Estos son los libros más traducidos del mundo

'El alquimista', 'Don Quijote' o 'El principito' son algunos de los títulos que más han 'viajado' por el mundoLeer en las paredes del metro de Madrid: dos clásicos de la literatura española homenajeados Una estampa vivida por muchos turistas es, en el transcurso de unas vacaciones en algún país del extranjero, entrar o visitar una librería, como la tan fotografiada Lello de Oporto, y sorprenderse al leer las primeras líneas de algún título… traducido.  De hecho no son pocos los viajeros que coleccionan las traducciones, versiones o adaptaciones de su libro favorito, que han ido adquiriendo en diferentes viajes. Pero, de todos ellos, ¿cuáles son los libros más traducidos del mundo, cuál es la novela o el ensayo que podríamos encontrar en cualquier rincón del planeta?  El alquimista (Paulo Coelho) Después de ser adaptado a más de 80 idiomas diferentes, hay expertos en el arte de la traducción que consideran a Coelho como el autor vivo más traducido del mundo. El principito (Antoine de Saint-Exupéry) Es considerado el libro infantil más querido de todos los tiempos, traducido a más de 300 idiomas. La historia del piloto que estrella su avión en el desierto y se encuentra con un principito que viaja por los planetas ha cautivado la imaginación de varias generaciones. Originalmente escrito en francés, también aguarda observaciones y reflexiones para adultos. Las aventuras de Tintín (Georges Remi, Hergé) Los cómics creados en francés entre 1929 y 1976 por el reputado Hergé narran las aventuras del reportero Tintín y su perro Milú, que viajaron a muchos países. Sus traducciones han superado los 110 idiomas.  Don Quijote de la Mancha (Miguel Cervantes) Nuestra novela más internacional. Thomas Shelton ya la tradujo al inglés en 1612, César Oudin, en 1614, al francés, en 1622 apareció su versión en italiano y en 1648 fue traducido al alemán por Pahs Bastelnvon der Sohle. Luego aparecería, aproximadamente, en otras 140 lenguas. Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll) Desde que se publicó en 1865, en inglés, el libro aparentemente infantil lleno de complejos problemas matemáticos y juegos de palabras ha sido publicado en 175 idiomas diferentes. Las aventuras de Pinocho (Carlo Collodi) Originalmente, se publicó en Italia en el periódico Giornale per i bambini, desde 1882 hasta 1883. Y, además, su título era Storia di un Burattino (Historia de un títere). En cualquier caso, la historia de la marioneta que se convierte en niño saltó del país transalpino a más de 250 países y ha sido adaptado a películas, obras de teatro, ballets y óperas.

May 3, 2025 - 13:32
 0
Estos son los libros más traducidos del mundo

Estos son los libros más traducidos del mundo

'El alquimista', 'Don Quijote' o 'El principito' son algunos de los títulos que más han 'viajado' por el mundo

Leer en las paredes del metro de Madrid: dos clásicos de la literatura española homenajeados

Una estampa vivida por muchos turistas es, en el transcurso de unas vacaciones en algún país del extranjero, entrar o visitar una librería, como la tan fotografiada Lello de Oporto, y sorprenderse al leer las primeras líneas de algún título… traducido. 

De hecho no son pocos los viajeros que coleccionan las traducciones, versiones o adaptaciones de su libro favorito, que han ido adquiriendo en diferentes viajes. Pero, de todos ellos, ¿cuáles son los libros más traducidos del mundo, cuál es la novela o el ensayo que podríamos encontrar en cualquier rincón del planeta? 

El alquimista (Paulo Coelho)

Después de ser adaptado a más de 80 idiomas diferentes, hay expertos en el arte de la traducción que consideran a Coelho como el autor vivo más traducido del mundo.

El principito (Antoine de Saint-Exupéry)

Es considerado el libro infantil más querido de todos los tiempos, traducido a más de 300 idiomas. La historia del piloto que estrella su avión en el desierto y se encuentra con un principito que viaja por los planetas ha cautivado la imaginación de varias generaciones. Originalmente escrito en francés, también aguarda observaciones y reflexiones para adultos.

Las aventuras de Tintín (Georges Remi, Hergé)

Los cómics creados en francés entre 1929 y 1976 por el reputado Hergé narran las aventuras del reportero Tintín y su perro Milú, que viajaron a muchos países. Sus traducciones han superado los 110 idiomas. 

Don Quijote de la Mancha (Miguel Cervantes)

Nuestra novela más internacional. Thomas Shelton ya la tradujo al inglés en 1612, César Oudin, en 1614, al francés, en 1622 apareció su versión en italiano y en 1648 fue traducido al alemán por Pahs Bastelnvon der Sohle. Luego aparecería, aproximadamente, en otras 140 lenguas.

Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)

Desde que se publicó en 1865, en inglés, el libro aparentemente infantil lleno de complejos problemas matemáticos y juegos de palabras ha sido publicado en 175 idiomas diferentes.

Las aventuras de Pinocho (Carlo Collodi)

Originalmente, se publicó en Italia en el periódico Giornale per i bambini, desde 1882 hasta 1883. Y, además, su título era Storia di un Burattino (Historia de un títere). En cualquier caso, la historia de la marioneta que se convierte en niño saltó del país transalpino a más de 250 países y ha sido adaptado a películas, obras de teatro, ballets y óperas.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.