Alfonso Giménez Gavilán, director del Ahlzahir: «Formamos a personas que tengan puertas abiertas»

Ser el director del Ahlzahir no es cualquier cosa: el centro educativo privado nació en Córdoba en 1963 y puso el molde de una institución educativa, la de Fomento , que en la actualidad cuenta con treinta y cinco colegios en once comunidades autónomas y veinte 'kid's garden' , y que en 1997 se extendió a la enseñanza superior a través de la Universidad Villanueva en Madrid , donde imparte grados y másteres en las Áreas de Educación, Psicología, Comunicación, Derecho y Empresa. La comunidad se compone en todo el territorio nacional de 24.694 alumnas y alumnos, más de 90.000 'alumni' -exalumnos- y en torno a 2.905 profesionales. Alfonso Giménez Gavilán (Córdoba, 1969) está al frente desde 2017 del centro cercano a la avenida de La Arruzafa, que cuenta con 385 estudiantes en Primaria, Secundaria y Bachillerato, y en el que él se formó para pasar luego a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad (Etsiam). Ha sido director del Tabladilla de Sevilla. -Juan Cano, uno de los fundadores de Fomento en Córdoba, declaró a este periódico hace unos meses que su intención era crear un centro formativo privado de calidad y a la altura de los requerimientos de los tiempos. ¿Cómo han llevado a cabo esa misión a lo largo de los años? -Ahlzahir fue el primer colegio de Fomento, cuya misión es ayudar a las familias en la educación de sus hijos. Su proyecto educativo se ha basado desde sus comienzos, en 1963, en ofrecer una formación de calidad en todos los ámbitos. En lo académico, se busca formar a personas que, al terminar sus estudios, tengan todas las puertas abiertas y puedan acceder a los estudios superiores que quieran en primera elección. Hay que subrayar que en el curso anterior a éste, el cien por cien de los alumnos de Segundo de Bachillerato aprobó la EvAU en la primera convocatoria, con una nota media de 8,2 sobre 10, y que el 94 por ciento pudo cursar la carrera universitaria que quería como primera opción. Y no solo se trata del acceso a los estudios superiores: nosotros queremos formar a personas que, después, puedan tener buenas oportunidades cuando salgan al mercado laboral. Para ello, la etapa del colegio es esencial para consolidar hábitos como el estudio, el esfuerzo y el trabajo bien hecho, sobre los que se asienta el éxito de cualquier buen profesional. Me parece que los más de 3.000 'alumni' [antiguos alumnos] que han pasado por nuestras aulas son reflejo de esta realidad. Hay antiguos alumnos en todos los sectores, que son referentes y motores de transformación de su entorno profesional y personal, capaces de entender las necesidades y retos que se plantean en cada época y de dar respuestas que aporten valor a su trabajo y a quienes les rodean. -El descenso de la natalidad es una constante en los últimos años, y afecta a cada proceso de escolarización, como al que estamos inmersos ahora. ¿Cómo lo viven ustedes? -En una ciudad como Córdoba, haber cumplido sesenta años con un proyecto consolidado nos ha ayudado a ser un colegio conocido, lo que facilita que las familias se acerquen a preguntar y pedir información. En las encuestas de satisfacción, las familias nos comentan que están contentas con el colegio y con el proyecto educativo. -En el ideario del colegio se lee lo siguiente: «La educación personalizada se fundamenta en la singularidad de cada persona, única e irrepetible; en su autonomía para decidir y actuar responsablemente; y en su apertura a los demás y a lo trascendente». ¿Cómo articulan esta educación personalizada en su día a día? -Ahzahir y los colegios de Fomento surgieron para ayudar a las familias en la educación de sus hijos, procurando un entorno educativo que fuera continuación del que vivían en casa. Por eso, desde el principio, la coordinación entre familia y colegio es esencial para lograr una educación personalizada que permita que cada alumno aprenda a su ritmo. La tutoría es lo que, en el día a día, más nos ayuda a llevar a cabo esta educación personalizada. Cada alumno, desde Primero de Primaria hasta Segundo de Bachillerato, tiene un tutor personal con el que habla cada dos o tres semanas a lo largo del curso. En esa tutoría se trata de lo académico y de lo formativo, para ayudarle en esa educación integral que venimos comentando. De la misma manera, el