Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana

Fumata negra en el Vaticano. La primera votación del cónclave para elegir al Papa número 267, la llamada de sondeo, ha sido fallida y ha despertado una expectación inusitada ante su retraso. Los 133 cardenales electores abandonarán ahora la Capilla Sixtina y se dirigirán a las casas de Santa Marta donde cenarán juntos para hablar … Continuar leyendo "Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana"

May 7, 2025 - 21:45
 0
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana

Fumata negra en el Vaticano. La primera votación del cónclave para elegir al Papa número 267, la llamada de sondeo, ha sido fallida y ha despertado una expectación inusitada ante su retraso. Los 133 cardenales electores abandonarán ahora la Capilla Sixtina y se dirigirán a las casas de Santa Marta donde cenarán juntos para hablar de ocurrido en la Capilla Sixtina este miércoles. Luego se dirigirán a sus habitaciones a descansar y reflexionar hasta el encuentro de mañana. A las seis menos cuarto de la tarde se encerraban los electores, tras el litúrgico «Extra omnes!» con el que se iniciaba el cónclave y la fumata negra asomaba esta noche a las 21:00 horas.

El retraso en la aparición de la fumata puede deberse a que haya tenido que repetirse la votación ante hipotéticos errores en el recuento, apuntan expertos vaticanistas. Hay que tener también en cuenta que algunos cardenales muy mayores no están en la Capilla Sixtina, sino en sus habitaciones en la casa Santa Marta. Por ese motivo, el proceso del recuento de papeletas puede retrasarse también.

Miles de personas esperaban expectantes en la plaza de San Pedro esta primera fumata que ha resultado ser muy tardía. Nada más aparecer el humo negro, se han escuchado algunos aplausos y también alguna expresión de decepción tras cerca de tres horas de espera.

Termina el primer día de Cónclave, que empezado a las 10:00 horas, con la Misa Pro Eligendo Romano Pontifice, celebrada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re, y concelebrada por 220 cardenales, electores y no electores, entre los cuales se encontraba, aun sin saberlo, el 267 Papa de la historia de la Iglesia universal.

Antes del cónclave, varios cardenales han expresado su deseo de que este sea corto, y eso significa que no se alargue más de tres días, pero nada está escrito. Lo que sí es cierto es que ningún cónclave ha durado más de cuatro días en dos siglos.Los cónclaves de la época contemporánea no suelen ser muy largos, dado que ya se debate sobre el Papa en las Congregaciones previas, que reúnen a todos los cardenales electores y los no electores cada día a medida que van llegando a Roma desde el siguiente a la muerte del Papa.

En los últimos dos siglos (mediados del siglo XIX, XX, y lo que llevamos del XXI), ningún cónclave ha durado más de cuatro días, salvo el que eligió a Pío XI en 1922, que duró cinco. ¿Cuánto durará este cónclave? Repasemos los 12 anteriores para hacernos una idea.

cónclave Papa Francisco

Cónclaves medio siglo XIX

Los cónclaves de la segunda parte siglo XIX fueron cortos, en general. Ambos, de dos días, según los registros históricos del Vaticano.

  • Cónclave de 1846 (Pío IX). Duró 2 días (14-16 de junio).
  • Cónclave de 1878 (León XIII). Duró 2 días (19-20 de febrero).

Cónclaves del siglo XX

El cónclave más largo del siglo pasado fue el de 1922 (Pío XI), que duró exactamente 5 días (2-6 de febrero), con 14 escrutinios.

    • Cónclave de 1903 (Pío X). Duró 4 días: 31 de julio-4 de agosto.
    • Cónclave de 1914 (Benedicto XV). Duró 3 días: 31 de agosto-3 de septiembre.
    • Cónclave de 1922 (Pío XI). Duró 5 días: 2 de febrero – 6 de febrero de 1922, 
    • Cónclave de 1939 (Pío XII). Duró 2 días: 1- 2 de marzo.
    • Cónclave de 1958 (Juan XXIII). Duró 4 días: 25-28 de octubre.
    • Cónclave de 1963 (Pablo VI) Duró 3 días: 19 de junio – 21 de junio de 1963, 3 días.
    • Cónclave de agosto de 1978 (Juan Pablo I). Duró 2 días: 25-26.
    • Cónclave de octubre de 1978 (Juan Pablo II). Duró 3: días 14 -16 de octubre.

Cónclaves del siglo XXI

Los concilios de este siglo han sido aún más cortos:

  • Cónclave de 2005 (Benedicto XVI): 2 días (18-19 de abril, 4 escrutinios).
  • Cónclave de 2013 (Francisco): 2 días (12-13 de marzo, 5 escrutinios).

Las reformas papales, como las de Juan Pablo II en Universi Dominici Gregis (1996), y la presión por consenso rápido han reducido la duración de los cónclaves. Además, la dinámica moderna de comunicación previa entre cardenales facilitan decisiones más rápidas.

En gran parte de siglo XIX, en el XX y XXI, ningún cónclave ha excedido los 4 días. El de 1922, con 5 días, es el más largo registrado en este período. Para encontrar cónclaves más largos, habría que retroceder al siglo XVIII o antes, como el cónclave de 1740 (Clemente XII), que duró 6 meses, pero eso queda fuera del marco de los últimos dos siglos.

Los más cortos son de dos días, en que en realidad son de 24 horas, porque la primera reunión es por la tarde del primer día y la fumata blanca se produce por la tarde del segundo. ¿Cuánto durará el cónclave que empieza el día 7 de mayo?