Repartidor de Uber Eats pide mejores propinas y genera debate
Una imagen compartida en redes sociales, donde un repartidor de Uber Eats exige mejores propinas, ha desatado un debate.

-
El auge del delivery en América Latina es un reflejo de una transformación más amplia en el comercio y la vida cotidiana.
-
Se espera un crecimiento anual del 6.5% en el sector delivery hasta 2027, refiere Statista.
-
Las plataformas ya no solo entregan comida, también ofrecen también farmacias, supermercados, bebidas alcohólicas y electrónica a domicilio.
En redes sociales comenzó a circular una imagen que ha generado un intenso debate sobre las propinas y su porcentaje con el servicio de los repartidores de plataformas digitales . En la fotografía, presuntamente tomada a la maleta de un repartidor de Uber Eats, se puede leer un mensaje escrito con plumón: “De $50 para arriba es propina, para abajo es limosna”.
Este mensaje directo y sin filtros ha dividido opiniones en redes sociales. Mientras algunos usuarios mostraron comprensión ante la petición del repartidor, otros lo consideraron exagerado e incluso ofensivo por establecer una tarifa.
“Ok, sin limosnas. Después de todo ya llevas una comisión en cada entrega”, comentó un usuario. Otro escribió: “Sí, seguro. En un pedido de “$150 le voy a dar el 33%”. Las respuestas reflejan una tensión constante entre quienes consideran que las propinas son parte esencial del ingreso de los repartidores, y quienes creen que ya se paga suficiente por el servicio.
Aunque no se ha confirmado la autenticidad de la imagen ni si realmente fue escrita por un repartidor, la publicación ha abierto nuevamente la conversación sobre las propinas en restaurantes y en los servicios de entrega. De hecho, algunos insisten y argumentan que la propina no es obligatoria.
—