El lugar donde llueven peces y nadie sabe por qué

En un pequeño rincón de Centroamérica, existe un fenómeno natural tan raro como fascinante: llueven peces del cielo. Sí, literalmente. No es una metáfora ni una leyenda urbana. En Yoro, Honduras, cada año entre mayo y junio, tras intensas tormentas, cientos de peces plateados aparecen esparcidos por el suelo como si acabaran de ser lanzados […]

May 8, 2025 - 23:15
 0
El lugar donde llueven peces y nadie sabe por qué

En un pequeño rincón de Centroamérica, existe un fenómeno natural tan raro como fascinante: llueven peces del cielo. Sí, literalmente. No es una metáfora ni una leyenda urbana. En Yoro, Honduras, cada año entre mayo y junio, tras intensas tormentas, cientos de peces plateados aparecen esparcidos por el suelo como si acabaran de ser lanzados desde el cielo. Y lo más loco: ¡algunos aún están vivos!

¿Cómo es posible que caigan peces del cielo?

Cada año, Yoro se prepara para la lluvia de peces, un evento que ocurre durante la temporada de lluvias, entre mayo y junio. Tras una tormenta feroz, con relámpagos y vientos que hacen temblar las ventanas, los habitantes encuentran cientos de peces vivos en las calles. No son peces cualquiera: son pequeños, de agua dulce, y no se parecen a los que nadan en los ríos cercanos. Este fenómeno, conocido como lluvia de peces, lleva más de un siglo sorprendiendo a locales y científicos. Aunque nadie ha visto los peces caer directamente del cielo (las tormentas son demasiado intensas para estar fuera), el suelo cubierto de pescado es prueba suficiente. Desde 1998, Yoro celebra el Festival de lluvia de peces, con desfiles, música y platos que aprovechan esta “cosecha celestial”.

Lluvia de peces

La ciencia detrás del misterio

Aunque suena a milagro, los científicos tienen teorías para explicar esta lluvia de animales. La más popular apunta a las trombas marinas, remolinos que se forman sobre cuerpos de agua y pueden succionar peces pequeños, llevándolos a las nubes. Cuando la tormenta llega a tierra, los peces caen con la lluvia. Sin embargo, hay un problema: Yoro está a unos 200 km del mar Caribe, y los peces son de agua dulce, no marinos. Esto hace que algunos duden de esta teoría. Por ahora, la lluvia de peces sigue siendo un enigma sin respuesta definitiva.

Lluvia de peces

 ¿Milagro o casualidad? El origen espiritual del fenómeno

Para los habitantes de Yoro, la explicación no siempre es científica. Muchos creen en la leyenda del padre José Manuel Subirana, un misionero español que llegó a Honduras en los 1850s. Al ver la pobreza extrema, Subirana oró durante tres días y tres noches, pidiendo a Dios comida para los necesitados. Según la historia, una nube oscura apareció, y los peces comenzaron a caer. Desde entonces, los yoreños ven la lluvia de peces como una bendición divina. Esta creencia es tan fuerte que el festival anual incluye ceremonias religiosas, y los peces no se venden, ya que se consideran un regalo sagrado.

Lluvia de peces

Y no solo peces… todo un fenómeno global

La lluvia de animales no es exclusiva de Honduras. En 2014, Sri Lanka vio caer 50 toneladas de peces tras una tormenta. En 2007, Alicante, España, se despertó con ranas diminutas en tejados y coches. Incluso en Serbia, ese mismo año, llovieron ranas. En Argentina, en 2007, una lluvia de arañas de 10 cm dejó a todos con los nervios de punta. Estos eventos, aunque raros, suelen estar ligados a fenómenos meteorológicos como tornados o trombas que arrastran animales ligeros. Sin embargo, la regularidad de la lluvia de peces en Yoro la hace única, convirtiendo al pueblo en un imán para curiosos y científicos.

@elespanolcom                         </div>
                                            <div class= Leer Más