El 63% de las personas afirma que su casa es su lugar favorito, según un nuevo estudio de IKEA

Según el “Informe de la vida en el hogar” realizado por IKEA en 2024, el 63% de las personas asegura que su hogar es su lugar favorito, una cifra que destaca lo importante que es el entorno doméstico en nuestro bienestar. Este alto porcentaje es fácil de entender ya que nuestro día a día está marcado por el estrés y la inmediatez, de ahí que las casas hayan dejado de ser un espacio funcional y se hayan ido convirtiendo en nuestro refugio emocional y en nuestra fuente de tranquilidad, disfrute y conexión personal.Este estudio, que se ha llevado a cabo con más de 38.000 personas en 39 países diferentes, pone el foco en la necesidad de disfrutar del hogar. Y aunque el 63% ya siente su casa como su lugar favorito del mundo, un 36% aún considera que no logra disfrutarlo tanto como le gustaría porque se sienten consumidos por su día a día. A continuación, te contamos más datos del estudio en mayor profundidad.Pequeñas acciones que despiertan grandes emocionesEl informe de IKEA destaca que el disfrute en casa se alcanza con pequeñas acciones, pero significativas. Por ejemplo, el 35% afirma que su motor de felicidad en casa lo alcanza abrazando a un ser querido, el 28% compartiendo una comida casera, el 34% riendo con otras personas y el 34% disfrutando de una afición con una persona querida. Estas acciones tan sencillas despiertan grandes emociones y refuerzan la idea de que no se necesita vivir en una casa perfecta, sino en una que refleje quiénes somos y lo que valoramos.Las actividades relajantes como dormir bien, cocinar o tener tiempo a solas también influyen positivamente. Dormir, por ejemplo, se posiciona como la principal actividad para mejorar el bienestar físico y mental. Y quienes logran establecer rituales personales (como practicar yoga, leer o darse una ducha relajante) se sienten más satisfechos con su vida en casa. Y, claro, cuando más satisfecho estés en casa, esa felicidad te la llevas contigo a tu vida exterior.El informe de IKEA también destaca que tener un entorno que permite la autoexpresión también eleva los niveles de disfrute. Personalizar los espacios, aunque sea con pequeños detalles, ayuda a crear un sentimiento de pertenencia. Incluso las personas que viven en alquiler o comparten piso logran generar buenas vibraciones en el hogar colocando objetos significativos, decoración sensorial o pequeñas mejoras en cualquier rinconcito de la casa.La conexión humana, clave para una casa felizOtro descubrimiento relevante en este estudio realizado por IKEA es que el hogar también es un escenario fundamental para cultivar relaciones. Las personas que comparten risas o abrazos con otros miembros del hogar muestran mayores niveles de satisfacción. Incluso las comidas compartidas fortalecen el sentido de pertenencia: quienes consideran la comida como una actividad social tienden a sentirse más felices en casa.El estudio también refleja que en casa también hay lugar para la soledad positiva y que es considerada como un refugio donde se disfruta del tiempo propio ya que acciones como escuchar música, cuidar plantas o conectar con otros a través de la tecnología son también formas enriquecedoras de vivir y disfrutar en nuestro hogar.

May 9, 2025 - 20:08
 0
El 63% de las personas afirma que su casa es su lugar favorito, según un nuevo estudio de IKEA

Según el “Informe de la vida en el hogar” realizado por IKEA en 2024, el 63% de las personas asegura que su hogar es su lugar favorito, una cifra que destaca lo importante que es el entorno doméstico en nuestro bienestar. Este alto porcentaje es fácil de entender ya que nuestro día a día está marcado por el estrés y la inmediatez, de ahí que las casas hayan dejado de ser un espacio funcional y se hayan ido convirtiendo en nuestro refugio emocional y en nuestra fuente de tranquilidad, disfrute y conexión personal.

Este estudio, que se ha llevado a cabo con más de 38.000 personas en 39 países diferentes, pone el foco en la necesidad de disfrutar del hogar. Y aunque el 63% ya siente su casa como su lugar favorito del mundo, un 36% aún considera que no logra disfrutarlo tanto como le gustaría porque se sienten consumidos por su día a día. A continuación, te contamos más datos del estudio en mayor profundidad.

Pequeñas acciones que despiertan grandes emociones

El informe de IKEA destaca que el disfrute en casa se alcanza con pequeñas acciones, pero significativas. Por ejemplo, el 35% afirma que su motor de felicidad en casa lo alcanza abrazando a un ser querido, el 28% compartiendo una comida casera, el 34% riendo con otras personas y el 34% disfrutando de una afición con una persona querida. Estas acciones tan sencillas despiertan grandes emociones y refuerzan la idea de que no se necesita vivir en una casa perfecta, sino en una que refleje quiénes somos y lo que valoramos.

Las actividades relajantes como dormir bien, cocinar o tener tiempo a solas también influyen positivamente. Dormir, por ejemplo, se posiciona como la principal actividad para mejorar el bienestar físico y mental. Y quienes logran establecer rituales personales (como practicar yoga, leer o darse una ducha relajante) se sienten más satisfechos con su vida en casa. Y, claro, cuando más satisfecho estés en casa, esa felicidad te la llevas contigo a tu vida exterior.

El informe de IKEA también destaca que tener un entorno que permite la autoexpresión también eleva los niveles de disfrute. Personalizar los espacios, aunque sea con pequeños detalles, ayuda a crear un sentimiento de pertenencia. Incluso las personas que viven en alquiler o comparten piso logran generar buenas vibraciones en el hogar colocando objetos significativos, decoración sensorial o pequeñas mejoras en cualquier rinconcito de la casa.

La conexión humana, clave para una casa feliz

Otro descubrimiento relevante en este estudio realizado por IKEA es que el hogar también es un escenario fundamental para cultivar relaciones. Las personas que comparten risas o abrazos con otros miembros del hogar muestran mayores niveles de satisfacción. Incluso las comidas compartidas fortalecen el sentido de pertenencia: quienes consideran la comida como una actividad social tienden a sentirse más felices en casa.

El estudio también refleja que en casa también hay lugar para la soledad positiva y que es considerada como un refugio donde se disfruta del tiempo propio ya que acciones como escuchar música, cuidar plantas o conectar con otros a través de la tecnología son también formas enriquecedoras de vivir y disfrutar en nuestro hogar.