¿Yin o Yang? Cuál es tu personalidad y qué significa cada uno
La teoría china sobre las fuerzas y energías opuestas sigue siendo relevante en la actualidad. ¿Qué simboliza cada elemento?

El Yin y el Yang es un pilar de la filosofía china desde tiempos antiguos, representando la unión de opuestos que se atraen de manera inseparable.
No fue un asteroide: una investigación científica descubrió por qué se extinguieron los dinosaurios
Se despide la Mona Lisa: el Gobierno de Francia quitará la mítica pintura del museo del Louvre
Los fundamentos del Yin y el Yang
Los orígenes de esta teoría se atribuyen al filósofo chino Lao-Tsé, quien vivió en el año 530 antes de Cristo, contemporáneo de Confucio. Lao-Tsé fundó el taoísmo, una de las corrientes de pensamiento más coherentes que ha perdurado por 2.500 años.
El taoísmo ve el concepto del Yin y el Yang como un símbolo del equilibrio universal. No hay uno sin el otro ni nada que se oponga entre ellos, ya que se complementan.
Cuando un lado alcanza su máxima expresión, se convierte en el otro. En su máxima expresión, el Yin contiene la semilla del Yang y viceversa.
¿Cuáles son las diferencias entre las personas Yin y Yang en características y conexiones?
Los Yin son personas tranquilas, cautas, pasivas y con un fuerte apego hacia los demás. Son cuidadosos al hablar y responder porque previenen heridas a quienes aprecian.
Además, están conectados con el agua, la luna, la noche, la calma, lo interno y la creatividad. Tienen inclinaciones hacia la espiritualidad y, en un extremo, pueden experimentar una falta de energía vital o concentración.
Por su parte, los Yang actúan con principios más audaces como la acción, la osadía, el movimiento, desapego y respuestas con poco tacto. Están conectados al sol, el calor, el fuego y la energía.
Una manifestación extrema puede traducirse en estrés, agresividad, nervios, entre otros.
Transforma la historia de Egipto: arqueólogos encontraron parte del sarcófago perdido de Ramsés II
Numerología: qué implica ver la misma cifra en todos lados y cuál es su mensaje espiritual
El símbolo en la mitología china y su conexión con el universo
En la mitología china, este símbolo nació junto al universo y reside en el centro de la Tierra. Su creación trajo equilibrio, lo que permitió el surgimiento de Pangu (el primer humano).
El libro oracular chino I Chin indica que la relación dinámica entre los dos polos genera el flujo del universo y la vida. El desequilibrio provoca catástrofes como inundaciones, sequías y plagas.
La búsqueda del equilibrio Yin-Yang para el bienestar integral
El concepto de Yin y Yang no solo se aplica a la filosofía, sino que también influye en la medicina tradicional china, donde se busca equilibrar estas energías para mantener la salud. Los tratamientos, como la acupuntura y la fitoterapia, se basan en la premisa de que un desequilibrio entre Yin y Yang puede causar enfermedades.
Además, en la cultura china, el Yin y el Yang se reflejan en diversas prácticas artísticas y en la arquitectura, donde se busca la armonía entre los elementos. Esta dualidad también se manifiesta en la vida cotidiana, promoviendo un enfoque equilibrado en las relaciones y en la toma de decisiones.