Una contraseña fuerte, la mejor defensa frente a los ciberataques
Banco Santander refuerza su compromiso con la seguridad digital con una campaña especial por el Día Mundial de la Contraseña

Mañana, 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Contraseña. ¿Que por qué se ha dedicado un día mundial a esta temática? Porque una buena contraseña es un elemento crucial para garantizar la seguridad de los usuarios de Internet en un entorno en el que los delitos informáticos no dejan de crecer. Según datos del Ministerio del Interior, en el primer semestre del año 2024 la cibercriminalidad representó el 19,4% de todas las infracciones penales registradas, con un total de 237.640 casos, lo que supuso un aumento del 9,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Buena parte de estos ataques son propiciados por las facilidades que los ciberdelincuentes encuentran a la hora de irrumpir en los dispositivos de sus víctimas. Según un informe de Deloitte, cerca del 90% de las contraseñas de los usuarios de todo el mundo son vulnerables a los ciberataques. ¿Por qué esa fragilidad? Los usuarios siguen utilizando combinaciones fáciles de adivinar o se limitan a repetir las mismas que usan para registrarse en el resto de sus cuentas.
Más seguridad
El Día Mundial de la Contraseña es una excelente ocasión parar reflexionar acerca de la seguridad de nuestras claves de acceso y las precauciones que tomamos a la hora de configurarlas. Porque, de la misma forma que nadie dejaría deliberadamente abierta de par en par la puerta de su casa al salir a la calle ni se dejaría la llave en la cerradura, tampoco deberíamos cometer esas imprudencias en el caso de nuestras cuentas online.
Cerca del 90% de las contraseñas de los usuarios de todo el mundo son vulnerables a los ciberataques
Por si fuera poco, la IA (Inteligencia Artificial) está facilitando el trabajo a estos ‘cibercacos’, cuyos ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar y neutralizar. Consciente de esta problemática, uno de los grandes objetivos que se ha trazado Banco Santander desde hace unos años es contribuir a mejorar la protección y la seguridad digital, tanto de sus clientes como de la sociedad en su conjunto. Un trabajo que se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ofrezcan a sus clientes procesos seguros y, al mismo tiempo, sencillos y cómodos; y múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre estos temas, para ayudar a las personas a operar de forma segura en un entorno digital en continua evolución, en el que los riesgos son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.
Un centro de ciberseguridad.
Contraseñas robustas
Desde la entidad inciden en la importancia de adoptar prácticas responsables en la vida cotidiana mediante consejos que nos permitan disfrutar de los beneficios de la era digital de manera segura y protegida. En concreto, y por lo que se refiere a las contraseñas, se recomienda elegir combinaciones largas (cuanto más larga la contraseña, más difícil de descubrir), únicas y robustas, evitando las clásicas obviedades como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas, que son fáciles de adivinar.
Además, se resalta la importancia de implementar la autenticación multifactor (MFA), que añade capas adicionales de seguridad mediante biometría o códigos enviados al móvil, y se recomienda el uso de gestores de contraseñas para evitar el problema de tener que recordar muchas passwords complejas.
Precisamente, para ayudar a concienciar a la población sobre los peligros que conlleva utilizar contraseñas débiles, este 8 de mayo la entidad va a lanzar una campaña global especial que pone el foco en la importancia de utilizar contraseñas robustas en las interacciones con Internet y, en particular, con la banca online y las páginas de comercio electrónico. La campaña estará visible durante 24 horas en las sucursales del Santander.
Otros consejos ofrecidos por la entidad en materia de ciberseguridad son:
- Protege tu información y tu equipo. Algo tan sencillo como activar las actualizaciones automáticas de tus programas contribuye a mejorar tus niveles de seguridad.
- Sé discreto online y en público. Ser prudente con la información que compartes, tanto en redes sociales como en persona o por teléfono, es un eficaz antídoto contra los casos de suplantación de identidad.
- Piensa antes de hacer clic o responder. Los correos electrónicos, mensajes y llamadas en los que la persona o empresa que los realiza no es quien dice ser son cada vez más comunes. Aprende las señales que te permitirán identificarlos.
- Si sospechas, repórtalo. Si te llega un email pidiéndote información como números de cuenta o datos personales, denúncialo inmediatamente.
Comercio electrónico
Otro campo abonado para los riesgos digitales son las compras online. Y es que el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según el Observatorio Nacional de Tecnología y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el volumen total de ventas online en 2024 fue de 99.257 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,3% en comparación con el año anterior.
Pero igual que ha crecido la confianza de los consumidores en las compras a distancia, se han incrementado también los riesgos de ser víctima de una estafa o una brecha de seguridad. Desde Santander recuerdan que es fundamental verificar la legitimidad de los sitios web y evitar compartir datos personales. Una pista que nos debe hacer sospechar de una posible página fraudulenta es su URL, si la web comienza con "http" en lugar de "https”, hay que abandonar el sitio web.
Divulgación para fomentar la autoprotección
Además de con estos consejos, Banco Santander plasma su compromiso con la ciberseguridad por medio de distintas iniciativas con las que busca concienciar a los ciudadanos sobre los peligros de la Red, además de ayudarles a identificarlos y a protegerse de ellos. Entre estas medidas, destacan:
- Titania. El thriller sonoro de Banco Santander y Podium Podcast se encuentra ya en su segunda temporada, tras ganar en su primera entrega el premio Ondas al mejor podcast del año. De una forma muy amena y emocionante, esta ficción sonora alerta a la población acerca de los diferentes peligros de la Red, además de ofrecer consejos sencillos y útiles para evitar ser víctimas de ataques y fraudes online.
- Cyber Heroes. Este programa de formación interactiva repasa situaciones digitales a las que cualquier persona podría enfrentarse en su día a día. Sus contenidos ofrecen a los usuarios consejos prácticos de ciberseguridad para ayudarles a resguardarse ante fraudes, como el phishing o smishing (mensajes engañosos destinados a inducir a las personas a caer en estafas a través de correos electrónicos o SMS, respectivamente).
- Cyber Guardian. Se trata de una plataforma para pymes diseñada para dotar a estas pequeñas y medianas empresas de las mismas capacidades y recursos con las que cuentan las grandes empresas para defenderse de los peligros del entorno digital.
- CyberSkills. Este curso de formación sobre ciberseguridad es un proyecto conjunto del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y Banco Santander. Está dirigido a personas en situación de desempleo para mejorar sus competencias digitales en materia de ciberseguridad o reciclar sus conocimientos profesionales de cara a aumentar su nivel de empleabilidad en un sector con alta demanda de profesionales.