Socios acusan a Sánchez de "cómplice" del "genocidio" de Israel por contratos de armas y replica que sus datos "son imprecisos"

El presidente les pide apoyo al plan de rearme porque incluye medidas para que España pueda desarrollar su propia tecnología sin depender de Israel

May 7, 2025 - 19:14
 0
Socios acusan a Sánchez de "cómplice" del "genocidio" de Israel por contratos de armas y replica que sus datos "son imprecisos"

El debate de este miércoles en el Congreso sirvió para constatar la enorme distancia que el plan de rearme y el comercio de armamento con Israel generan entre el Gobierno y sus aliados parlamentarios, especialmente con los progresistas. El presidente del Gobierno tuvo que defenderse de las críticas de sus socios, que se acusaron de ser "cómplice" de un "genocidio" después de la publicación de un informe del Centro Delàs que revela que España ha vendido armas a Israel por valor de 5,3 millones desde el 7 de octubre. Pedro Sánchez replicó que esos datos son "imprecisos".

Uno de los que se mostró más beligerante fue el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, que acusó al presidente Sánchez de haber anunciado el plan de rearme aprovechando el fallecimiento del papa Francisco y que espetó que "quizá sea mejor" dedicar ese dinero "a que la luz vuelva a ser un derecho de todos" a través de la renacionalización de Red Eléctrica Española "y no a comprar más armas".

Sánchez utilizó su turno de réplica de su comparecencia sobre el apagón y el plan de gasto en defensa para insistir en que el Ejecutivo está cumpliendo con su compromiso de "no vender ni comprar armamento ni munición" a Israel desde el 7 de octubre de 2023 y que el informe en el que se basan sus socios presenta "innumerables imprecisiones" e "interpretaciones erróneas". Reconoció, eso sí, que dos licitaciones tuvieron que paralizarse en 2024, sumadas a la compra de balas que se rescindió unilateralmente hace semanas tras la denuncia de sus socios, pero que "el resto de contratos cumplen con unas condiciones razonables".

Sánchez no negó que se produzcan compras a Israel, pero sí que sean de armamento. Especificó que se trata de materiales como "cascos o chalecos antibalas", "unos componentes imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad" de las Fuerzas Armadas, defendió. También reconoció que existe la posibilidad de que los contratos se hayan adjudicado a empresas con sede y producción en España que, por su cuenta, tengan acuerdos con Israel.

Por todo ello, justifica que los datos que le afean sus socios son "imprecisos" porque consideran como "ventas de armas" lo que son "reparaciones que no se pueden hacer en España" o compras de materiales insustituibles. Sucede, según datos de Defensa, con un contrato de compra de un lanzacohetes SILAM, cuyo desarrollo y fabricación se firmó en España con la empresa Escribano y Expal, sin embargo, en la cadena de suministros se incluía un componente tecnológico de la empresa israelí Elbit, que fuentes del departamento de Margarita Robles reconocen que a día de hoy no puede sustituirse.

También ocurre con la adquisición de misiles SLIKE, desarrollados por la compañía española Pap-Tecnos, cuyo proveedor tecnológico es la empresa israelí Rafael, que Defensa reconoce que tampoco puede sustituir en este momento.

Sánchez pidió a sus socios que sean "precisos" con los datos porque el Gobierno está "comprometido" con la causa palestina y el reconocimiento de los dos Estados. No negó que exista una "contradicción" en el hecho de que "durante años" los Ejércitos europeos han comprado armas a Israel, pero aseguró que su propósito es desarrollar tecnología en Europa ya que, en este momento, hay ciertos vehículos y buques que incorporan sistemas cuya operatividad depende de la tecnología de Israel.

"Es una realidad preocupante, pero no puede perpetuarse", señaló antes de ensalzar su plan de rearme, que responde a una "estrategia consciente" de soberanía tecnológica para no depender de terceros países como Israel. Tras pedir su apoyo al mismo, Sánchez anunció que el Gobierno de coalición ha decidido presentar un proyecto de resolución en la Asamblea de la ONU para que "se pronuncie" sobre la "matanzas de civiles inocentes" en Gaza y la dificultad de acceso de ayuda humanitaria.

"Colaborar" con el genocidio

Rufián acusó al Gobierno de colaborar "con un genocidio que ya ha asesinado a 16.000 niños" en Gaza después de que, este miércoles se hiciera público el mencionado informe con fuentes oficiales israelíes. "Solo hay algo peor que tirarse un tiro en el pie político, que es hacerlo con una bala israelí", espetó el portavoz de ERC al Ejecutivo, mientras la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, también acusó al presidente Sánchez de ser copartícipe del genocidio.

La líder de Podemos aseguró que el Gobierno es "colaborador necesario" del genocidio del pueblo palestino por su decisión de mantener una relación "fuerte" y "estable" con Israel a nivel comercial. "Espero que algo así pese gravemente sobre sus conciencias", porque "lo que están haciendo no solo es abiertamente ilegal, es absolutamente inmoral", espetó Belarra. Y, en la misma línea, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, exigió a Sánchez acabar con "todos y cada uno de los contratos que su Gobierno mantiene con Israel" y actuar "con hechos, no con palabras".

"Rearmarse es un error terrible, una forma equivocada de resolver conflictos, y puede tener unas consecuencias tremendas también para la ciudadanía vasca", espetó asimismo Aizpurua, que vaticinó que "el aumento del gasto de defensa solo servirá para dar más volumen a los ecos de guerra, y puede provocar recortes en la inversión social". Más agresiva se mostró Belarra, que tachó el plan del Gobierno para incrementar la inversión en defensa de "rearme criminal" y de "robo" a la clase trabajadora, y que aseguró que Sánchez pasará a la historia como quien impulsó un "régimen de guerra" en España.