Todo lo que debes saber antes de abrir tu cocina, según María Ódena

La cocina es, sin duda, uno de los espacios más intervenidos por interioristas y arquitectos de interiores. Sabemos que no solo debe ser funcional, sino que también debe respirar estilo, orden y coherencia con el resto de la vivienda. Sin embargo, a pesar del esfuerzo por lograr cocinas bien pensadas, hay errores recurrentes que hacen que, incluso el espacio más bonito, pierda su encanto.Para entender qué detalles pueden resultar molestos - o directamente considerarlos todo un error - hemos hablado con la interiorista María Odena, una profesional con mirada crítica y refinada que no se anda con rodeos. Desde materiales poco prácticos hasta soluciones estéticas que no convencen. En esta entrevista, nos desvela, como experta, las cosas que no le gustan en la cocina, y que probablemente tú tampoco querrás en la tuya. ¡Toma nota!PREGUNTA: ¿Hay alguna tendencia actual en cocinas que, aunque esté de moda, no te convenza en absoluto? ¿Por qué crees que no funciona en la práctica?Últimamente, está muy de moda prescindir de los muebles altos de cocina para que respire más el espacio y tengan una visión más minimalista, pero en el Estudio creemos que estos son muy útiles y necesarios con los m2 que tienen los hogares actuales. Y se está empezando a ver el regreso de la laca brillo en el mobiliario de cocina.Dependiendo su aplicación, esta puede ser una muy buena opción estética y elegante, pero se debe tener muy en cuenta que es un material que se ve la suciedad más, ya que refleja la luz en él, pero a la vez es un material muy agradecido de limpiar. ¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! P: Las cocinas abiertas al salón se han convertido en la opción más demandada, pero… ¿Tienen también su cara B? ¿Qué es lo que no te termina de convencer de este tipo de distribución?Aunque este tipo de diseño tiene varias ventajas, como la integración de espacios y la iluminación, también presenta desventajas que vale la pena considerar. A continuación, te detallo algunos de los aspectos negativos:Propagación de olores: Al cocinar, los olores pueden dispersarse por toda la casa, lo que puede ser incómodo, especialmente si se están preparando platos con aromas fuertes.Ruido: Los ruidos de la cocina, como el de electrodomésticos y utensilios, pueden resultar molestos en las áreas de estar que están integradas al espacio.Mantenimiento de la limpieza: Dado que la cocina está abierta, cualquier desorden o acumulación de platos puede ser visible para los invitados, lo que puede crear una sensación de desorden en el espacio.Espacio de almacenamiento: A menudo, las cocinas abiertas tienen menos espacio para almacenamiento, ya que la integración de espacios puede llevar a una planificación menos eficiente.Impacto en la temperatura y distribución de calor: La ausencia de paredes puede llevar a una mala distribución del calor en el hogar, sobre todo si se cocina con frecuencia.Acceso de niños y mascotas: Las cocinas abiertas pueden ser menos seguras, ya que niños pequeños o mascotas pueden acceder fácilmente a zonas peligrosas.En conclusión, si bien las cocinas abiertas pueden ofrecer un diseño moderno y sociable, es importante considerar estos aspectos negativos antes de decidirse por este estilo. La elección del diseño debe basarse en las necesidades y estilos de vida de los residentes, así como en la funcionalidad y el confort del hogar en general.P: ¿Qué opinas de las cocinas completamente cerradas, sin un solo módulo abierto o estante a la vista? ¿Crees que se pierde algo al cerrarlo todo tanto?Las cocinas cerradas tienen sus propias ventajas, también enfrentan ciertos desafíos y desventajas que pueden influir en la decisión de optar por este tipo de diseño. Aquí te expongo algunos aspectos a valorar:Privacidad y comodidad: Tener una cocina cerrada permite cocinar y preparar alimentos sin estar bajo la mirada de los invitados o familiares, lo que puede generar una mayor sensación de comodidad.Aislamiento de olores: Los olores de la cocina suelen permanecer en el espacio cerrado, lo que evita que se propaguen por el resto de la casa.Reducción de ruido: El aislamiento acústico ayuda a minimizar el ruido de los electrodomésticos y utensilios, creando un ambiente más tranquilo en las áreas de estar.Mayor flexibilidad de diseño: Las cocinas cerradas permiten una planificación más flexible en términos de distribución del mobiliario, almacenamiento y electrodomésticos.Maximización del espacio: Se puede diseñar una mayor cantidad de armarios, lo que permite un almacenamiento más eficiente de utensilios y alimentos.Reducción de contaminación ambiental: La separación de espacios puede ayudar a reducir la contaminación acústica y ambiental proveniente de otras áreas.Las desventajas que más se valoran bajo nuestra experiencia con los clientes son: Aislamiento social: El diseño cerrado puede hacer que quien esté cocinando se sienta

