El lobo ya no es para Bruselas un animal "estrictamente protegido": qué significa para la especie

Era la crónica de una decisión casi anunciada, pero estaba pendiente de comprobar el refrendo en el Parlamento Europeo como, finalmente, así ha sido. El lobo pasa en Europa de tener un estatus de especie 'estrictamente protegida' a pasar a simplemente a ser 'protegida'. La votación, que exigía mayoría simple en el Parlamento comunitario, ha salido adelante con una diferencia muy holgada a favor de rebajar el estatus de protección continental al lobo. 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones es el bagaje de las decisiones de sus señorías respecto a la modificación de la Directiva sobre hábitats propuesta por la Comisión Europea en relación con el estatuto de protección del lobo. En este sentido, lo que sucede con la adaptación del estatus de protección, valiéndose del Convenio de Berna, la Unión Europea reduce el grado de inviolabilidad que el lobo disponía en los distintos países de la Unión Europea, pasando así de "estrictamente protegido" a "protegido". Distintas asociaciones ya se han pronunciado a favor y en contra de la medida. En los partidarios de esta reducción encontramos a asociaciones como Copa y Cogeca, que representan la mayor unión de agricultores y ganaderos de la Unión Europea, que aplauden una decisión en la que recogen con satisfacción "el hecho de que las instituciones de la UE estén respondiendo a las preocupaciones legítimas de los ganaderos y las comunidades rurales". También, en su mensaje, insisten en que "ha llegado el momento de cambiar hacia un modelo de gestión proactivo y basado en la ciencia, que garantice no sólo la estabilidad de la población de lobos, sino también su salud genética a largo plazo mediante una gestión controlada y activa". No obstante, la decisión del Parlamento (tramitado por la vía de urgencia) entrará en vigor 20 días después de que se publique en el Diario Oficial de la UE. A partir de ahí,  los Estados miembros dispondrán entonces de 18 meses para cumplirla. Pero eso no significa que todos los estados vayan a tomar medidas directas de control del lobo. Simplemente, la Unión Europea rebaja el grado de protección y los distintos países decidirán cómo actuar de manera unilateral respecto a esa modificación, habiendo países que la adaptarán en consecuencia. Del mismo modo, los defensores del antiguo estatus también se han manifestado, lamentando que "los eurodiputados votaron abrumadoramente a favor de una propuesta para relajar los requisitos en la gestión de la coexistencia entre lobos y humanos". Algo que explicaba en un comunicado de prensa la asociación Animal Law Europe que, al mismo tiempo, explicaba que "el contexto de los ataques de lobos a animales de granja" muestra que "sólo el 0,065% de la población de ovejas en la UE es asesinada por los lobos", por lo que catalogan que "su impacto global sobre los animales de granja en la UE es muy pequeño". Qué significa que el lobo tenga estatus protegido Lobo (Canis lupus). ©Wirestock - Freepik. Ateniéndonos al Convenio de Berna, firmado en el año 1979, relativo a la conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa, hay diferencias sustanciales entre especies estrictamente protegidas (las del Anexo II) y las del animal protegido (en el Anexo III). En el primer supuesto está prohibido capturarlo, matarlo, perturbarlo, destruir sus lugares de reproducción o descanso. Tampoco se pueden destruir o recolectar sus huevos (en el caso de que así fuera el animal) y cualquier excepción requiere una autorización especial. En el supuesto de la especie protegida, la explotación se regula, pero no está prohibida por completo. También se podrán establecer cuotas de caza, pesca o recolección, siempre y cuando no se ponga en riesgo la conservación de la especie, aunque los estados deberán asegurar que las poblaciones no se vean afectadas negativamente. Imágenes | Imagen de vladimircech en Freepik / Imagen de wirestock en Freepik / Imagen de vladimircech en Freepik / Imagen de wirestock en Freepik / Imagen de kamchatka en Freepik  En DAP | El Congreso permite de nuevo la caza del lobo en España para “acabar con el miedo a ir al centro de salud o la iglesia y encontrárselo” En DAP | Al Reino Unido no le preocupa la expansión del lobo por Europa: hace siglos que se los cargaron todos - La noticia El lobo ya no es para Bruselas un animal "estrictamente protegido": qué significa para la especie fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

May 8, 2025 - 18:36
 0
El lobo ya no es para Bruselas un animal "estrictamente protegido": qué significa para la especie

El lobo ya no es para Bruselas un animal "estrictamente protegido": qué significa para la especie

Era la crónica de una decisión casi anunciada, pero estaba pendiente de comprobar el refrendo en el Parlamento Europeo como, finalmente, así ha sido. El lobo pasa en Europa de tener un estatus de especie 'estrictamente protegida' a pasar a simplemente a ser 'protegida'.

