Incertidumbre en las criptomonedas ante la inminente reunión de la Fed
Las criptomonedas se mantienen a la baja y cotizando con cautela. El bitcoin (BTC) apenas se mueve y se sitúa alrededor de los 94.300 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) ronda los 1.800 dólares tras caer algo más de un 1%.

Las 'altcoins' cotizan con signo mixto. XRP pierde un 3%, al igual que dogecoin (DOGE), chainlink (LINK) y cardano (ADA). Sui (SUI) cede un 4,7%. Solana (SOL) cae con moderación. Binance coin (BNB) repunta alrededor de un 1%.
Estos movimientos se producen en un contexto de cierta incertidumbre ante la inminente reunión de la Reserva Federal (Fed). Pese a que los datos de la herramienta FedWatch de CME muestran que el banco central no tocará los tipos de interés esta reunión, los mercados siguen esperando entre tres y cuatro bajadas de las tasas oficiales este año.
Sin embargo, los miembros de la Fed siguen siendo algo escépticos en este sentido y podrían explicitarlo tras este cónclave. "Es probable que ajusten el comunicado de prensa para señalar un crecimiento más 'moderado', sin dejar de insistir en la 'solidez' del mercado laboral. En conjunto, creemos que optarán por un tono ligeramente más agresivo, pero más en la dirección de una pausa prolongada que de una posible subida. A medio plazo, la atención se centrará probablemente en la inflación y en si los aranceles tienen efectos secundarios más allá de un simple cambio en el nivel de precios", destaca Christian Scherrmann, economista jefe de DWS para Estados Unidos.
Y es que el banco central tiene miedo de los efectos que puedan tener los aranceles en la inflación y en el crecimiento, especialmente después de que el PIB del primer trimestre se haya contraído en un 0,3%. Por otro lado, la tensión con Trump tampoco deja en una posición cómoda a la Fed y a su presidente, Jerome Powell, ya que el presidente sigue exigiendo que se reduzcan las tasas oficiales.
Todo esto provocó que Wall Street cerrase ayer con caídas. Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, señala que "las compras impulsadas por la esperanza de un cambio en la dinámica comercial durante las últimas nueve sesiones están perdiendo impulso poco a poco". Según esta experta, la falta de buenas noticias comerciales probablemente desanime a los inversores alcistas a extender el reciente repunte.
Pese a ello, la confianza entre los inversores institucionales y a largo plazo sigue mejorando. En las últimas semanas, se han acumulado más de 250.000 BTC adicionales, especialmente en el espacio de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), un dato que fortalece la narrativa alcista imperante y sugiere que muchos inversores todavía no consideran que esta zona sea atractiva para deshacer posiciones.
En concreto, los ETF de BTC han captado más de 1.500 millones de dólares en entradas netas en las últimas tres jornadas. Desde mediados de abril, estos productos de inversión solo han cerrado dos días con saldo negativo y el IBIT de BlackRock extiende su racha de entradas netas a 15 días consecutivos.
Por técnico, el bitcoin lucha por romper por encima de los 96.000-98.000 dólares. Molina subraya que ese nivel es donde se acumulan "importantes" posiciones atrapadas del anterior pico alcista, que generan presión vendedora. "La zona clave de los 100.000 es especialmente crítica pues ahí, los 'holders' (tenedores) a largo plazo alcanzarían un +350% de beneficios no realizados, un nivel que históricamente ha detonado tomas de beneficios significativas", apunta Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro.