Miguel Ángel Valverde: “Queremos que FENAVIN sea la mejor feria internacional del vino español"
Organizada por la Diputación de Ciudad Real, esta feria bianual reunirá a 1.900 bodegas nacionales y cerca de 20.000 compradores de todo el mundo

El recinto Ferial de Ciudad Real acoge entre el 6 y el 8 de mayo FENAVIN 2025. Organizada por la Diputación de Ciudad Real, esta feria es ya es una de las grandes referencias internacionales del vino español. Hemos hablado con Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, sobre esta nueva edición y el papel de la Feria como elemento dinamizador tanto del sector del vino en España, como de la economía y el desarrollo de la provincia de Ciudad Real.
(Pregunta): ¿Qué supone para la provincia de Ciudad Real celebrar una nueva edición de FENAVIN?
Respuesta: En Ciudad Real se produce el 25% de todo el vino del país, lo que nos convierte en la primera provincia por volumen de producción. Por tanto, el sector vitivinícola y el sector viticultor que está detrás tienen un peso específico muy importante en la realidad socioeconómica de la provincia. Esta feria es un elemento catalizador y promotor del sector que genera un valor añadido imprescindible para el territorio. Una cita, además, que nos permite conocer todo lo que hay en torno al vino español, y que también es un escaparate ante el mundo de todo lo bueno que es capaz de producir Ciudad Real en un sector y un producto tan nuestro como es el vino.
P: La primera edición de FENAVIN se celebró en 2001. ¿Cómo ha evolucionado el certamen en todo este tiempo?
R: De una forma muy positiva. Desde sus orígenes se buscó una profesionalización de la feria que permitiera que tanto compradores como expositores encontraran un espacio adecuado para la realización de operaciones comerciales. Esta feria ha huido siempre de un planteamiento popular que permitiera la entrada a personas que no tuvieran un verdadero interés en la comercialización del vino, y esto es algo que se ha cuidado desde el principio. En la presente edición vamos a llegar, además, a un nivel de máximos en cuanto a número de metros expuestos, número de expositores y número de compradores. Pero siempre buscando, por encima de todo, incrementar la calidad. Queremos que FENAVIN sea la mejor Feria del negocio del vino español del mundo.
Un momento de la entrevista a Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real.
P: ¿Qué impacto económico estiman que tendrá en el evento en la provincia y en el sector vitivinícola nacional?
R: Conocer exactamente cuál es el retorno económico de FENAVIN en cuanto a operaciones comerciales es difícil porque estas se van a ir produciendo a lo largo del año después de la feria. Lo que sí es evidente es que durante su celebración los hoteles a 80 kilómetros a la redonda están al cien por cien de ocupación, los restaurantes trabajan a mayor ritmo que en otros momentos del año y que también el comercio se beneficia de la llegada de visitantes. Pero el objetivo principal es que se produzca un retorno económico importante para las bodegas expositoras y, en particular, para las de Ciudad Real. Si ya éramos la primera provincia productora de vino en España, desde 2023 somos también la de mayores ventas en vino embotellado.
P: Uno de los grandes objetivos de este evento es posicionar la producción del vino nacional fuera de nuestras fronteras. ¿Qué respuesta internacional esperan de la cita?
R: A FENAVIN 2025 van a acudir compradores procedentes de casi 100 países, incluidos muchos que son productores de vino. Por primera vez, por ejemplo, vamos a tener a 19 compradores italianos, que es un país eminentemente productor. Esto significa que el vino español cada vez interesa más fuera de nuestras fronteras, y tenemos que aprovechar esa fortaleza para abrir posibilidades de negocio en nuevos mercados. Los países emergentes cada vez son más consumidores de vino, y tenemos que estar bien posicionados para que el vino español tenga buenas oportunidades en estos mercados. Gracias al importante esfuerzo de captación que realizamos desde la Diputación de Ciudad Real, en colaboración la Fundación Tierra de Viñedos, la Cámara de Comercio o el ICEX, este año casi 20.000 compradores se van a acercar a la feria.
