Bankinter lanza el 'Préstamo Anticipo CAE' para monetizar las inversiones de eficiencia energética
Con la denominación de 'Préstamo Anticipo CAE', Bankinter ha iniciado la comercialización de un producto de financiación especialmente novedoso, que permite a sus clientes empresas anticipar la monetización de su certificado de ahorro energético.

Un certificado de ahorro energético (CAE, por sus siglas) es un documento electrónico que garantiza que se ha llevado a cabo una determinada actuación de eficiencia energética que ha conseguido un ahorro de energía final.
Este Sistema de CAE permite a la empresa que invierte en eficiencia energética monetizar los ahorros energéticos recuperando parte de las inversiones realizadas, ya que el usuario podrá recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el sistema de CAE.
En ese sentido, mediante el 'Préstamo Anticipo CAE' Bankinter adelanta a la empresa el valor de su ahorro de consumo de energía final que generará los CAE, hasta 189,2 euros por MWh, es decir, el importe de la monetización de la futura venta de los CAE a terceros, vía contratos privados o convenios con los sujetos obligados o delegados.
Los sujetos obligados son empresas energéticas que están "obligadas" a conseguir una cantidad de ahorro energético al año, presentando una exigencia de contribución al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, bien dineraria o a través de CAE en un %; mientras que los sujetos delegados son entidades que pueden ayudar a estos a conseguir CAE's en el mercado.
Este préstamo tiene un plazo de devolución de hasta 12 meses, con posibilidad de extensión de otros seis meses adicionales, y con una amortización mensual o a vencimiento.
Esta novedosa iniciativa de Bankinter supone, en primer lugar, un impulso a la eficiencia energética de la empresa, al facilitar la inversión en proyectos de sostenibilidad. También permite liquidez inmediata, al anticipar el valor de los CAE's futuros, en ejecución, o en proyecto finalizado posterior a 26 de enero de 2023, sin necesidad de esperar a su verificación y venta, ya que el tiempo transcurrido entre la solicitud de un CAE hasta su emisión es de aproximadamente un año. Y, en definitiva, máxima flexibilidad financiera, al mejorar la planificación y flujo de caja de la compañía.