Tu sombra va a desaparecer por completo… así será el día sin sombra 2025

¿Alguna vez has visto desaparecer completamente tu sombra al mediodía? No es magia, tampoco un truco de luz: es el día sin sombra, un fenómeno astronómico tan real como fascinante que ocurre solo dos veces al año en ciertas partes del mundo… y México está justo en la lista. ¿Qué es el día sin sombra […]

Abr 30, 2025 - 19:00
 0
Tu sombra va a desaparecer por completo… así será el día sin sombra 2025

¿Alguna vez has visto desaparecer completamente tu sombra al mediodía? No es magia, tampoco un truco de luz: es el día sin sombra, un fenómeno astronómico tan real como fascinante que ocurre solo dos veces al año en ciertas partes del mundo… y México está justo en la lista.

¿Qué es el día sin sombra y por qué ocurre en México?

El día sin sombra, también conocido como paso cenital del Sol, sucede cuando el astro rey se coloca exactamente sobre la cabeza de un observador, es decir, alcanza su punto más alto en el cielo: el cenit. En ese instante, los objetos verticales no proyectan ninguna sombra, ni un poste, ni una botella, ni tú mismo. Esto solo ocurre en las regiones ubicadas entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, lo cual incluye a la mayor parte del territorio mexicano. Gracias a la inclinación de la Tierra (23.5°) y su movimiento de traslación, el Sol “visita” dos veces cada punto entre estos trópicos, provocando este espectáculo natural que literalmente borra las sombras del suelo.

Día sin sombra 2025

¿Cuándo ver el día sin sombra?

El día sin sombra 2025 tendrá dos momentos clave en México, aunque las fechas exactas dependen de la latitud de cada ciudad. Por ejemplo, en la Ciudad de México, se espera que ocurra:

  • Primera vez: alrededor del 16 o 17 de mayo

  • Segunda vez: cerca del 25 de julio

En ciudades más cercanas al Trópico de Cáncer, como Mérida, Villahermosa o Tuxtla Gutiérrez, el fenómeno puede observarse con aún más claridad y en fechas ligeramente diferentes. Lo ideal es consultar calendarios astronómicos locales o páginas especializadas para conocer el día y hora exactos en tu ciudad.

Día sin sombra 2025

Observa el día sin sombra sin perdértelo

No necesitas telescopios ni equipo profesional. Solo sigue estos consejos simples para capturar el momento perfecto:

  • Busca un objeto vertical como una botella, palo o lápiz bien recto.

  • Ubícalo sobre una superficie plana alrededor del mediodía solar (ojo: no es necesariamente a las 12:00 p.m. del reloj).

  • Observa cómo la sombra se acorta progresivamente hasta desaparecer por completo.

  • Aprovecha para grabar un video tipo timelapse y ver cómo las sombras se esfuman y vuelven a aparecer.

  • Y muy importante: nunca mires directamente al Sol sin protección.

Día sin sombra 2025

Un fenómeno con raíces ancestrales

Mucho antes de que tu smartphone captara el momento, las civilizaciones prehispánicas ya estudiaban y celebraban el paso cenital del Sol. Los mayas, por ejemplo, diseñaron sus pirámides y observatorios para alinearse con estos eventos. En Chichén Itzá, el paso cenital se convierte en una experiencia visual y espiritual, donde la luz y la sombra juegan en las escaleras de la pirámide de Kukulkán. Lo mismo ocurre con la distribución de estructuras en Teotihuacán, donde el diseño urbano sigue patrones solares. Estos fenómenos no solo les servían para fines agrícolas, sino también para marcar fechas clave en sus calendarios ceremoniales.

¿El día sin sombra puede hacernos sentir más calor?

Sí, aunque técnicamente no es un evento climatológico, el día sin sombra suele coincidir con la época de más calor en México: los meses de mayo y julio. Durante esos días, el Sol cae de forma totalmente perpendicular al suelo, aumentando la sensación térmica. De hecho, las olas de calor más intensas del año también suelen presentarse en estas fechas, lo que puede hacer que ese día se sienta más caluroso de lo habitual. Aunque no hay una relación directa, la coincidencia no pasa desapercibida en ciudades donde el termómetro supera los 40 °C.

Día sin sombra 2025

Puede parecer algo sencillo, pero cuando vives el día sin sombra por primera vez, es como si la Tierra te recordara que estás en movimiento constante, girando bajo una estrella que, por unos minutos, se alinea perfectamente contigo. Es una oportunidad para reconectar con el cielo, para entender cómo los ciclos astronómicos siguen dictando la vida en la Tierra, y para disfrutarlo con tus amigos, tu cámara o simplemente con tu curiosidad encendida.