El dilema de la raíces cordobesas del nuevo Papa León XIV: el Obispado empieza a investigar sus archivos

El vicario general de la diócesis de Huelva, Emilio Rodríguez Claudio, no sabía el pequeño revuelo que iba a suscitar cuando en la mañana de este viernes afirmaba en una entrevista con Europa Press sin ambages que los abuelos maternos del nuevo Papa León XIV «eran cordobeses». No había más apostilla y hasta las redes sociales se llenaban de curiosos y ciertos expertos en la materia intentando construir una genealogía con documentos oficiales estadounidenses. Eso no es muy difícil gracias a la existencia de bases de datos en Internet de registros de entrada en el país y datos personales de fallecidos hasta por sus tumbas. Sin embargo, desde el Obispado de Córdoba no se confirmaba (ni se desmentía) lo avanzado por el vicario onubense. Y, a preguntas de ABC, negaban que tuvieran constancia documental u oficial del vínculo cordobés de Robert F. Prevost con la provincia de Córdoba en sus abuelos maternos (Joseph Martínez y Louise Baquiex) o incluso sus bisabuelos maternos (Jacques Martínez y María Rosa Ramos). Ahora bien, el Obispado, según las mismas fuentes consultadas, se ha puesto manos a la obra y ha empezado a investigar esta circunstancia en sus extensos archivos. Partidas de bautismo, certificaciones matrimoniales o cualquier documento que arroje luz sobre ese posible vínculo. Y es que horas más tarde de las palabras de Emilio Rodríguez desde Huelva , la propia diócesis onubense matizaba que la aseveración de los abuelo maternos cordobeses era lo que contaba el propio Robert Prevost cuando les visitó. El dilema está servido. Las fechas que se manejan, por ejemplo, del nacimiento de tatarabuelos (Juan Martínez y Margarita Cadeneth) , bisabuelos (Jacques Martínez y María Rosa Ramos) y abuelos maternos (Josehp Martínez y Louise Baquiex) de León XIV van desde comienzos del siglo XIX a su último tercio (1868 en el caso de la abuela materna). Los padres del nuevo Pontífice (Louis Prevost, de origen francés, y Agnes Mildred Martínez, a quien se le atribuye origen español) nacieron en 1920 y 1911, respectivamente. «No tenemos digitalizados ciertos periodos , por lo que será más compleja la búsqueda, aunque ya estamos en ello para constatar si hay o no vínculo», afirman desde el Obispado de Córdoba. Si son sus abuelos o es una manera de hablar para referirse a raíces cordobesas mucho más anteriores bajo la sombra del apellido 'Martínez'. No cabe duda de que es una buena oportunidad para investigar un hito valioso. Entre tanto, las redes se poblaban de documentos antiguos del estado de La Luisiana (lugar poblado en aquel entonces por muchos colonos españoles), donde parece constar, según estas mismas referencias, el nacimiento de la abuela materna del Papa (Louise Basquiex), y la posible procedencia haitiana del que sería su marido Joseph Martínez, y abuelo de Prevost. Y por esta línea, hasta Cuba en su tatarabuelo materno. Pero la aparición de documentos oficiales en un hervidero como las redes también deja resquicio a la duda, de ahí que la investigación abierta y la afirmación del vicario general de Huelva puedan acabar encontrándose con el paso del tiempo.

May 9, 2025 - 22:24
 0
El dilema de la raíces cordobesas del nuevo Papa León XIV: el Obispado empieza a investigar sus archivos
El vicario general de la diócesis de Huelva, Emilio Rodríguez Claudio, no sabía el pequeño revuelo que iba a suscitar cuando en la mañana de este viernes afirmaba en una entrevista con Europa Press sin ambages que los abuelos maternos del nuevo Papa León XIV «eran cordobeses». No había más apostilla y hasta las redes sociales se llenaban de curiosos y ciertos expertos en la materia intentando construir una genealogía con documentos oficiales estadounidenses. Eso no es muy difícil gracias a la existencia de bases de datos en Internet de registros de entrada en el país y datos personales de fallecidos hasta por sus tumbas. Sin embargo, desde el Obispado de Córdoba no se confirmaba (ni se desmentía) lo avanzado por el vicario onubense. Y, a preguntas de ABC, negaban que tuvieran constancia documental u oficial del vínculo cordobés de Robert F. Prevost con la provincia de Córdoba en sus abuelos maternos (Joseph Martínez y Louise Baquiex) o incluso sus bisabuelos maternos (Jacques Martínez y María Rosa Ramos). Ahora bien, el Obispado, según las mismas fuentes consultadas, se ha puesto manos a la obra y ha empezado a investigar esta circunstancia en sus extensos archivos. Partidas de bautismo, certificaciones matrimoniales o cualquier documento que arroje luz sobre ese posible vínculo. Y es que horas más tarde de las palabras de Emilio Rodríguez desde Huelva , la propia diócesis onubense matizaba que la aseveración de los abuelo maternos cordobeses era lo que contaba el propio Robert Prevost cuando les visitó. El dilema está servido. Las fechas que se manejan, por ejemplo, del nacimiento de tatarabuelos (Juan Martínez y Margarita Cadeneth) , bisabuelos (Jacques Martínez y María Rosa Ramos) y abuelos maternos (Josehp Martínez y Louise Baquiex) de León XIV van desde comienzos del siglo XIX a su último tercio (1868 en el caso de la abuela materna). Los padres del nuevo Pontífice (Louis Prevost, de origen francés, y Agnes Mildred Martínez, a quien se le atribuye origen español) nacieron en 1920 y 1911, respectivamente. «No tenemos digitalizados ciertos periodos , por lo que será más compleja la búsqueda, aunque ya estamos en ello para constatar si hay o no vínculo», afirman desde el Obispado de Córdoba. Si son sus abuelos o es una manera de hablar para referirse a raíces cordobesas mucho más anteriores bajo la sombra del apellido 'Martínez'. No cabe duda de que es una buena oportunidad para investigar un hito valioso. Entre tanto, las redes se poblaban de documentos antiguos del estado de La Luisiana (lugar poblado en aquel entonces por muchos colonos españoles), donde parece constar, según estas mismas referencias, el nacimiento de la abuela materna del Papa (Louise Basquiex), y la posible procedencia haitiana del que sería su marido Joseph Martínez, y abuelo de Prevost. Y por esta línea, hasta Cuba en su tatarabuelo materno. Pero la aparición de documentos oficiales en un hervidero como las redes también deja resquicio a la duda, de ahí que la investigación abierta y la afirmación del vicario general de Huelva puedan acabar encontrándose con el paso del tiempo.