El Santander estudia un ajuste de plantilla en España para más de 1.000 empleados
Prepara el cierre de centenares de oficinas tras la llegada de Ignacio Juliá, ex de ING. Afectaría también a la división de Consumer.

El Santander se prepara para adelgazar su plantilla. El grupo estudia un ajuste de empleo en su división en España que implicaría la salida de más de 1.000 empleados, según ha podido saber Vozpópuli de distintas fuentes conocedoras. La decisión aún no está tomada de forma oficial, pero se trata de un plan que coge fuerza dentro del banco, que ya hace números y se prepara para lanzar el ajuste este mismo año.
De hecho, la reducción de plantilla implicaría además el cierre de más de 400 oficinas, más del 20% de la red desplegada en territorio nacional. El ajuste está aún en una fase preliminar, según las fuentes consultadas, y se estudia el margen para negociar con los sindicatos las condiciones económicas de las salidas, que lo lógico sería articular a través de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). También se trabaja con la idea de que se reduzca plantilla de la división de Consumer afincada en España.
Fuentes oficiales del Santander aseguraron que “el banco lo desmiente y señala que no hay ninguna previsión de ERE sobre la mesa”. Algunas fuentes próximas al banco cifran en una horquilla de entre 1.000 y 2.000 empleados el ajuste, lo que implicaría recortar la plantilla actual entre un 8% y un 10% de la fuerza laboral en España. La división española del grupo cuenta con 23.980 trabajadores a cierre de 2024, según los últimos datos disponibles.
Cheque por Polonia
El Santander acaba de recibir un ‘cheque’ en metálico por su salida en Polonia. El pasado lunes anunció la venta al austríaco Erste Group Bank de una participación del 49% del capital social en su filial de Polonia y del 50% de la gestora de activos.
Ana Botín e Ignacio Juliá.
Ambas operaciones generaron 7.000 millones de euros y liberaron al grupo unos 6.400 millones en capital, cuya ratio de máxima calidad CET1 se elevará del 13% al 14% a finales de 2025, cuando se espera que se cierre tras las autorizaciones legales pertinentes.
"La gente no va a las oficinas, estamos reconcentrando las oficinas y cambiando el modelo”, afirmó el consejero delegado del Santander recientemente.
El banco prepara un “cambio de modelo” impulsado tras la llegada de Ignacio Juliá, ex de ING, que desembarcó en la filial en octubre de 2024. El nuevo responsable de Santander España fue uno de los grandes protagonistas de la trayectoria de ING desde su lanzamiento como primer banco digital en España en 1999.
"Cambio de modelo"
Tras su llegada, dentro de la plantilla del Santander crecieron las dudas dudas sobre si implantará un modelo similar al de ING, que opera casi sin oficinas: sólo tiene 29 sucursales en España. Pero, como ya anticipaban en el seno de la entidad, se seguirá apostando por un servicio híbrido basado en oficinas y banca online.
“La gente no va a las oficinas, estamos reconcentrando las oficinas y cambiando el modelo”, explicó precisamente hace unos días Héctor Grisi, consejero delegado del Santander, quien esgrimió que los clientes van cada vez menos a las sucursales para hacer operaciones rutinarias. Como tendencia generaliza en el sector, los usuarios suelen acudir a las oficinas cuando requieren asesoramiento financiero.
Tras el covid, el banco pactó un ERE con los sindicatos para despedir a 3.572 empleados y reubicar a otros 1.500. Tras las negociaciones, el grupo aceptó reducir la cifra en unas 400 bajas y pagar el 65% del sueldo a la plantilla de entre 50 y 54 años, con un límite de indemnización fijado en los 320.000 euros.