Noruega vs. Mark Zuckerberg: el superyate del fundador de Meta no pasará

El empresario intentó realizar una actividad en una zona protegida del Ártico, pero las autoridades rechazaron su solicitud por motivos ambientales

May 3, 2025 - 04:26
 0
Noruega vs. Mark Zuckerberg: el superyate del fundador de Meta no pasará

Mark Zuckerberg, fundador de Meta y aficionado a los deportes de alto riesgo, planificó una escapada en el Ártico noruego con un itinerario poco común. La propuesta incluía el uso de su superyate Launchpad, una embarcación de 119 metros de eslora valuada en unos US$300 millones, equipada con helipuerto y un helicóptero, para practicar heliesquí en las montañas del norte del país.

El intento de Mark Zuckerberg en Noruega

La nave fue vista en las inmediaciones de Longyearbyen, el principal asentamiento del archipiélago de Svalbard. Desde ahí, el plan consistía en utilizar el helicóptero a bordo para alcanzar zonas remotas de nieve virgen, lejos del alcance del turismo.

Pero el itinerario no avanzó como se esperaba. Las autoridades noruegas indicaron que, según las normas vigentes, cualquier aterrizaje con fines recreativos en áreas naturales protegidas requiere autorización expresa, según Luxurylaunches. La solicitud gestionada por el equipo del empresario fue rechazada. El argumento principal fue la necesidad de resguardar la estabilidad del ecosistema y evitar alteraciones en zonas con alto valor ambiental.La construcción del LAUNCHPAD fue llevada a cabo por Feadship, una firma conocida por su calidad en la construcción de yates (Archivo)

Cómo es el superyate de Mark Zuckerberg

El sitio Yacht World menciona que, además de su precio, este yate cuenta con características únicas que lo diferencian de otras embarcaciones similares. En específico, tiene una cancha de tenis, una plataforma para helicópteros, cine privado, gimnasio y jacuzzi en la cubierta, lo que brinda comodidad y entretenimiento a sus pasajeros.

La construcción del Lauchpad fue llevada a cabo por Feadship, una firma conocida por su calidad en la construcción de yates. La arquitectura naval fue diseñada por De Voogt Naval Architects, mientras que el diseño exterior fue realizado por Espen Øino International. Para la parte interna, Zuretti Interior Design se encargó de los aspectos estéticos. Se estima que la embarcación puede albergar hasta 24 huéspedes.

Este megayate también está diseñado para preservar la privacidad de su dueño con un “modo incógnito”. Recientemente, LAUNCHPAD desactivó sus transpondedores de identificación automática. Esta táctica, conocida como “ir a la oscuridad”, es legal dentro de la náutica.Las autoridades noruegas indicaron que cualquier aterrizaje con fines recreativos en áreas naturales protegidas requiere autorización expresa (IG: @Zuck)

Restricciones al turismo de alto perfil en Noruega

El reciente episodio protagonizado por Zuckerberg volvió a poner en primer plano la tensión entre ciertas prácticas del turismo de lujo y las políticas ambientales del país.

La normativa vigente exige permisos específicos para operar vuelos con fines turísticos en áreas protegidas. En este caso, la solicitud fue rechazada bajo el argumento de que la actividad compromete la conservación del paisaje y puede alterar el comportamiento de especies sensibles. La decisión se mantuvo incluso ante la magnitud del operativo privado desplegado, que incluyó una embarcación de apoyo y un equipo técnico a bordo.

Noruega aplica un marco legal estricto en materia ambiental, especialmente en sus zonas árticas, donde las regulaciones son más severas debido al deshielo y a los efectos del calentamiento global. Cualquier intervención que represente un riesgo ecológico, como el tránsito aéreo sobre cordones montañosos poco intervenidos, es limitada por las autoridades locales.

Según registros de rastreo marítimo, las embarcaciones asociadas al empresario permanecieron fondeadas en la región durante más de veinte días. La intención de utilizar helicópteros en un área de alta sensibilidad ecológica provocó una respuesta inmediata de los organismos ambientales, que ratificaron la aplicación de la normativa vigente sin permitir excepciones.