tutor se reúne con los padres del alumno unas 3 o 4 veces al año. Estas son cifras generales; porque cuando hay una cuestión que requiera especial atención se amplían las tutorías lo que sea necesario. Esta atención personalizada se advierte también en otros muchos momentos del día a día del colegio. A los alumnos se les escucha con interés, se les enseña con el ejemplo y se les dedica el tiempo necesario para hacer de cada situación que se vive en el colegio una oportunidad educativa. -El papel de la religión: ¿Cómo la integran en su labor docente y en la formación de los estudiantes? -La visión cristiana de la persona y la sociedad inspira las actividades de los colegios de Fomento. Nues

May 4, 2025 - 10:16
 0
Alfonso Giménez Gavilán,  director del Ahlzahir: «Formamos a personas que tengan puertas abiertas»
Ser el director del Ahlzahir no es cualquier cosa: el centro educativo privado nació en Córdoba en 1963 y puso el molde de una institución educativa, la de Fomento , que en la actualidad cuenta con treinta y cinco colegios en once comunidades autónomas y veinte 'kid's garden' , y que en 1997 se extendió a la enseñanza superior a través de la Universidad Villanueva en Madrid , donde imparte grados y másteres en las Áreas de Educación, Psicología, Comunicación, Derecho y Empresa. La comunidad se compone en todo el territorio nacional de 24.694 alumnas y alumnos, más de 90.000 'alumni' -exalumnos- y en torno a 2.905 profesionales. Alfonso Giménez Gavilán (Córdoba, 1969) está al frente desde 2017 del centro cercano a la avenida de La Arruzafa, que cuenta con 385 estudiantes en Primaria, Secundaria y Bachillerato, y en el que él se formó para pasar luego a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad (Etsiam). Ha sido director del Tabladilla de Sevilla. -Juan Cano, uno de los fundadores de Fomento en Córdoba, declaró a este periódico hace unos meses que su intención era crear un centro formativo privado de calidad y a la altura de los requerimientos de los tiempos. ¿Cómo han llevado a cabo esa misión a lo largo de los años? -Ahlzahir fue el primer colegio de Fomento, cuya misión es ayudar a las familias en la educación de sus hijos. Su proyecto educativo se ha basado desde sus comienzos, en 1963, en ofrecer una formación de calidad en todos los ámbitos. En lo académico, se busca formar a personas que, al terminar sus estudios, tengan todas las puertas abiertas y puedan acceder a los estudios superiores que quieran en primera elección. Hay que subrayar que en el curso anterior a éste, el cien por cien de los alumnos de Segundo de Bachillerato aprobó la EvAU en la primera convocatoria, con una nota media de 8,2 sobre 10, y que el 94 por ciento pudo cursar la carrera universitaria que quería como primera opción. Y no solo se trata del acceso a los estudios superiores: nosotros queremos formar a personas que, después, puedan tener buenas oportunidades cuando salgan al mercado laboral. Para ello, la etapa del colegio es esencial para consolidar hábitos como el estudio, el esfuerzo y el trabajo bien hecho, sobre los que se asienta el éxito de cualquier buen profesional. Me parece que los más de 3.000 'alumni' [antiguos alumnos] que han pasado por nuestras aulas son reflejo de esta realidad. Hay antiguos alumnos en todos los sectores, que son referentes y motores de transformación de su entorno profesional y personal, capaces de entender las necesidades y retos que se plantean en cada época y de dar respuestas que aporten valor a su trabajo y a quienes les rodean. -El descenso de la natalidad es una constante en los últimos años, y afecta a cada proceso de escolarización, como al que estamos inmersos ahora. ¿Cómo lo viven ustedes? -En una ciudad como Córdoba, haber cumplido sesenta años con un proyecto consolidado nos ha ayudado a ser un colegio conocido, lo que facilita que las familias se acerquen a preguntar y pedir información. En las encuestas de satisfacción, las familias nos comentan que están contentas con el colegio y con el proyecto educativo. -En el ideario del colegio se lee lo siguiente: «La educación personalizada se fundamenta en la singularidad de cada persona, única e irrepetible; en su autonomía para decidir y actuar responsablemente; y en su apertura a los demás y a lo trascendente». ¿Cómo articulan esta educación personalizada en su día a día? -Ahzahir y los colegios de Fomento