Globo gigante de la NASA da la vuelta la mundo en 16 días: La explicación del experimento

En un logro que parece salido de una novela de Julio Verne, la NASA ha conseguido que uno de sus globos científicos de súper presión dé toda una vuelta al mundo en apenas 16 días. El gigantesco globo, del tamaño de un estadio de fútbol, se mantuvo volando a 33 kilómetros de altura, desafiando vientos, […]

May 9, 2025 - 22:21
 0
Globo gigante de la NASA da la vuelta la mundo en 16 días: La explicación del experimento

En un logro que parece salido de una novela de Julio Verne, la NASA ha conseguido que uno de sus globos científicos de súper presión dé toda una vuelta al mundo en apenas 16 días. El gigantesco globo, del tamaño de un estadio de fútbol, se mantuvo volando a 33 kilómetros de altura, desafiando vientos, temperaturas extremas y condiciones climáticas cambiantes hasta que el 3 de mayo cruzó la línea de longitud 169.24 grados este, completando así su vuelta al mundo por el sur.

globo NASA vuelta al mundo 16 días
Crédito: NASA

¿Por qué un globo y no un cohete?

A diferencia de los lanzamientos espaciales tradicionales que implican enormes costos y complejos sistemas de propulsión, los globos de súper presión ofrecen una alternativa mucho más accesible para la ciencia. Estos vehículos pueden mantenerse en el aire durante semanas o incluso meses, lo que permite recolectar datos científicos de forma continua, tanto de día como de noche, sin necesidad de usar satélites o cohetes.

Te puede interesar > Un enorme asteroide pasará cerca de la Tierra en mayo: Así puedes verlo en vivo

Este globo en particular fue lanzado a mediados de abril desde Wānaka, Nueva Zelanda, y alcanzó su altitud de crucero —unos 21 millas (33 kilómetros) por encima del nivel del mar— en apenas dos horas. Desde ahí, comenzó un viaje que lo llevaría a surcar los cielos del hemisferio sur, flotando principalmente sobre el océano. Incluso hubo observadores afortunados que lograron verlo desde un aeropuerto cercano al lugar de despegue.

globo NASA vuelta al mundo 16 días
Crédito: NASA

El adiós inesperado: Una fuga arruinó la fiesta

Aunque la NASA había planeado que el globo permaneciera en vuelo durante 100 días, el 4 de mayo la misión tuvo que ser interrumpida debido a una pequeña fuga en la estructura que comenzó a afectar su capacidad de mantenerse a gran altitud. Durante el día, el globo aún podía flotar con normalidad, pero en las frías noches —especialmente sobre zonas con tormentas o regiones polares— comenzó a descender, llegando en ocasiones a solo 18 kilómetros de altura.

Ante este comportamiento irregular, los controladores de la misión decidieron bajarlo de manera controlada en una zona previamente seleccionada del océano Pacífico, a unos cientos de kilómetros al este de Nueva Zelanda. La carga útil —de casi dos toneladas— ayudó a que el globo descendiera rápidamente hasta el fondo marino, reduciendo el impacto ambiental.

globo NASA vuelta al mundo 16 días
Crédito: X

¿Misión cumplida?

Pese al final anticipado, los expertos de la NASA aseguran que la misión fue un éxito. “Aunque hubiera sido ideal recuperar el equipo, logramos transmitir todos los datos científicos y técnicos necesarios”, explicó Gabriel Garde, jefe de la Oficina del Programa de Globos de la NASA en el Wallops Flight Facility, Virginia.

Te puede interesar > ¿Dónde podría caer Cosmos 482? La sonda soviética que regresa tras 53 años en órbita

La carga científica a bordo incluía el HIWIND, un interferómetro de alta altitud diseñado para estudiar los vientos atmosféricos. Esta información es crucial para entender mejor el comportamiento de la ionósfera, una capa cargada eléctricamente de la atmósfera terrestre que afecta tanto a las comunicaciones por radio como al funcionamiento del GPS.

Más globos en camino

El mismo 3 de mayo, mientras el globo anterior aún sobrevolaba el Pacífico, la NASA lanzó otro globo similar con la intención de prolongar aún más su tiempo de vuelo y continuar probando esta tecnología. El objetivo: calificar definitivamente estos globos como plataformas científicas confiables, capaces de operar en misiones prolongadas y con bajo costo operativo.

globo NASA vuelta al mundo 16 días
Crédito: NASA

¿Por qué esto importa?

El desarrollo de globos de súper presión representa una revolución silenciosa en la forma en que entendemos y exploramos nuestro planeta. Estas plataformas no solo permiten monitorear cambios atmosféricos con una precisión sin precedentes, sino que también podrían ser usadas para estudiar fenómenos climáticos extremos, monitorear zonas remotas e incluso apoyar futuras misiones espaciales.

Además, al tratarse de una tecnología mucho más económica que los satélites, abre las puertas para que más investigadores, universidades e incluso startups puedan acceder al espacio estratosférico sin necesidad de un presupuesto multimillonario.