Habemus Papam: quién es el nuevo líder de la Iglesia Católica

El Vaticano acaba de anunciar al nuevo Papa. Tras días de cónclave y expectativa global, el humo blanco finalmente salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, “Habemus Papam” anunció el Cardenal Protodiácono desde el balcón, presentando a Robert Francis Prevost, quien sucede a Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, en un momento […]

May 8, 2025 - 18:34
 0
Habemus Papam: quién es el nuevo líder de la Iglesia Católica

El Vaticano acaba de anunciar al nuevo Papa. Tras días de cónclave y expectativa global, el humo blanco finalmente salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, “Habemus Papam” anunció el Cardenal Protodiácono desde el balcón, presentando a Robert Francis Prevost, quien sucede a Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, en un momento de retos globales para la Iglesia Católica. Desde su elección en la Sistina, el mundo espera su primera bendición Urbi et Orbi.

Un anuncio que sacude el mundo: ya hay papa

La fumata blanca marcó el momento: los 133 cardenales electores alcanzaron el consenso tras varias rondas de votación. En una plaza San Pedro repleta de fieles y medios, el anuncio de Prevost como León XIV abre un nuevo capítulo para la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril. La elección ocurre en un contexto de tensiones internas, desafíos sociales globales y una transición marcada por el legado reformista del Papa argentino.

habemus papam: nuevo papa

¿Quién es León XIV?

Robert Francis Prevost, nacido en Chicago en 1955, es un cardenal con un profundo vínculo con América Latina. Fue ordenado sacerdote en 1982 para la Orden de San Agustín, sirvió como misionero en Perú, y fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2023. Conocido por su sobriedad y enfoque pastoral, su elección refleja la prioridad de una Iglesia cercana a las periferias, con experiencia global y capacidad de gestión. Prevost tiene 69 años y antes de ser elegido ocupaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos.

habemus papam: nuevo papa

Su formación incluye estudios en filosofía y teología en la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Ha sido reconocido por su trabajo misionero en Chulucanas, donde promovió los derechos humanos y la formación de comunidades. Se caracteriza por una postura moderada, alineada con el legado reformista de Francisco, especialmente en temas como la justicia social, la pobreza y el diálogo interreligioso. Sin embargo, su gestión en Perú enfrentó críticas por presunto encubrimiento en casos de abusos, aunque no hay cargos formales, un punto que generó debate en el cónclave.

El ritual de siglos

El cónclave de 2025 comenzó el 7 de mayo, tras el Novemdiales por Francisco. 133 cardenales de 72 países votaron bajo los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. El rito, instaurado en 1274 por Gregorio X, se mantuvo intacto: “Extra omnes”, votación secreta, quema de papeletas… y finalmente, humo blanco. La elección de Prevost simboliza la continuidad de un papado global y descentralizado, en la línea trazada por Francisco.

habemus papam: nuevo papa

¿Por qué su elección es importante?

La llegada de un Papa estadounidense es histórica: León XIV es el primer pontífice de EE.UU. y representa un nuevo tipo de liderazgo eclesial. Aunque proviene del Norte, su corazón y su experiencia están marcados por América Latina, donde desarrolló su misión. Esto lo posiciona como figura de equilibrio entre tradición y reforma. Su perfil discreto pero firme podría consolidar un papado de continuidad silenciosa, sin los gestos carismáticos de Francisco, pero con la misma dirección pastoral.

habemus papam: nuevo papa

Un nuevo capítulo para la Iglesia

Tras aceptar su elección en la Sala de las Lágrimas, León XIV se vistió con la sotana blanca y saludó al mundo desde el balcón central, dando su primera bendición Urbi et Orbi. En los próximos días celebrará la Misa de Inicio de Pontificado y tomará posesión de San Juan de Letrán.

habemus papam: nuevo papa

Entre sus primeros desafíos están el combate contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la creciente secularización, las tensiones entre sectores conservadores y progresistas, y el compromiso con el medio ambiente y los migrantes. Su elección ha sido bien recibida entre quienes esperaban un liderazgo global con sensibilidad latinoamericana.