FENAVIN se celebrará los días 6, 7 y 8 d emayo en Ciudad Real.
P: Otro de los espacios más demandados por los visitantes de la feria es la Galería del Vino. ¿En qué consiste este formato y qué novedades trae?
R: La Galería del Vino es un espacio en el que, con absoluta tranquilidad y sin ninguna interferencia, cualquier comprador puede probar el vino que desee. Este año van a poder degustar hasta 1.487 vinos diferentes, superado en 30 la marca de la pasada edición. Con esta herramienta de comercialización, cualquier comprador que haya contactado previamente con un expositor puede luego acudir a la Galería a probar ese vino sin tener al bodeguero delante, degustarlo a la temperatura adecuada y en las mejores condiciones posibles y valorar la calidad del producto.
P: La tecnología y las herramientas digitales también desempeñan su rol en la feria.
R: Así es. El programa Contacte Con, por ejemplo, es una aplicación que permite a compradores y expositores cerrar agendas con mucha antelación, de tal manera que cuando llegan a la feria no hay pérdidas de tiempo y esos contactos y operaciones comerciales se realizan con agilidad. Nuestro objetivo para esta edición es llegar al menos a las 10.000 reuniones que puedan facilitar operaciones comerciales posteriores.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real visitó la redacción de Vozpópuli.
P: ¿Qué papel juega FENAVIN en la dinamización del medio rural y la lucha contra la despoblación y el fenómeno de la España Vaciada?
R: Un papel muy relevante. Como he señalado anteriormente, Ciudad Real es la primera productora de vino de España, y este vino no se produce en las ciudades; se produce en los núcleos rurales. En particular, la zona este de la provincia está dedicada principalmente al cultivo de la vid. Muchos de esos pueblos son pequeñas localidades que necesitan un sector viticultor fuerte que les facilite vivir y desarrollarse a través de las posibilidades económicas de un cultivo como este.
FENAVIN es una herramienta imprescindible para que el vino producido en nuestras bodegas tenga mayor visibilidad, mejor valoración y mayores ventas (Miguel Ángel Valverde Menchero, presidente de la Diputación de Ciudad Real)
En ese sentido, FENAVIN es una herramienta imprescindible para que el vino producido en nuestras bodegas tenga mayor visibilidad, mejor valoración y mayores ventas. Todo está conectado: un sector vitivinícola y viticultor fuerte permite un incremento de la renta agraria, lo que, a su vez, favorece que haya fijación de población, que decide quedarse en el medio rural.
P: ¿Qué otras medidas se están tomando desde la Diputación de Ciudad Real para impulsar la economía y el desarrollo rural de la provincia?
R: Este año hemos inaugurado dos programas novedosos. Por un lado, hemos organizado una misión comercial institucional con bodegas de la provincia con el objetivo de que puedan cerrar operaciones comerciales durante la misma. Y también hemos creado un programa de compradores internacionales para que se produzcan contactos y visitas a las bodegas de Ciudad Real una vez terminada la feria.
Además, desde la Diputación impulsamos diariamente la ayuda a nuestros municipios y a toda la sociedad civil de la provincia de Ciudad Real. Tenemos un presupuesto que repartimos para que, aun cuando no tenemos muchas competencias en aspectos que están transferidos a las Comunidades Autónomas, sí somos el complemento para ayudar a financiar muchas de las iniciativas que se toman. Particularmente en el ámbito socioeconómico, en donde nos apoyamos mucho en Cámara de Comercio o en las asociaciones y federaciones de empresarios, y, en general, con todo el tejido social, cultural, económico de la provincia de Ciudad Real.
P: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a bodegueros y compradores que quieran acercarse a FENAVIN?
R: Les diría que si quieren conocer absolutamente todo lo que hoy ofrece el sector del vino español, tienen que pasar necesariamente por FENAVIN. Que si quieren ir a una feria en donde se favorece como en ninguna otra el negocio del vino, tienen que estar en FENAVIN. Y que si quieren estar en la mejor Feria del vino español del mundo, tienen que acudir a FENAVIN.