Collboni anuncia un proyecto para acelerar la rehabilitación de fincas de alta complejidad como las de la franja del Besòs

Ha asegurado que hay inmuebles que "presentan patologías preocupantes".

May 7, 2025 - 19:14
 0
Collboni anuncia un proyecto para acelerar la rehabilitación de fincas de alta complejidad como las de la franja del Besòs

Barcelona prepara un proyecto para agilizar la rehabilitación de fincas de alta complejidad en la ciudad, como los de la franja del Besòs. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde, Jaume Collboni, en la inauguración de la cuarta edición del Fòrum d’Habitatge i Rehabilitació de Barcelona, donde ha recordado que muchos de estos inmuebles "presentan patologías preocupantes" después de que en los últimos 15 años no hayan formado parte de programas de regeneración urbana. Asimismo, ha admitido que harán falta fondos para sacar adelante las intervenciones, que confía en poder concretar en los próximos meses.

El anuncio del alcalde llega un mes después de que todos los grupos municipales del consistorio, excepto PSC y ERC, reprobaran a la primera teniente de Urbanismo, Laia Bonet, en una comisión extraordinaria solicitada por Junts y BComú por la "mala gestión" de los proyectos de regeneración de los barrios del Besòs. Ambos grupos denunciaron en una atención a medios que el acceso a los fondos europeos para la rehabilitación de fincas estaba en riesgo por el retraso continuo de las obras.

En un comunicado, Junts y BComú explicaron que el Instituto Municipal de Urbanismo comunicó a seis de las diez fincas del programa piloto de regeneración del Besòs Maresme que podían perder la posibilidad de solicitar las subvenciones previstas en el programa de la UE Next Generation, ya que pronosticaban que no podían acabar las obras antes del 30 de junio de 2026, que es la fecha límite legal para acceder a las ayudas europeas.

Tras la polémica, el Instituto Municipal de Urbanismo y el Distrito mantuvo una reunión con la Asociación Vecinal del Besòs y el Maresme, y diferentes vecinos para transmitirles que el programa de regeneración urbana tendría continuidad más allá de la financiación de los fondos europeos. Además, el concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé, aseguró que se trata de un proyecto "prioritario" para el equipo de gobierno local y que se tiraría adelante a través del presupuesto que fuera: "Todo lo que forma parte del compromiso Besós-Maresme y que se acordó con los vecinos y vecinas se cumplirá", prometió.

"Necesitamos cambiar las reglas del juego"

En su intervención, el alcalde ha sostenido que garantizar el derecho a la vivienda para todos es una de las prioridades del gobierno municipal. "Necesitamos cambiar las reglas del juego, y lo estamos haciendo en primera línea europea para defender este derecho e implicando a todos los agentes posibles para incrementar el parque de vivienda pública de la ciudad", ha manifestado. "Barcelona es una ciudad en crecimiento, todavía tenemos capacidad y potencial de desarrollar nuevas zonas residenciales y de rehabilitar", ha puntualizado.

Asimismo, ha aprovechado el foro para repasar todas las líneas de actuación que están impulsando desde su gobierno para hacer frente a la problemática de la vivienda en la ciudad. Ha recordado que en los últimos meses han centrado sus esfuerzos en localizar suelo para realizar nuevas promociones de vivienda protegida y libre, desencallar proyectos parados y en intervenir en el ámbito regulador a través del 'Pla Viure'.

Ha puesto como ejemplo la prohibición de las licencias de pisos turísticos en 2028 que permitirán poner de nuevo en el mercado 10.000 inmuebles y el tope en el precio de los alquileres que han ayudado a reducir los precios en la capital catalana. El precio del alquiler en la ciudad logró bajar un 6,4% un año después de la aplicación del mecanismo para limitarlo en zonas tensionadas del territorio catalán el 16 de marzo de 2024.