Misión fallida: qué se sabe de la sonda espacial soviética de 1972 que impactaría en la Tierra el 10 de mayo

¿Sobrevivirá al reingreso? Sonda soviética Kosmos 482 (1972), fallida misión a Venus, caería a la Tierra el 10 de mayo tras más de medio siglo en el espacio.

May 8, 2025 - 02:18
 0
Misión fallida: qué se sabe de la sonda espacial soviética de 1972 que impactaría en la Tierra el 10 de mayo

Un objeto espacial lanzado por la Unión Soviética en 1972 volverá a ingresar a la atmósfera terrestre en mayo de 2025, más de cinco décadas después de haber sido puesto en órbita. Se trata del módulo de descenso Kosmos 482, un componente de una misión interplanetaria que fracasó en su intento de llegar a Venus.

Kosmos 482: cuándo caerá en la Tierra la sonda espacial soviética

Esta sonda espacial que se aproxima a la Tierra se cree que es el módulo de aterrizaje de la fallida misión soviética a Venus. Con un peso aproximado de 495 kilogramos y un diámetro de aproximadamente un metro, la nave ha circundado el planeta en una órbita elíptica cada vez más decadente.La sonda soviética que reingresa a la Tierra es un objeto que integraba la nave Kosmos 482 que fue parte de la misión fallida a Venus

Según estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la reentrada del objeto podría ocurrir entre el 9 y el 11 de mayo, con una mayor probabilidad el sábado 10. Aunque aún no es posible determinar con precisión el lugar de impacto, se prevé que este ocurra dentro de una franja que va desde los 52° de latitud norte hasta los 52° sur.

La misión fallida del Kosmos 482 a Venus

Kosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972, apenas días después de su misión gemela exitosa, Venera 8. Ambas naves espaciales formaban parte del ambicioso programa soviético destinado a explorar Venus.

Mientras que Venera 8 alcanzó Venus con éxito y transmitió datos desde su superficie durante 50 minutos el 22 de julio de 1972, según datos aportados por el astrónomo estadounidense Jonathan McDowell, Kosmos 482 encontró un fallo crítico.

Las tres primeras etapas del cohete funcionaron según lo previsto y se logró colocar a la nave en órbita terrestre a una altitud de 196-215 kilómetros. Sin embargo, el motor de la cuarta etapa se apagó prematuramente, por lo que solo funcionó durante dos minutos de una quema planificada de cuatro minutos.

Este fallo dejó a la nave varada en una órbita elíptica terrestre de 206-9800 kilómetros en lugar de enviarla en una trayectoria hacia Venus. De acuerdo con los protocolos del programa espacial soviético, la misión fallida conservó su designación genérica “Kosmos” en lugar de recibir un nombre “Venera”.Aunque aún no es posible determinar con precisión el lugar de impacto, se prevé que este ocurra dentro de una franja que va desde los 52° de latitud norte hasta los 52° sur

Tres objetos orbitales tras el lanzamiento soviético de 1972

Los sistemas de seguimiento estadounidenses detectaron inicialmente tres objetos en órbitas similares tras el lanzamiento:

  1. La nave espacial principal (designada Kosmos 482)
  2. La etapa del cohete
  3. Un objeto de escombros

La nave principal y la etapa del cohete reingresaron a la atmósfera terrestre relativamente rápido, en 1981 y 1983 respectivamente. Sin embargo, el tercer objeto, catalogado como 1972-023E (objeto 6073), ha permanecido en órbita mucho más tiempo debido a sus características únicas.

El misterio del módulo de descenso Kosmos 482

En 2000, el astrónomo Jonathan McDowell identificó este objeto restante como potencialmente el módulo de descenso para Venus, que se había separado de la nave espacial principal. Esta evaluación se basó en la sección transversal de radar del objeto de aproximadamente un metro.

Documentos rusos recientemente desclasificados han proporcionado más claridad sobre la identidad del objeto. Según publicó en X el historiador espacial ruso Anatoly Zak, se reveló que la separación del módulo de aterrizaje fue una decisión deliberada de los controladores de misiones soviéticos.

Una reunión de la comisión estatal el 28 de abril de 1972, aproximadamente un mes después del lanzamiento fallido, emitió una orden para separar el módulo de descenso del módulo orbital del Vehículo No. 671 (Kosmos 482). Esta operación probablemente se realizó como una prueba o posiblemente para reducir la masa del objeto antes de su inevitable reentrada a la Tierra.Se espera que el reingreso ocurra alrededor del 10 de mayo de 2025, con un margen de error de aproximadamente un día

La sonda soviética que caerá a la Tierra en mayo de 2025: ¿es peligroso?

Lo que hace que esta reentrada sea particularmente notable es la construcción de la sonda. El módulo de aterrizaje fue diseñado para soportar las duras condiciones de la atmósfera de Venus, que son significativamente más exigentes que la atmósfera terrestre.

La sonda de descenso cuenta con una carcasa protectora de titanio con forma semiesférica, esencialmente un contenedor metálico redondeado. Esta construcción robusta fue diseñada para sobrevivir a:

  • Temperaturas que alcanzan los 475°C en la superficie de Venus
  • Presión atmosférica 90 veces mayor que la de la Tierra
  • Entrada atmosférica a alta velocidad

Debido a este diseño reforzado, los expertos creen que el módulo podría potencialmente sobrevivir intacto al reingreso a través de la atmósfera terrestre y alcanzar la superficie. Sin embargo, es poco probable que el sistema de despliegue del paracaídas funcione después de 53 años en el espacio con baterías agotadas, lo que significa que el impacto podría ser significativo.

Según el análisis de seguimiento de SatTrackCam Leiden, se espera que el reingreso ocurra alrededor del 10 de mayo de 2025, con un margen de error de aproximadamente un día.

Los modelos informáticos sugieren que si el módulo sobrevive al reingreso atmosférico sin romperse o experimentar una ablación extensa, podría impactar la superficie terrestre a aproximadamente unos 242 km/h. Esto le da al objeto una energía cinética similar a un fragmento de meteorito de 40-55 centímetros de tamaño después de la ablación.

¿Dónde aterrizará la sonda soviética?

El reingreso es incontrolado, lo que dificulta las predicciones precisas de ubicación. Con una inclinación orbital de 51,95 grados, el aterrizaje podría ocurrir en cualquier lugar entre los 52° de latitud norte y los 52° de latitud sur, lo que cubre la mayoría de las áreas pobladas del mundo.

El momento y la ubicación exactos del reingreso atmosférico deberían conocerse con mayor precisión en los próximos días, pero seguirá una incertidumbre significativa hasta el evento real. Los expertos enfatizan que si bien los riesgos involucrados no son particularmente altos, tampoco son nulos.