México enfrenta brote de sarampión que enciende alertas: Llaman a la vacunación masiva
En medio de un preocupante repunte de sarampión en el norte de México, la Secretaría de Salud lanzó la Semana Nacional de Vacunación 2025, la primera campaña de inmunización masiva desde la pandemia de covid-19. La urgencia no es menor: hasta el último corte epidemiológico, México registra 583 casos confirmados de sarampión, y el epicentro […]

En medio de un preocupante repunte de sarampión en el norte de México, la Secretaría de Salud lanzó la Semana Nacional de Vacunación 2025, la primera campaña de inmunización masiva desde la pandemia de covid-19. La urgencia no es menor: hasta el último corte epidemiológico, México registra 583 casos confirmados de sarampión, y el epicentro del brote es Chihuahua, con más del 96% de los casos.
La situación se deteriora a un ritmo alarmante. Según el reporte más reciente del 27 de abril, Chihuahua ya acumula 560 contagios y lamentablemente ha reportado la primera muerte por sarampión este año: un hombre de 31 años sin antecedentes de vacunación.
El brote en esta región no es un fenómeno aislado. Se conecta directamente con la crisis sanitaria que vive el estado de Texas, donde el sarampión ha resurgido con fuerza: 646 casos confirmados, de los cuales la gran mayoría corresponde a niños no vacunados.
El sarampión: un enemigo conocido… y evitable
A diferencia del covid-19, el sarampión es un viejo conocido en el mundo médico. Se trata de uno de los virus más contagiosos jamás documentados, capaz de transmitirse por vía aérea o por contacto con secreciones de una persona infectada.
Te puede interesar > Se fue la luz: Claves para entender el histórico apagón que paralizó España
Los síntomas comienzan de manera aparentemente inofensiva: fiebre alta, tos, abundante secreción nasal y, finalmente, una erupción cutánea que invade todo el cuerpo. Pero las complicaciones pueden ser devastadoras: desde ceguera y encefalitis hasta neumonía mortal.
Vacunación para prevenir el sarampión
Existe una vacuna segura y efectiva desde los años sesenta. No hay excusas. La propagación actual del virus responde directamente a la disminución alarmante en la cobertura de vacunación.
Te puede interesar > ¿Qué haría el mundo sin luz? Los apagones nos hacen replantear el futuro de la energía
Expertos de la Universidad de Stanford advirtieron que, si esta tendencia continúa, el sarampión podría restablecerse de forma permanente en América del Norte durante las próximas dos décadas, provocando hasta 2 mil 500 muertes en los próximos 25 años.
Vacúnate ya: Todas las dosis son gratuitas
Para frenar la expansión del virus, del 26 de abril al 3 de mayo, la Secretaría de Salud coordina la Semana Nacional de Vacunación 2025, con el objetivo de inmunizar a 1.8 millones de niños de entre 1 y 9 años de edad.
Todas las vacunas son totalmente gratuitas y estarán disponibles en hospitales, clínicas, escuelas, municipios y centros de salud. Además, se aplicarán refuerzos y esquemas de vacunación para adolescentes, adultos y personas mayores, así como mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Estas son las vacunas disponibles:
- Vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas) — para niños de 1 a 9 años.
- Vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos) — a partir de los 4 años.
- Vacuna contra neumococo — refuerzo a los 12 meses
- Vacuna tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) — para embarazadas.
- Vacuna contra VPH, tétanos y difteria (Td), hepatitis B — para adolescentes.
- Vacuna contra neumococo — para mayores de 60 años.

¿Qué está en juego?
El brote actual expone una verdad incómoda: una enfermedad prevenible sigue poniendo en riesgo la vida de miles de personas por falta de vacunación.
La Secretaría de Salud no solo ha emitido un aviso preventivo para quienes viajen a Estados Unidos y Canadá (donde también hay repuntes preocupantes), sino que ha hecho un llamado urgente a revisar y completar los esquemas de vacunación de toda la familia.