puede duplicar visualmente el espacio y aportar más luz. También se pasa por alto el orden: en un baño pequeño, mantener todo organizado y a la vista solo lo esencial hace una gran diferencia. Y por último, elegir bien los accesorios (grifería, toalleros, etc.) puede dar un toque de estilo sin ocupar espacio.Además de los errores más evidentes, hay pequeños gestos que elevan mucho el resultado final. Por ejemplo, elegir materiales adecuados no solo en términos de estética, sino de durabilidad: la cerámica, la piedra natural o incluso ciertas maderas tratadas son perfectas para resistir la humedad. También es fundamental el poder de las plantas: aportan frescura, ayudan a oxigenar el ambiente y dan un toque decorativo muy especial si eliges especies resistentes a la humedad. En definitiva, decorar o diseñar un baño pequeño no es renunciar a nada, es simpleme

May 6, 2025 - 20:02
 0
Estela López, interiorista: "Decorar un baño pequeño es simplemente saber elegir bien"

Pese a su tamaño reducido, los baños pequeños pueden convertirse en espacios muy funcionales, cómodos e incluso estilosos si sabemos planificarlos bien. A simple vista, parecen fáciles de equipar, ¿verdad? Pero lo cierto, es que sus limitados metros cuadrados pueden presentar más de un desafío si no se optimiza correctamente cada rincón. Una mala elección en la distribución, en los materiales o incluso en los accesorios puede hacer que el espacio se sienta aún más estrecho o incómodo para utilizar en nuestro día a día.

Para entender mejor cuáles son los errores más comunes que cometemos en los baños pequeños, desde El Mueble, hemos hablado directamente con la interiorista Estela López, quien lleva años trabajando en espacios de todo tipo de dimensiones y conoce bien el reto que supone decorar y equipar un baño de este tipo. En esta entrevista, la experta nos desvela los fallos más habituales que observa en estos espacios y ofrece consejos prácticos para sacarles el máximo partido sin renunciar al estilo ni la funcionalidad. ¡Tomamos nota!

PREGUNTA: ¿Cuáles dirías que son los errores más comunes que cometemos al decorar un baño pequeño?

En baños pequeños, los errores más comunes tienen que ver con la saturación visual y la falta de planificación. Poner muebles demasiado grandes, llenar de objetos decorativos sin criterio o no respetar las proporciones hace que el espacio se sienta aún más reducido. También se suele descuidar la distribución, lo que obstaculiza el movimiento y la funcionalidad. Y algo muy importante: no pensar en el día a día, como dónde guardar productos, ropa sucia o toallas, lo que genera desorden rápidamente.

P: Muchas veces se tiende a utilizar azulejos oscuros o recargados en baños pequeños. ¿Qué papel juega el color y cómo podemos usarlo a nuestro favor en espacios reducidos?

El color es clave. Puede ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo en un baño pequeño. Los tonos claros, neutros y luminosos ayudan a que el espacio respire, a que la luz se refleje y a que todo se vea más amplio. Eso no significa que haya que renunciar por completo al color: se puede usar en detalles, en una pared que queremos dar más protagonismo o en accesorios.

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas personalizadas cada día.

P: El almacenaje en el baño es uno de los grandes retos. ¿Qué soluciones creativas existen para aprovechar el espacio sin recargarlo?

El truco está en pensar en vertical y en aprovechar cada rincón. Muebles suspendidos, armarios empotrados o espejos con almacenaje oculto son grandes aliados. También funcionan bien las cestas y cajas decorativas. La clave es que cada cosa tenga su lugar, sin dejar objetos a la vista que generen ruido visual. Incluso se puede empotrar la grifería para liberar espacio en la encimera.

P: ¿Qué tan importante es la iluminación en un baño pequeño y cuáles son los errores más frecuentes que ves en este aspecto?

La iluminación lo cambia todo. Muchas veces se pone solo una luz central y ya está, pero en un baño pequeño eso no basta. Lo ideal es combinar una luz general con iluminación puntual (por ejemplo, retroiluminando un espejo) y, si hay ventana, aprovechar al máximo la luz natural. Una buena luz no solo hace que el baño parezca más grande, sino que también mejora la sensación de limpieza y amplitud.

P: Muchas personas tienden a poner duchas o sanitarios demasiado grandes para el tamaño real del baño. ¿Cómo acertar con las proporciones y evitar que el espacio se sienta aún más reducido?

Acertar con las proporciones es esencial. En baños pequeños, menos es más. Lo ideal es optar por sanitarios y lavabos compactos, y duchas con mamparas de cristal que no dividan visualmente. Un buen truco es alinear el mueble del lavabo de pared a pared para ensanchar visualmente el espacio. También se pueden usar puertas correderas tanto en mamparas como en las puertas de paso para ganar metros útiles y facilitar la circulación.

P: ¿Hay algún detalle que la gente suele pasar por alto y que podría marcar una gran diferencia en funcionalidad o estética en un baño pequeño?

Sí: el espejo. Un espejo grande, bien ubicado, puede duplicar visualmente el espacio y aportar más luz. También se pasa por alto el orden: en un baño pequeño, mantener todo organizado y a la vista solo lo esencial hace una gran diferencia. Y por último, elegir bien los accesorios (grifería, toalleros, etc.) puede dar un toque de estilo sin ocupar espacio.

Además de los errores más evidentes, hay pequeños gestos que elevan mucho el resultado final. Por ejemplo, elegir materiales adecuados no solo en términos de estética, sino de durabilidad: la cerámica, la piedra natural o incluso ciertas maderas tratadas son perfectas para resistir la humedad. También es fundamental el poder de las plantas: aportan frescura, ayudan a oxigenar el ambiente y dan un toque decorativo muy especial si eliges especies resistentes a la humedad. En definitiva, decorar o diseñar un baño pequeño no es renunciar a nada, es simplemente saber elegir bien.

¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.