May 8, 2025 - 18:39
 0
Todo lo que debes saber antes de abrir tu cocina, según María Ódena

La cocina es, sin duda, uno de los espacios más intervenidos por interioristas y arquitectos de interiores. Sabemos que no solo debe ser funcional, sino que también debe respirar estilo, orden y coherencia con el resto de la vivienda. Sin embargo, a pesar del esfuerzo por lograr cocinas bien pensadas, hay errores recurrentes que hacen que, incluso el espacio más bonito, pierda su encanto.

Para entender qué detalles pueden resultar molestos - o directamente considerarlos todo un error - hemos hablado con la interiorista María Odena, una profesional con mirada crítica y refinada que no se anda con rodeos. Desde materiales poco prácticos hasta soluciones estéticas que no convencen. En esta entrevista, nos desvela, como experta, las cosas que no le gustan en la cocina, y que probablemente tú tampoco querrás en la tuya. ¡Toma nota!

PREGUNTA: ¿Hay alguna tendencia actual en cocinas que, aunque esté de moda, no te convenza en absoluto? ¿Por qué crees que no funciona en la práctica?

Últimamente, está muy de moda prescindir de los muebles altos de cocina para que respire más el espacio y tengan una visión más minimalista, pero en el Estudio creemos que estos son muy útiles y necesarios con los m2 que tienen los hogares actuales. Y se está empezando a ver el regreso de la laca brillo en el mobiliario de cocina.

Dependiendo su aplicación, esta puede ser una muy buena opción estética y elegante, pero se debe tener muy en cuenta que es un material que se ve la suciedad más, ya que refleja la luz en él, pero a la vez es un material muy agradecido de limpiar. 

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

P: Las cocinas abiertas al salón se han convertido en la opción más demandada, pero… ¿Tienen también su cara B? ¿Qué es lo que no te termina de convencer de este tipo de distribución?

Aunque este tipo de diseño tiene varias ventajas, como la integración de espacios y la iluminación, también presenta desventajas que vale la pena considerar. A continuación, te detallo algunos de los aspectos negativos:

  • Propagación de olores: Al cocinar, los olores pueden dispersarse por toda la casa, lo que puede ser incómodo, especialmente si se están preparando platos con aromas fuertes.
  • Ruido: Los ruidos de la cocina, como el de electrodomésticos y utensilios, pueden resultar molestos en las áreas de estar que están integradas al espacio.
  • Mantenimiento de la limpieza: Dado que la cocina está abierta, cualquier desorden o acumulación de platos puede ser visible para los invitados, lo que puede crear una sensación de desorden en el espacio.
  • Espacio de almacenamiento: A menudo, las cocinas abiertas tienen menos espacio para almacenamiento, ya que la integración de espacios puede llevar a una planificación menos eficiente.
  • Impacto en la temperatura y distribución de calor: La ausencia de paredes puede llevar a una mala distribución del calor en el hogar, sobre todo si se cocina con frecuencia.
  • Acceso de niños y mascotas: Las cocinas abiertas pueden ser menos seguras, ya que niños pequeños o mascotas pueden acceder fácilmente a zonas peligrosas.

En conclusión, si bien las cocinas abiertas pueden ofrecer un diseño moderno y sociable, es importante considerar estos aspectos negativos antes de decidirse por este estilo. La elección del diseño debe basarse en las necesidades y estilos de vida de los residentes, así como en la funcionalidad y el confort del hogar en general.

P: ¿Qué opinas de las cocinas completamente cerradas, sin un solo módulo abierto o estante a la vista? ¿Crees que se pierde algo al cerrarlo todo tanto?

