Suaves ventas en Wall Street con el foco en las negociaciones comerciales
Wall Street cede con suavidad este viernes tras las ganancias del jueves, en un mercado pendiente de las negociaciones comerciales después del acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido, y ante el inicio de las conversaciones con China.

"No solo tenemos un nuevo papa esta semana, sino que también tenemos el primer acuerdo en la guerra comercial global de Trump, entre el Reino Unido y Estados Unidos. El entusiasta anuncio de Trump, con muchas MAYÚSCULAS, contribuyó a inflar el sentimiento, haciendo que este acuerdo entre Estados Unidos y el Reino Unido pareciera más grande de lo que realmente es", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
En este sentido, la experta detalla que "el hecho de que los dos países pudieran ponerse de acuerdo en algunos puntos es un buen comienzo, pero el Reino Unido entró en las negociaciones con una tasa arancelaria del 10% y salió de la mesa con... una tasa arancelaria del 10%. Claro, los aranceles sobre los automóviles se redujeron del 27,5% al 10%".
Los analistas de Link Securities, por su parte, si bien no creen que el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido pueda ser considerado como "tipo", ya que "no proporciona mucho alivio arancelario", destacan que ha llevado a los inversores a considerar "que éste puede ser el primero de una serie de acuerdos que reducirán los niveles arancelarios generales y, por lo tanto, limitarán el impacto que en el crecimiento global y en la inflación amenaza con tener la agresiva y errática política comercial de la nueva Administración estadounidense".
Ahora, todas las miradas están puestas en la primera reunión presencial entre altos funcionarios estadounidenses y chinos en Ginebra, Suiza, este fin de semana para debatir aranceles. En este sentido, Trump ha asegurado que "un arancel del 80% a China parece correcto". De cara al fututo, ha destacado que "muchos encuentros comerciales" se encuentran cerca de hacerse oficiales.
"El objetivo no es sellar un acuerdo comercial -eso probablemente tardará meses, si no años-, sino reducir la tensión entre ambos países. Y quién sabe, quizá acuerden pausar los aranceles mientras continúan las negociaciones. Imposible saberlo", afirma Ozkardeskaya.
En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana mixta con caídas del 0,4% para el S&P 500 y del 0,3% en el caso del Nasdaq, mientras que el Dow Jones se desmarca con un leve avance del 0,1%.
LA FED, LA OTRA GRAN PROTAGONISTA
La Reserva Federal (Fed) ha sido la otra gran protagonista de la semana. El banco central estadounidense decía en su última reunión de política monetaria mantener los tipos sin cambios, advertía sobre el riesgo de estanflación y su presidente, Jerome Powell, reiteraba que no tienen prisa por volver a la senda de los recortes.
Esto ha provocado el enfado de Trump, que se ha referido al titular del organismo como un "tonto que no tiene ni idea". Con todo, los expertos creen que las bajadas de tasas no llegarán hasta, aproximadamente, la segunda mitad del año.
"En un entorno en el que los aranceles pueden llevar a una mayor inflación, a la vez que reducir la actividad económica, el dilema es evidente. Ante la duda, la Fed no bajará los tipos, salvo que la desaceleración económica sea evidente", señala David Macià, director de inversiones y estrategia de mercados de Creand.
Por ello, los inversores prestarán atención a las comparecencias de varios miembros de la Fed, como Adriana D. Kugler, John C. Williams, Austan D. Goolsbee o Christopher J. Waller, en busca de alguna pista sobre cuándo pueden volver los recortes.
ANÁLISIS TÉCNICO DEL NASDAQ 100
Tras las últimas subidas, el Nasdaq 100 se ha acercado a la resistencia clave de los 20.292 puntos. "En estos precios se encuentra la media de 200 sesiones y su comportamiento aquí es clave", explica César Nuez, analista técnico de 'Bolsamanía'.
"Si logra superarlos, se quitaría de encima el sesgo bajista que actualmente impregna el índice y volvería a mirar con interés los máximos de todos los tiempos que dibujara, a finales de febrero, en los 22.222 puntos", agrega. Por debajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 19.000 puntos, mínimos del 30 de abril.
"No veremos una señal de debilidad en su serie diaria de precios mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios", matiza Nuez.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,37% ($60,71) y el Brent avanza un 1,24% ($63,62). Por su parte, el euro se aprecia un 0,25% ($1,1255), y la onza de oro gana un 0,62% ($3.326).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,373% y el bitcoin suma un 2,28% ($103.447).