Cónclave para elegir nuevo papa comenzará el 7 de mayo; cardenales comienzan a reunirse
Forbes México. Cónclave para elegir nuevo papa comenzará el 7 de mayo; cardenales comienzan a reunirse Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, pueden participar en la votación para elegir al próximo líder de la Iglesia de 1,400 millones de fieles, que se encuentra acosada por preocupaciones financieras y divisiones doctrinales. Cónclave para elegir nuevo papa comenzará el 7 de mayo; cardenales comienzan a reunirse Forbes Staff

Forbes México.
Cónclave para elegir nuevo papa comenzará el 7 de mayo; cardenales comienzan a reunirse

Los cardenales católicos romanos comenzarán su cónclave secreto para elegir al nuevo líder de la Iglesia mundial el 7 de mayo, según informó el Vaticano este lunes.
La fecha se decidió durante una reunión a puerta cerrada de cardenales en el Vaticano, la primera desde el funeral del Papa Francisco el sábado.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, pueden participar en la votación para elegir al próximo líder de la Iglesia de 1,400 millones de fieles, que se encuentra acosada por preocupaciones financieras y divisiones doctrinales.
La Capilla Sixtina del siglo XVI, donde se celebran los cónclaves bajo la mirada de los frescos de Miguel Ángel, estuvo cerrada al turismo este lunes para preparar el espacio para una elección que combina rituales antiguos con tecnologías modernas antiespionaje. Los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron solo dos días. Sin embargo, el cardenal sueco Anders Arborelius declaró este lunes que la próxima votación podría durar más tiempo, ya que muchos de los cardenales nombrados por el Papa Francisco nunca se conocieron.
Francisco priorizó el nombramiento de los “Príncipes de la Iglesia” de países que nunca los habían tenido, como Myanmar, Haití, Ruanda y la propia Suecia de Arborelius.
“No nos conocemos”, dijo Arborelius.
También lee: Estas con las corrientes de un cónclave que estará muy dividido tras la muerte del papa Francisco
El cónclave podría haber comenzado el 6 de mayo como muy pronto, según el Vaticano. Comenzar un día después significa que los cardenales tendrán un poco más de tiempo para sus debates generales diarios antes de la trascendental votación.
Alrededor de 190 cardenales participaron en la reunión del lunes, incluyendo aproximadamente 100 electores, según el Vaticano.
Entre las preguntas planteadas se encontraba el tema del abuso sexual, que sacudió a la Iglesia durante años, así como la necesidad de difundir la fe cristiana, las relaciones con otras religiones y las cualidades que el nuevo papa debía poseer para responder a estos desafíos.
Visiones divididas para votaciones del cónclave
Francisco, papa desde 2013, falleció a los 88 años el 21 de abril. Su funeral el sábado y una procesión por Roma hasta su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor atrajeron a una multitud estimada en más de 400,000 personas.
El cardenal alemán Walter Kasper declaró al periódico La Repubblica que las manifestaciones de luto por Francisco indicaban que los católicos deseaban que el próximo papa continuara con su estilo reformista de papado.
Francisco, el primer papa latinoamericano, intentó abrir la Iglesia, a menudo retraída, a nuevas conversaciones. Permitió el debate sobre temas como la ordenación de mujeres al clero y la cercanía con la comunidad católica LGBTQ+.
“El Pueblo de Dios votó con los pies”, dijo Kasper, quien tiene 92 años y no participará en el cónclave. “Estoy convencido de que debemos seguir los pasos de Francisco”.
El cardenal Gregorio Rosa Chávez, de El Salvador, se hizo eco de ese sentimiento: “Estoy seguro de que el nuevo papa será como Francisco, la misma visión, los mismos sueños”, dijo, refiriéndose a Francisco por su nombre en latín.
Sin embargo, un bloque de cardenales conservadores seguramente se opondrá a esto y buscará un papa que reafirme las tradiciones y frene el impulso de Francisco por una Iglesia más inclusiva.
El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, conocido por sus opiniones tradicionalistas y quien a menudo se enfrentó a Francisco, ha hablado a diario sobre la necesidad de cambiar de rumbo.
“La fuerza de la Iglesia reside en la verdad, no en los compromisos”, declaró al periódico La Stampa el lunes.
Con información de Reuters
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
Cónclave para elegir nuevo papa comenzará el 7 de mayo; cardenales comienzan a reunirse
Forbes Staff