surgieron para ayudar a las familias en la educación de sus hijos, procurando un entorno educativo que fuera continuación del que vivían en casa. Por eso, desde el principio, la coordinación entre familia y colegio es esencial para lograr una educación personalizada que permita que cada alumno aprenda a su ritmo. La tutoría es lo que, en el día a día, más nos ayuda a llevar a cabo esta educación personalizada. Cada alumno, desde Primero de Primaria hasta Segundo de Bachillerato, tiene un tutor personal con el que habla cada dos o tres semanas a lo largo del curso. En esa tutoría se trata de lo académico y de lo formativo, para ayudarle en esa educación integral que venimos comentando. De la misma manera, el tutor se reúne con los padres del alumno unas 3 o 4 veces al año. Estas son cifras generales; porque cuando hay una cuestión que requiera especial atención se amplían las tutorías lo que sea necesario. Esta atención personalizada se advierte también en otros muchos momentos del día a día del colegio. A los alumnos se les escucha con interés, se les enseña con el ejemplo y se les dedica el tiempo necesario para hacer de cada situación que se vive en el colegio una oportunidad educativa. -El papel de la religión: ¿Cómo la integran en su labor docente y en la formación de los estudiantes? -La visión cristiana de la persona y la sociedad inspira las actividades de los colegios de Fomento. Nuestra acción educadora se fundamenta en el principio de la dignidad de la persona característico del espíritu cristiano. Tratamos de ayudar a los alumnos a que sean personas coherentes con sus convicciones, que hacen suyas las necesidades y preocupaciones de los demás. En todo el colegio se procura un ambiente de convivencia que facilite vivir los valores propios de convivencia y educativos que informan el proyecto de Fomento. -La enseñanza privada en Córdoba: qué diferencia a su colegio del resto de los privados en la provincia. -Me parece que las personas que nos dedicamos a la enseñanza somos, de alguna manera, como los médicos, en el sentido de que la enseñanza, al igual que la medicina, es una profesión muy vocacional. En todos los colegios se pueden encontrar buenos profesionales, comprometidos con la tarea docente y conscientes de que tienen en sus manos lo más preciado de nuestra sociedad, los niños. A mí me gusta hablar de lo que nos une a todos, públicos, concertados y privados, que es nuestra vocación por ayudar a las familias y nuestra satisfacción cuando vemos a los alumnos queriendo ser mejores. Después, cada uno intenta enfocar ese proceso formativo como cree más adecuado. Es lo propio de una sociedad plural y de un sistema educativo plural: ofrecer una amplia oferta escolar a las familias, para que puedan elegir la opción que más les convenza. Por nuestra parte, trabajamos para ofrecer una enseñanza de calidad, con un proyecto educativo consolidado y con programas de innovación que den a los alumnos buenas oportunidades educativas. -Qué le diría a quien tildara a su centro de elitista. -El colegio Ahlzahir nació impulsado por un grupo de padres jóvenes con recursos limitados pero gran entusiasmo. Comenzaron hablando con amigos para contarles el proyecto de Ahlzahir. Los primeros dos años, las clases se impartieron en una casa en el Cerrillo que les cedió un familiar. Así de precario y, al mismo tiempo, así de apasionante. La ilusión de los padres por ofrecer a sus hijos un proyecto educativo como el de Fomento superó las dificultades de los inicios y la falta de medios. Por eso, desde el primer momento, Ahlzahir se ha planteado como un proyecto educativo que busca servir a todas las familias de Córdoba. Y, por eso, desde el principio hemos trabajado para que ninguna familia que quiera nuestro colegio para sus hijos se quede fuera por motivos económicos. Tenemos un programa de becas y ayudas que nos ayuda a hacer realidad este planteamiento. -Cómo son sus relaciones con las administraciones públicas, en especial con la Junta de Andalucía. ¿Han notado cambios en su interlocución con la Junta desde que gobierna el PP? -Las relaciones con la Junta y con el resto de administraciones son muy buenas. A todos nos mueve el mismo objetivo, la educación de los niños y de los jóvenes, entendiendo que la educación es básica para el desarrollo de cualquier sociedad. Con todas las personas hemos trabajado bien.