La votación, que exigía mayoría simple en el Parlamento comunitario, ha salido adelante con una diferencia muy holgada a favor de rebajar el estatus de protección continental al lobo.

371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones es el bagaje de las decisiones de sus señorías respecto a la modificación de la Directiva sobre hábitats propuesta por la Comisión Europea en relación con el estatuto de protección del lobo.

En este sentido, lo que sucede con la adaptación del estatus de protección, valiéndose del Convenio de Berna, la Unión Europea reduce el grado de inviolabilidad que el lobo disponía en los distintos países de la Unión Europea, pasando así de "estrictamente protegido" a "protegido".

Distintas asociaciones ya se han pronunciado a favor y en contra de la medida. En los partidarios de esta reducción encontramos a asociaciones como Copa y Cogeca, que representan la mayor unión de agricultores y ganaderos de la Unión Europea, que aplauden una decisión en la que recogen con satisfacción "el hecho de que las instituciones de la UE estén respondiendo a las preocupaciones legítimas de los ganaderos y las comunidades rurales".

También, en su mensaje, insisten en que "ha llegado el momento de cambiar hacia un modelo de gestión proactivo y basado en la ciencia, que garantice no sólo la estabilidad de la población de lobos, sino también su salud genética a largo plazo mediante una gestión controlada y activa".

No obstante, la decisión del Parlamento (tramitado por la vía de urgencia) entrará en vigor 20 días después de que se publique en el Diario Oficial de la UE. A partir de ahí,  los Estados miembros dispondrán entonces de 18 meses para cumplirla.

Pero eso no significa que todos los estados vayan a tomar medidas directas de control del lobo. Simplemente, la Unión Europea rebaja el grado de protección y los distintos países decidirán cómo actuar de manera unilateral respecto a esa modificación, habiendo países que la adaptarán en consecuencia.

Del mismo modo, los defensores del antiguo estatus también se han manifestado, lamentando que "los eurodiputados votaron abrumadoramente a favor de una propuesta para relajar los requisitos en la gestión de la coexistencia entre lobos y humanos".

Algo que explicaba en un comunicado de prensa la asociación Animal Law Europe que, al mismo tiempo, explicaba que "el contexto de los ataques de lobos a animales de granja" muestra que "sólo el 0,065% de la población de ovejas en la UE es asesinada por los lobos", por lo que catalogan que "su impacto global sobre los animales de granja en la UE es muy pequeño".

Qué significa que el lobo tenga estatus protegido

Lobo común. ©Wirestock - Freepik. Lobo (Canis lupus). ©Wirestock - Freepik.

Ateniéndonos al Convenio de Berna, firmado en el año 1979, relativo a la conservación de la vida silvestre y el medio natural de Europa, hay diferencias sustanciales entre especies estrictamente protegidas (las del Anexo II) y las del animal protegido (en el Anexo III).

En el primer supuesto está prohibido capturarlo, matarlo, perturbarlo, destruir sus lugares de reproducción o descanso. Tampoco se pueden destruir o recolectar sus huevos (en el caso de que así fuera el animal) y cualquier excepción requiere una autorización especial.

En el supuesto de la especie protegida, la explotación se regula, pero no está prohibida por completo. También se podrán establecer cuotas de caza, pesca o recolección, siempre y cuando no se ponga en riesgo la conservación de la especie, aunque los estados deberán asegurar que las poblaciones no se vean afectadas negativamente.

Imágenes | Imagen de vladimircech en Freepik / Imagen de wirestock en Freepik / Imagen de vladimircech en Freepik / Imagen de wirestock en Freepik / Imagen de kamchatka en Freepik 

En DAP | El Congreso permite de nuevo la caza del lobo en España para “acabar con el miedo a ir al centro de salud o la iglesia y encontrárselo”

En DAP | Al Reino Unido no le preocupa la expansión del lobo por Europa: hace siglos que se los cargaron todos

-
La noticia El lobo ya no es para Bruselas un animal "estrictamente protegido": qué significa para la especie fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .