¿Qué es una pareja DADT? El acuerdo de «no preguntes, no cuentes» explicado
Hoy, más que nunca, es bien sabido que la monogamia no es el único modelo de relación que existe, y dentro de las no monogamias consensuadas, las parejas DADT (acrónimo de la expresión inglesa Don’t Ask, Don’t Tell) son cada vez más conocidas. Esta forma de vivir la sexualidad puede ser ideal para algunas personas, […] The post ¿Qué es una pareja DADT? El acuerdo de «no preguntes, no cuentes» explicado appeared first on Mejor con Salud.

Hoy, más que nunca, es bien sabido que la monogamia no es el único modelo de relación que existe, y dentro de las no monogamias consensuadas, las parejas DADT (acrónimo de la expresión inglesa Don’t Ask, Don’t Tell) son cada vez más conocidas. Esta forma de vivir la sexualidad puede ser ideal para algunas personas, mientras que para otras es un rotundo ¡NO!
El acuerdo «no preguntes, no cuentes» les permite a muchas parejas en relaciones abiertas explorar su sexualidad de forma independiente, siempre y cuando no se hable de estos encuentros ni se pregunte por los del otro. Estas personas son conscientes que sus vínculos pueden tener sexo con quien deseen, pero eligen no saberlo por el bienestar de la relación.
¿Cómo funciona una pareja DADT?
El término Don’t Ask, Don’t Tell, proviene de una política militar de Estados Unidos en los años 90, la cual permitía a las personas homosexuales servir a las fuerzas armadas siempre y cuando no revelaran su orientación sexual. Con el tiempo, este término se empezó a utilizar para describir acuerdos basados en la omisión voluntaria de información.
Al hablar de relaciones sexoafectivas, las parejas DADT son aquellas que permiten tener encuentros sexuales fuera del vínculo principal, pero sin hablar del tema. A diferencia de algunas parejas abiertas que encuentran cierto morbo o placer en escuchar las experiencias del otro por fuera de la relación, las DADT no quieren saber nada al respecto.
En este tipo de vínculos, la discreción y el consentimiento son pilares fundamentales. Y el hecho de que se permitan tener encuentros sexuales sin compartir detalles no significa que se permita todo. Muchas parejas establecen límites como usar siempre protección, no salir con personas cercanas o evitar encuentros recurrentes con la misma persona.
Para estas parejas, ocultar información no se trata de engañar, sino de cuidar los sentimientos del otro. De hecho, investigaciones recientes han sugerido que la comunicación sobre temas sexuales puede activar amenazas emocionales, lo que podría explicar por qué algunas parejas prefieren no hablar sobre sus encuentros externos para evitar malentendidos.
Cabe destacar que la investigación académica sobre las relaciones Don’t Ask, Don’t Tell es casi nula y su visibilidad se ha dado en su mayoría en las redes sociales y foros en línea, a partir de las vivencias personales de quienes se identifican con el término.
Parejas DADT vs. otras formas de relacionamiento
Las no monogamias consensuadas (término paraguas que engloba las relaciones abiertas, el poliamor, la anarquía relacional, el swinging y las parejas DADT), pueden ofrecer una mejor satisfacción sexual y emocional en comparación con los vínculos monógamos.
Sin embargo, no todos estos modelos que se alejan de la idealización del amor romántico funcionan para todas las personas y es importante entender sus principales diferencias.
- Relaciones abiertas: estas parejas permiten tener experiencias sexuales con terceros, pero el respeto de ciertos acuerdos pactados y la comunicación plena son innegociables, a pesar de que puedan generar celos.
- Poliamor: quienes practican el poliamor están en la libertad de crear nuevos vínculos sexuales y amorosos, pero debe existir un conocimiento pleno de todas las personas implicadas. De nuevo, la comunicación y la transparencia son fundamentales.
- Anarquía relacional: para las personas que se identifican con este modelo de relacionamiento no hay jerarquías en sus relaciones románticas, sexuales y amistosas. Todas son igual de importantes y no hay una «pareja principal».
- Swinging: son parejas que disfrutan de experimentar juntas de encuentros sexuales con otras personas sin que esto ponga en peligro su vínculo emocional.
- Parejas DADT: se permite el sexo con otras personas, pero a diferencia de los modelos anteriores que priorizan la comunicación de las experiencias, la omisión de información se convierte en un acto de cuidado para no poner en peligro la relación.
Sigue leyendo: : 10 cosas para tener en cuenta si quieres abrir tu relación de pareja
Retos y desafíos de las parejas DADT
A pesar de que, en teoría, las relaciones DADT están pensadas para evitar los celos, las inseguridades y la tensión interna, en la práctica las relaciones humanas son más complejas y esos sentimientos son inevitables. El hecho de que no se hable sobre las experiencias sexuales por fuera de la relación, no significa que esos miedos no se hagan presentes.
Para muchas parejas, este modelo de relacionamiento es perfecto porque ambos confían plenamente en el otro y saben que el sexo con terceros no afectará su vínculo emocional, por lo que no necesitan entrar en detalles. Pero para personas que lidian con baja autoestima o miedo al abandono, las relaciones DADT pueden empeorar sus traumas.
Según la psicóloga Sonia García en conversación con el medio CuidatePlus, «este enfoque puede dar lugar a inseguridades personales, a la desconfianza, a miedos, a la incertidumbre y a malentendidos porque las cosas que no se hablan ni se discuten, se enquistan y pueden salir de forma explosiva, con la rabia y el dolor liderando la batalla».
Debido a lo anterior, recomienda que las parejas que deseen explorar las relaciones DADT lo hagan desde el mutuo acuerdo, no porque una de las dos partes insiste. Esta forma de vivir la sexualidad puede funcionar, pero requiere de una buena autoestima, una gran confianza en la pareja, un estilo de apego sano y una comunicación sincera para hablar sobre las cosas que pueden llegar a herir o generar malentendidos.
Las relaciones DADT no son mentiras disfrazadas
Para muchas personas en relaciones monógamas y no monógamas con acuerdos de comunicación explícitos, el hecho de ocultar información es considerado una infidelidad. Es por lo que muchas veces las parejas DADT suelen ser malinterpretadas como personas que solo quieren tener aventuras y ocultarlas con mentiras. Pero esto no siempre es así.
En una declaración para el medio Well+Good, Brett Chamberlin, director ejecutivo de la Organización para el Poliamor y la No Monogamia Ética, explica que «algunas personas pueden querer saber a quién está viendo su pareja y a dónde van, pero no ninguno de los detalles específicos de lo que sucede en la cita».
En este sentido, las relaciones DADT, permiten a sus integrantes recibir sola la información que desean recibir, para que esta no vaya a afectar de alguna manera el vínculo y no se generen estrés o pensamientos intrusivos que escalen a situaciones mayores. No se trata de mentiras disfrazadas, sino de cuidar del bienestar emocional de la pareja.
Podría interesarte: : Los 8 tipos de pareja: ¿cuál es el tuyo?
Las parejas DADT requieren de confianza y comunicación
Cada persona está en la libertad de vivir su vida sexual y amorosa de la manera que desee. La monogamia no es el único camino hacia una relación exitosa y si tanto tú como tu pareja le quieren dar una oportunidad a las relaciones DADT pueden a hacerlo, siempre y cuando ambos estén de acuerdo y exista una base sólida de respeto, complicidad y confianza.
Recuerda que, aunque estas relaciones se caracterizan por evitar hablar de las experiencias externas, esto no significa que la comunicación pase a un segundo plano. Tanto tú como tu pareja deben tener la seguridad para hablar sobre sus problemas emocionales en cualquier momento y redefinir los acuerdos o la forma de relacionarse si es necesario.
The post ¿Qué es una pareja DADT? El acuerdo de «no preguntes, no cuentes» explicado appeared first on Mejor con Salud.