Las cocinas cerradas tienen sus propias ventajas, también enfrentan ciertos desafíos y desventajas que pueden influir en la decisión de optar por este tipo de diseño. Aquí te expongo algunos aspectos a valorar:

  • Privacidad y comodidad: Tener una cocina cerrada permite cocinar y preparar alimentos sin estar bajo la mirada de los invitados o familiares, lo que puede generar una mayor sensación de comodidad.
  • Aislamiento de olores: Los olores de la cocina suelen permanecer en el espacio cerrado, lo que evita que se propaguen por el resto de la casa.
  • Reducción de ruido: El aislamiento acústico ayuda a minimizar el ruido de los electrodomésticos y utensilios, creando un ambiente más tranquilo en las áreas de estar.
  • Mayor flexibilidad de diseño: Las cocinas cerradas permiten una planificación más flexible en términos de distribución del mobiliario, almacenamiento y electrodomésticos.
  • Maximización del espacio: Se puede diseñar una mayor cantidad de armarios, lo que permite un almacenamiento más eficiente de utensilios y alimentos.
  • Reducción de contaminación ambiental: La separación de espacios puede ayudar a reducir la contaminación acústica y ambiental proveniente de otras áreas.

Las desventajas que más se valoran bajo nuestra experiencia con los clientes son: 

  • Aislamiento social: El diseño cerrado puede hacer que quien esté cocinando se sienta desconectado de la familia o amigos en las áreas adyacentes, reduciendo la interacción social durante eventos.
  • Falta de luz natural: Si no se planifica adecuadamente, las cocinas cerradas pueden tener menos acceso a la luz natural, lo que puede afectar la percepción del espacio y su ambiente.
  • Espacio visualmente más pequeño: Dependiendo del tamaño y la configuración, una cocina cerrada puede parecer más pequeña o menos acogedora en comparación con un espacio abierto, pudiendo causar sensación de encierro.

Las cocinas cerradas ofrecen privacidad y un ambiente controlado, lo que las convierte en una opción atractiva para muchas familias, especialmente aquellas que les gusta mucho cocinar, valoran la funcionalidad y el aislamiento. 

P: Y al contrario, ¿qué pasa con esas cocinas en las que se abusa de los estantes abiertos? ¿Hay un punto en el que dejan de ser decorativos para convertirse en un problema?

Los estantes en las cocinas son un elemento que puede tener pros y contras. Los estantes abiertos maximizan el espacio vertical, permitiendo almacenar utensilios, platos, y especias de manera ordenada y accesible, liberando el espacio en los armarios. También pueden convertirse en una declaración de diseño. Pueden ser personalizados con diferentes acabados, y permiten mostrar elementos decorativos, como libros de cocina, plantas o artículos de atrezzo que personalizan el espacio.

Se debe tener en cuenta también, que los estantes abiertos requieren una limpieza más frecuente, ya que los elementos a la vista se acumulan con polvo y grasa, lo que puede resultar tedioso. Si no se organiza adecuadamente, los estantes pueden volverse un espacio desordenado, lo que puede dar una apariencia caótica y desorganizada a la cocina.

P: En cuanto a materiales, ¿hay alguno que te parezca sobrevalorado o poco recomendable en el día a día de una cocina, por mucho que quede bonito?

Sí, a la hora de diseñar una cocina, es importante elegir materiales que sean funcionales, duraderos y estéticamente atractivos. Sin embargo, algunos materiales pueden ser sobrevalorados o poco recomendables para el uso diario en una cocina, ya sea por su mantenimiento, durabilidad o funcionalidad. 

  • Encimeras de madera: La madera no tratada o de baja calidad puede absorber humedad, manchas y olores, lo que la hace poco práctica para un ambiente donde se cocina frecuentemente. Los muebles o superficies de contrachapado pueden deteriorarse rápidamente si están expuestos a la humedad, algo muy común en las cocinas.
  • Encimeras de mármol o granito: Aunque son un material popular y atractivo, las encimeras que no están selladas adecuadamente pueden absorber líquidos y manchas, afectando su apariencia y requiriendo más mantenimiento.
  • Azulejos de cerámica en frontal o paredes: Si bien son populares, la lechada entre los azulejos puede mancharse fácilmente y ser difícil de limpiar, lo que puede generar una apariencia descuidada.

P: ¿Qué elementos o accesorios se suelen incluir pensando que van a ser útiles, pero que en realidad solo ocupan espacio y no aportan tanto como parece?

Los accesorios indispensables que usamos en nuestras cocinas son la selección de residuos para poder reciclar correctamente y los cuberteros. A partir de aquí, depende mucho de lo "cocinitas" que sean los clientes. El exceso de accesorios creemos que dejan de ser útiles, ya que estos requieren de espacio y solo sirven para algo en concreto y específico. 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.