El método de Pía Nieto para limpiar las prendas delicadas en casa
Hay muchas prendas, como las de paño, las chaquetas o los abrigos, que, por estar confeccionadas en tejidos más delicados, siempre las llevamos a limpiar a la tintorería, con el consiguiente gasto elevado que eso supone para nuestro bolsillo (estamos hablando fácilmente de más de 50 euros) y para nuestro tiempo, debemos desplazarnos y esperar varios días para por fin recogerla y llevarla limpia de vuelta casa.¿Y si te dijéramos que existe un método de limpieza específico para que tú misma puedas limpiar en casa tus prendas de vestir más delicadas? Este método de limpieza del que te hablamos lo ha creado la experta Pía Nieto (@piaorganiza) para ayudarnos a ahorrar gastos en tintorería. Es un truco casero, sencillo, económico y eficaz que deja tus prendas como nuevas.Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Cómo limpiar prendas delicadas en casa y ahorrar en tintoreríaLa experta en limpieza Pía Nieto ha compartido en su perfil de Instagram su método de limpieza para lavar la ropa delicada en húmedo para no tener que llevarla a la tintorería. Es un método muy práctico para prendas como las de paño, abrigos, chaquetas, gorros o boinas, aunque hay que tener en cuenta que no debe aplicarse en tejidos superdelicados, como la seda o el terciopelo.Otro punto muy positivo de este método de limpieza de Pía para ahorrar en tintorería es que no daña el tejido y mantiene la forma y el color de las prendas intactos. Para ponerlo en práctica, solo necesitarás dos ingredientes básicos: agua y Volvone, un limpiador desengrasante que puedes encontrar fácilmente en supermercados o droguerías. Aquí te dejamos su paso a paso:Método de limpiezaPaso 1. Antes de humedecer nada, y con la prenda al derecho, coge un cepillo de ropa y repasa bien la prenda por fuera. Esto ayuda a eliminar polvo, pelusas o cualquier suciedad superficial que tenga en su superficie exterior.Paso 2. A continuación, tienes que preparar la mezcla limpiadora. Para ello, mezcla agua templada con un chorro de Volvone en un barreño. Si lo prefieres, puedes usar unas gotas de amoniaco y un poco de detergente suave.Paso 3. Humedece una bayeta de microfibra en esta mezcla y escúrrela bien: no debe gotear, solo estar húmeda.Paso 4. Haz una especie de “muñeca” con la bayeta (como una bola firme) y frota con energía con la prenda al derecho. Concéntrate en aquellas zonas que sufren más roces como puños, cuello, hombros y axilas.Paso 5. Con otra bayeta de microfibra limpia y solo humedecida en agua, retira los restos del producto limpiador. Este paso es clave para que no queden residuos que puedan alterar el color o la textura del tejido de la prenda.Paso 6. Dale la vuelta a la prenda y repite el proceso en el forro: primero cepilla, luego limpia con la solución y aclara con otra bayeta húmeda. Así eliminas restos de sudor o grasa que se acumulan con el uso.Paso 7. Por último, trabaja la parte exterior del tejido ahora del revés: cepilla, limpia y aclara como hiciste antes.Paso 8. Deja secar la prenda colgada en una percha ancha o extendida en una superficie plana, en un lugar ventilado, sin sol directo.Te puede interesarCómo limpiar la lavadora: tu guía práctica para que la ropa salga impecable y libre de olores¡No los confundas! Diferencias entre vinagre blanco y vinagre de limpiezaPercarbonato sódico: qué es, cómo se usa y sus ventajasCómo limpiar el plástico pegajoso siguiendo uno de estos 5 trucos infaliblesCómo recuperar la ropa encogida en la lavadora o la secadora (y prevenir que no te pase)6 trucos naturales y caseros para eliminar el olor a humedad de tu casaSi quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Descárgate gratis nuestro ebook “El método Marie Kondo” y aprende a ordenar como una experta. Claves sencillas, trucos prácticos y mucha inspiración para transformar tu casa y tu día a día.

