Llega el Día sin Sombra a CDMX: vive el fenómeno solar en el Castillo de Chapultepec gratis

Algo insólito está por suceder en el cielo: los objetos perderán su sombra por unos minutos. Este 16 de mayo se vivirá el “Día sin sombra” o paso cenital del Sol, un fenómeno astronómico que no solo nos conecta con el universo, sino también con la historia y cosmovisión de los pueblos originarios. Y el […]

May 16, 2025 - 05:52
 0
Llega el Día sin Sombra a CDMX: vive el fenómeno solar en el Castillo de Chapultepec gratis

Algo insólito está por suceder en el cielo: los objetos perderán su sombra por unos minutos. Este 16 de mayo se vivirá el “Día sin sombra” o paso cenital del Sol, un fenómeno astronómico que no solo nos conecta con el universo, sino también con la historia y cosmovisión de los pueblos originarios. Y el lugar ideal para vivirlo será el Castillo de Chapultepec, donde además de observar este evento único, podrás sumergirte en actividades cósmicas, danzas mexicas, arte, ciencia y tradición, todo gratis.

Día sin sombra: cuando el sol borra las sombras

A las 12:33 del mediodía, el sol alcanzará su punto más alto en el cielo, justo encima del Castillo de Chapultepec, eliminando las sombras laterales. Este evento, llamado Paso Cenital del Sol, ocurre dos veces al año entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, y la CDMX está en la zona perfecta para observarlo. El programa arranca a las 9:45 con conferencias sobre arqueoastronomía, donde expertos de la UNAM explicarán cómo los mexicas y mayas usaban este fenómeno para calibrar sus calendarios. También habrá charlas sobre astroingeniería y herramientas de observación mesoamericanas, mostrando la genialidad de estas culturas. Con telescopios solares, podrás ver el sol de forma segura, guiado por astrónomos que desentrañarán los secretos de este momento.

Un puente al cosmos mexicano

El Día sin sombra no es solo un truco visual; es un eco de la herencia astronómica de México. Los mexicas rastreaban el cenit solar para marcar fechas sagradas, como la fundación de Tenochtitlán en 1325, que algunos vinculan a este evento. Monumentos como Chichén Itzá y Teotihuacán fueron diseñados con alineaciones solares, guiando la agricultura y los rituales. En el Castillo, las danzas mexicas y escénicas revivirán esta conexión, acompañadas de exposiciones artísticas que fusionan ciencia y cultura. Estas actividades celebran cómo el cosmos moldeó la visión del mundo mesoamericana, un legado que sigue vivo en la CDMX.

Día sin Sombra en Castillo de Chapultepec

Tips para aprovechar el evento al máximo

Este evento gratuito está abierto a todos, pero vale la pena planear tu visita. Llega antes de las 9:00, cuando abren las puertas, para asegurar un buen lugar en el patio principal y vivir el momento cenital a las 12:33. Lleva un objeto vertical, como un lápiz o una botella, para ver cómo su sombra se desvanece (colócalo en una superficie plana para mejor efecto). Nunca mires al sol directamente; usa los telescopios solares o gafas con protección UV. Los talleres de astronomía te permitirán construir un gnomon o aprender sobre instrumentos antiguos, así que ven con ganas de participar. Usa bloqueador, sombrero y zapatos cómodos, ya que estarás al aire libre.

Día sin Sombra en Castillo de Chapultepec

¿Por qué este día es especial?

Este tipo de iniciativas nos recuerdan que la ciencia no está peleada con el arte ni con lo ancestral. Al contrario, cuando la astronomía se encuentra con la cultura, surgen experiencias inolvidables. El Día sin sombra en el Castillo de Chapultepec es el ejemplo perfecto: un fenómeno natural que se convierte en un festival de conocimiento, historia, danza y comunidad. La presencia de la UNAM, con expertos como el Dr. Salvador Cuevas Cardona, garantiza rigor y pasión. Ya seas fan de la astronomía o solo quieras vivir algo diferente, este evento gratuito en el Castillo de Chapultepec es una forma de celebrar el espectáculo cósmico en un lugar emblemático.

Día sin Sombra en Castillo de Chapultepec

El 16 de mayo de 2025, de 9:45 a 13:00, podrás ver el sol borrar las sombras, aprender de astrónomos de la UNAM y vibrar con danzas mexicas, todo sin costo. No te pierdas el cenit a las 12:33 y llega listo para disfrutar de telescopios, talleres y conferencias. Es tu oportunidad de sentir el latido del cosmos en el corazón de la CDMX. Ponte el sombrero, carga tu curiosidad y déjate llevar por el sol.