Hugo Ortiz: Lástima margarito

Saldo a favor... pero no a su favor: qué hacer si el SAT rechaza su devolución.

May 3, 2025 - 09:04
 0
Hugo Ortiz: Lástima margarito

Como la flor... con tanto amor. Así empieza la historia de quien presenta su declaración anual con saldo a favor. Corazón en la mano, papeles en orden, CFDIs bien timbrados. Uno se emociona, claro. Hasta se siente muy excited, como diría Selena. Porque después de meses de pagar impuestos, llega ese momento dorado en que el SAT parece que, por fin, le va a devolver algo. Un romance fiscal... o eso creías.

Pero no. En vez de cariño, recibe silencio. Pasan los días y su cuenta bancaria sigue sin mostrar las palabras mágicas: “HACIENDA TE DEVUELVE”. Así que decide consultar el estatus de su devolución y, en el mejor de los casos, el portal dice “EN PROCESO DE VALIDACIÓN”; en el peor dice: “RECHAZADA”. Si fue rechazada inmediatamente viene a su mente aquella canción de Selena que dice: “vergüenza debes tener, si me quieres convencer, que eres fiel y eres sincero” …… y cómo no pensar también en ese coro que sentencia: “excusas y más mentiras”.

Usted recuerda que solo aceptó la información precargada, tal como lo había hecho en años anteriores, y nunca le habían rechazado la devolución. Si esta es su historia, no está solo.

De acuerdo con las disposiciones fiscales el fisco tiene un periodo de 40 días hábiles para devolver los saldos a favor a los contribuyentes. Sin embargo, en años anteriores los saldos a favor determinados en las declaraciones anuales de personas físicas se devolvían en unos cuantos días posteriores a la presentación de la declaración. Este año no ha sido así, declaraciones presentadas hace más de 20 días aún aparecen “EN PROCESO DE VALIDACIÓN” lo cual ha causado desde confusión hasta descontento.

Si su caso es más triste —entiéndase, la devolución aparece como “RECHAZADA”—, ¿qué sigue? Revise el motivo del rechazo, en el mismo portal encontrará la opción para consultarlo, así como las acciones necesarias para obtener la devolución de su saldo a favor.

Para preparar la documentación que le indiquen, considere si requiere contratar los servicios de un especialista en el tema. Esto es importante porque el trámite será revisado por un funcionario del SAT; a diferencia de la devolución automática, donde un algoritmo decide si le toca amor o rechazo, aquí es un humano quien evaluará. Así que la información que anexe debe ser clara y hablar por si sola. Recuerde que, así como usted, hay muchas otras personas que realizaron el trámite de devolución. Por lo tanto, si envía su información de una forma ordenada y precisa, sin duda se agilizará el proceso de revisión y, con ello, la obtención de su tan anhelado saldo a favor.

Ahora bien, si apenas va a presentar su declaración, tome nota: no confíe en facturas dudosas. Verifique que los datos del emisor estén correctos, que los pagos sean con medios rastreables, y que sus deducciones personales estén dentro de los rubros que sí acepta el SAT. Porque cuando el rechazo llega, no hay canción que consuele. Solo coraje, memes, y tiempo perdido.

Algún día, tal vez, el SAT entienda que no todos estamos tratando de verle la cara. Que muchos solo queremos que se cumpla la promesa: si declara bien, le devuelven lo suyo. Sin excusas. Sin dramas. Sin fantasmas de inconsistencias pasadas. Como dijo la reina: “lo importante es que no se te suba a la cabeza”. Y eso aplica para todos: contribuyentes y autoridad.

Por lo pronto, si este año su devolución fue rechazada, respire hondo y vuelva a intentarlo. Revise, ajuste y presente de nuevo su solicitud con más claridad que nunca.

Porque, aunque a veces parezca que el SAT lo trata como si fuera un canalla más, recuerde que “no vales la pena” solo aplica para los trámites mal hechos, no para su esfuerzo. Al final, cada peso recuperado será como una serenata de triunfo fiscal. Y si por ahí el sistema vuelve a fallar, ya sabe: usted, digno, cuelgue el teléfono metafórico y prepárese para insistir. Como diría la gran Selena: si le vuelven a colgar, vuelva a llamar.

Contacto: huorsa@ortizgarza.com.mx

Historias de impuestos bien contadas