¿Espejos por toda la casa? Una interiorista nos dice cómo decorar con ellos
Colocar espejos en casa va mucho más allá de una cuestión funcional. Son piezas clave en la decoración: amplifican la luz, agrandan visualmente los espacios y, si se sitúan en el lugar adecuado, pueden transformar por completo una estancia. Pero, ¿dónde conviene colocarlos realmente?, ¿Y qué errores conviene evitar?Para responder a estas y otras preguntas, hemos hablado con Bárbara Aurell, interioristaal frente del estudio Espacio en Blanco, quien nos ha compartido su visión profesional sobre el uso estratégico de los espejos en la decoración del hogar. Desde los lugares más habituales y efectivos - como el recibidor - hasta rincones poco convencionales que, según ella, tienen un potencial decorativo interesante. También nos revela si es o no buena idea colocar un espejo frente a una ventana, y qué debemos evitar para no caer en los errores más frecuentes al decorar con ellos. ¡Tomamos nota!PREGUNTA: ¿Qué papel juega un espejo bien colocado en la percepción del espacio? ¿Puede realmente "ampliar" una estancia pequeña?Un espejo bien pensado tiene el poder de transformar un espacio: amplía, multiplica la luz y aporta una sensación de profundidad muy sutil. Eso sí, no se trata de llenar la casa de espejos, sino de colocarlos con intención. Desde piezas individuales con presencia hasta paneles integrados en madera o hierro que duplican una estancia entera, todo depende de cómo la luz los atraviesa y de qué queremos potenciar.P: ¿Cuáles son los lugares más estratégicos para colocar un espejo dentro de una vivienda? ¿Hay algún sitio poco habitual que te guste especialmente?Funciona muy bien en entradas, pasillos o zonas donde se busca amplitud o reflejar una vista bonita. En un clóset, por ejemplo, no solo es práctico —puedes verte entera—, también duplica visualmente el espacio. Y en proyectos más especiales, como hoteles o casas de piedra, me encanta reflejar ventanas y paisajes naturales en paredes espejadas para atrapar la luz y crear esa sensación de que el exterior entra contigo.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! P: A nivel estético, ¿qué factores hay que tener en cuenta al elegir un espejo: forma, tamaño, marco…? ¿Hay alguna norma que te guste romper?Un espejo decorativo tiene que sentirse especial, como una obra de arte. Me gusta que tenga carácter: un marco trabajado, una buena madera, un diseño sólido. Últimamente, he buscado espejos ingleses antiguos con molduras preciosas. En cambio, si el espejo forma parte de la arquitectura (cuando forramos una pared entera, por ejemplo), ahí busco ligereza y pureza de líneas. Cada caso tiene su lenguaje.P: ¿Es buena idea colocar un espejo frente a una ventana? ¿Qué tipo de luz o vistas son ideales para reflejar?Sí, siempre que la vista o la luz que entra lo merezcan. Reflejar una ventana significa duplicar su luz y su perspectiva, así que el efecto puede ser maravilloso. Un espejo bien orientado hace que la luz rebote y cree atmósferas realmente especiales.P: ¿Has visto errores frecuentes a la hora de decorar con espejos? ¿Qué es lo que nunca recomendarías hacer con uno?El error más habitual es usar espejos sin alma: demasiado simples, sin peso visual, sin marco o con materiales pobres. Un espejo necesita presencia, debe tener fuerza sin robar protagonismo. Es ese equilibrio lo que lo convierte en una pieza que suma. Al final, como todo, se trata de elegir piezas que encajen con cómo tú quieres vivir cada espacio.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Colocar espejos en casa va mucho más allá de una cuestión funcional. Son piezas clave en la decoración: amplifican la luz, agrandan visualmente los espacios y, si se sitúan en el lugar adecuado, pueden transformar por completo una estancia. Pero, ¿dónde conviene colocarlos realmente?, ¿Y qué errores conviene evitar?
Para responder a estas y otras preguntas, hemos hablado con Bárbara Aurell, interioristaal frente del estudio Espacio en Blanco, quien nos ha compartido su visión profesional sobre el uso estratégico de los espejos en la decoración del hogar. Desde los lugares más habituales y efectivos - como el recibidor - hasta rincones poco convencionales que, según ella, tienen un potencial decorativo interesante. También nos revela si es o no buena idea colocar un espejo frente a una ventana, y qué debemos evitar para no caer en los errores más frecuentes al decorar con ellos. ¡Tomamos nota!
PREGUNTA: ¿Qué papel juega un espejo bien colocado en la percepción del espacio? ¿Puede realmente "ampliar" una estancia pequeña?
Un espejo bien pensado tiene el poder de transformar un espacio: amplía, multiplica la luz y aporta una sensación de profundidad muy sutil. Eso sí, no se trata de llenar la casa de espejos, sino de colocarlos con intención. Desde piezas individuales con presencia hasta paneles integrados en madera o hierro que duplican una estancia entera, todo depende de cómo la luz los atraviesa y de qué queremos potenciar.
P: ¿Cuáles son los lugares más estratégicos para colocar un espejo dentro de una vivienda? ¿Hay algún sitio poco habitual que te guste especialmente?
Funciona muy bien en entradas, pasillos o zonas donde se busca amplitud o reflejar una vista bonita. En un clóset, por ejemplo, no solo es práctico —puedes verte entera—, también duplica visualmente el espacio. Y en proyectos más especiales, como hoteles o casas de piedra, me encanta reflejar ventanas y paisajes naturales en paredes espejadas para atrapar la luz y crear esa sensación de que el exterior entra contigo.
P: A nivel estético, ¿qué factores hay que tener en cuenta al elegir un espejo: forma, tamaño, marco…? ¿Hay alguna norma que te guste romper?
Un espejo decorativo tiene que sentirse especial, como una obra de arte. Me gusta que tenga carácter: un marco trabajado, una buena madera, un diseño sólido. Últimamente, he buscado espejos ingleses antiguos con molduras preciosas. En cambio, si el espejo forma parte de la arquitectura (cuando forramos una pared entera, por ejemplo), ahí busco ligereza y pureza de líneas. Cada caso tiene su lenguaje.
P: ¿Es buena idea colocar un espejo frente a una ventana? ¿Qué tipo de luz o vistas son ideales para reflejar?
Sí, siempre que la vista o la luz que entra lo merezcan. Reflejar una ventana significa duplicar su luz y su perspectiva, así que el efecto puede ser maravilloso. Un espejo bien orientado hace que la luz rebote y cree atmósferas realmente especiales.
P: ¿Has visto errores frecuentes a la hora de decorar con espejos? ¿Qué es lo que nunca recomendarías hacer con uno?
El error más habitual es usar espejos sin alma: demasiado simples, sin peso visual, sin marco o con materiales pobres. Un espejo necesita presencia, debe tener fuerza sin robar protagonismo. Es ese equilibrio lo que lo convierte en una pieza que suma. Al final, como todo, se trata de elegir piezas que encajen con cómo tú quieres vivir cada espacio.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.