Tesla derrapa en Europa: las ventas vuelven a hundirse en abril en sus mercados clave

Tesla no logra arrancar en Europa. Y es que las ventas del fabricante de coches eléctricos (VE) han vuelto a caer en los principales mercados del Viejo Continente en medio de la reacción negativa hacia la marca derivada de la actividad política de su CEO, Elon Musk, y la creciente competencia.

May 6, 2025 - 17:35
 0
Tesla derrapa en Europa: las ventas vuelven a hundirse en abril en sus mercados clave

Así, las matriculaciones de la compañía en Alemania se han desplomado un 46%, hasta los 885 automóviles, marcando el cuarto mes de descensos en 2025, lo que equivale a una bajada acumulada en lo que va de año superior al 60%.

Reino Unido, que por el momento había resistido a la sombría tendencia europea, también ha sucumbido en abril, ya que, según datos de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Automóviles (SMMT), Tesla ha vendido 512 coches nuevos en el país, frente a los 1.352 de abril de 2024, esto es, un 62% menos.

Pero el hundimiento de Tesla ha sido todavía más pronunciado en Dinamarca, Países Bajos y Suecia, donde las ventas han retrocedido al menos dos tercios en cada uno de ellos. Es más, la compañía ha registrado fuertes caídas en ocho de los 10 mercados de vehículos eléctricos más grandes de Europa. Tal es el caso, por ejemplo, de Francia (-59%), Bélgica (-55%) o España (-36%).

Todo ello incluso cuando Tesla ha empezado a enviar el vehículo utilitario deportivo Model Y rediseñado a sus clientes. De hecho, en Alemania y Reino Unido las entregas de este nuevo modelo comenzarán el próximo mes de junio.

Cabe recordar que el fabricante estadounidense ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 71% en relación al mismo periodo del año pasado.

Los ingresos, por su parte, han bajado un 9% interanual para alcanzar los 19.335 millones, donde la facturación procedente del negocio de automóviles ha retrocedido un 20%, hasta los 13.967 millones; la facturación del segmento de energía se ha disparado un 67%, para aportar 2.730 millones al total. Los 2.638 millones restantes corresponden a "servicios y otros ingresos", una partida que ha deparado una mejora del 15%.

De cara al futuro, la empresa asegura que "el ritmo de crecimiento de este año dependerá de diversos factores, como la aceleración de nuestros esfuerzos en materia de autonomía, el aumento de la producción en nuestras fábricas y el entorno macroeconómico general".