El Ibex avanza hacia máximos anuales en el inicio de una semana cargada de resultados

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas se preparan para afrontar una semana absolutamente plagada de resultados empresariales y de datos macro muy relevantes. Todo esto, en un contexto de calma en relación con los aranceles, dentro del periodo de tregua de 90 días de EEUU con los principales países, y con optimismo respecto a las negociaciones con China para una posible relajación de las tarifas.

Abr 28, 2025 - 08:33
 0
El Ibex avanza hacia máximos anuales en el inicio de una semana cargada de resultados

Los futuros europeos anticipan un comienzo de sesión ligeramente alcista después de que el Ibex acabara la semana pasada con alzas del 3% animado, como el resto de bolsas, por la rebaja de la tensión comercial entre EEUU y China.

Los futuros estadounidenses anticipan caídas, con recortes del 0,5% de media. El futuro del Nasdaq cede más en medio de las noticias que presionan a Nvidia. Según estás, la china Huawei está probando un procesador avanzado de inteligencia artificial destinado a competir con algunos productos de Nvidia.

Recordamos que los índices neoyorquinos finalizaron la semana pasada claramente en positivo, con ganancias acumuladas del 2,48% para el Dow Jones y avances del 4,59% y del 6,73% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.

AVALANCHA DE RESULTADOS

Esta semana se va a producir un verdadero alud de resultados en España, en el resto de Europa y también en Estados Unidos. En nuestro país, hoy lunes Puig publica ventas, y se han conocido las cuentas de Unicaja (mejora su beneficio un 43% en el primer trimestre) y Línea Directa (duplica su beneficio de enero a marzo).

El martes llegará uno de los platos fuertes, como son los resultados de BBVA, y además se esperan las cuentas de Metrovacesa, Ence, Vidrala... El miércoles será el día más importante de esta semana de resultados, ya que se presentarán, en España, los de Iberdrola, CaixaBank, Banco Santander, Aena, Repsol, Redeia, FCC, Enagás, Sacyr, ArcelorMittal...

Además, en EEUU se anuncian las cifras de Microsoft y Meta el miércoles y de Apple y Amazon el jueves, entre otras muchísimas.

Cabe recordar también que el jueves cierran las plazas europeas, por el Día del Trabajo, pero abre Estados Unidos.

Asimismo, habrá muchos datos macro importantes, entre los que destacan el IPC de abril de la eurozona, el PCE de EEUU o el informe de empleo al otro lado del Atlántico, entre otros.

100 DÍAS DE TRUMP

Y todo el mundo está hablando de los primeros 100 días de Gobierno de Donald Trump, que se cumplen este miércoles, 30 de abril.

"Los primeros 100 días de Trump 2.0 han ilustrado crudamente que, cuando el Gobierno y los mercados chocan, los inversores tienden a ser los perdedores. Aunque la volatilidad de los mercados puede brindar oportunidades de compra a largo plazo a los inversores pacientes y contrarian, también puede causar estragos en las expectativas de los inversores a corto plazo", explica Ben Ritchie, director de Renta Variable de Mercados Desarrollados de Aberdeen.

El experto aconseja empresas que combinen valoraciones atractivas, balances sólidos y dividendos resistentes para sortear la "impredecible" política del Gobierno estadounidense.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1377 dólares (+0,11%). El petróleo sube medio punto porcentual (barril Brent: 67,14 dólares; barril WTI: 63,33 dólares).

El oro sube un 0,3% (3.307 dólares) y la plata se deja un 0,62% (32,80 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,247%.

El bitcoin cotiza en 94.185 dólares y el ethereum, en 1.792 dólares.