Hay muchas prendas, como las de paño, las chaquetas o los abrigos, que, por estar confeccionadas en tejidos más delicados, siempre las llevamos a limpiar a la tintorería, con el consiguiente gasto elevado que eso supone para nuestro bolsillo (estamos hablando fácilmente de más de 50 euros) y para nuestro tiempo, debemos desplazarnos y esperar varios días para por fin recogerla y llevarla limpia de vuelta casa.
¿Y si te dijéramos que existe un método de limpieza específico para que tú misma puedas limpiar en casa tus prendas de vestir más delicadas? Este método de limpieza del que te hablamos lo ha creado la experta Pía Nieto (@piaorganiza) para ayudarnos a ahorrar gastos en tintorería. Es un truco casero, sencillo, económico y eficaz que deja tus prendas como nuevas.
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Cómo limpiar prendas delicadas en casa y ahorrar en tintorería
La experta en limpieza Pía Nieto ha compartido en su perfil de Instagram su método de limpieza para lavar la ropa delicada en húmedo para no tener que llevarla a la tintorería. Es un método muy práctico para prendas como las de paño, abrigos, chaquetas, gorros o boinas, aunque hay que tener en cuenta que no debe aplicarse en tejidos superdelicados, como la seda o el terciopelo.
Otro punto muy positivo de este método de limpieza de Pía para ahorrar en tintorería es que no daña el tejido y mantiene la forma y el color de las prendas intactos. Para ponerlo en práctica, solo necesitarás dos ingredientes básicos: agua y Volvone, un limpiador desengrasante que puedes encontrar fácilmente en supermercados o droguerías. Aquí te dejamos su paso a paso:
Método de limpieza
- Paso 1. Antes de humedecer nada, y con la prenda al derecho, coge un cepillo de ropa y repasa bien la prenda por fuera. Esto ayuda a eliminar polvo, pelusas o cualquier suciedad superficial que tenga en su superficie exterior.
- Paso 2. A continuación, tienes que preparar la mezcla limpiadora. Para ello, mezcla agua templada con un chorro de Volvone en un barreño. Si lo prefieres, puedes usar unas gotas de amoniaco y un poco de detergente suave.
- Paso 3. Humedece una bayeta de microfibra en esta mezcla y escúrrela bien: no debe gotear, solo estar húmeda.
- Paso 4. Haz una especie de “muñeca” con la bayeta (como una bola firme) y frota con energía con la prenda al derecho. Concéntrate en aquellas zonas que sufren más roces como puños, cuello, hombros y axilas.
- Paso 5. Con otra bayeta de microfibra limpia y solo humedecida en agua, retira los restos del producto limpiador. Este paso es clave para que no queden residuos que puedan alterar el color o la textura del tejido de la prenda.
- Paso 6. Dale la vuelta a la prenda y repite el proceso en el forro: primero cepilla, luego limpia con la solución y aclara con otra bayeta húmeda. Así eliminas restos de sudor o grasa que se acumulan con el uso.
- Paso 7. Por último, trabaja la parte exterior del tejido ahora del revés: cepilla, limpia y aclara como hiciste antes.
- Paso 8. Deja secar la prenda colgada en una percha ancha o extendida en una superficie plana, en un lugar ventilado, sin sol directo.
Te puede interesar
- Cómo limpiar la lavadora: tu guía práctica para que la ropa salga impecable y libre de olores
- ¡No los confundas! Diferencias entre vinagre blanco y vinagre de limpieza
- Percarbonato sódico: qué es, cómo se usa y sus ventajas
- Cómo limpiar el plástico pegajoso siguiendo uno de estos 5 trucos infalibles
- Cómo recuperar la ropa encogida en la lavadora o la secadora (y prevenir que no te pase)
- 6 trucos naturales y caseros para eliminar el olor a humedad de tu casa
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.