Qué significa que una persona trasnoche, según la psicología

El frecuente problema hace que muchas personas pierdan horas de sueño al tratar de buscar algo de libertad

Abr 30, 2025 - 07:47
 0
Qué significa que una persona trasnoche, según la psicología

Llevar un ritmo frenético de vida hace que, a la larga, sea más probable desarrollar problemas de salud. Al hablar de patologías, también es necesario poner en valor los problemas de salud mental. De esta manera, los profesionales de la salud hablan de un término y problema más extendido de lo pensado: se trata de la ‘bed procrastination’, o lo que es lo mismo, procrastinar en el momento de ir a dormir.

Al hablar de este problema, es frecuente observar como aquellos que lo sufren siguen un patrón de lo más marcado. Este comportamiento tan solo responde a un único deseo: el de ganar libertad y tiempo para uno mismo tras dedicar todo el día al trabajo y diversas responsabilidades. Pero aunque puede parecer que retrasar la hora de dormir ayuda a ello, lo único que hace es causar problemas.

Mientras que retrasar la hora de dormir puede ser una opción, no lo es la de madrugar cada día para ir a trabajar. Esto hace que, de forma continuada, el individuo duerma pocas horas y al día siguiente esté más cansado que el día anterior. Todo ello hace que conseguir su objetivo de disfrutar y dedicarse tiempo cada vez sea más difícil, por no hablar de los problemas de saluda que esto conlleva.

Las consecuencias de la falta de sueño

El menor rendimiento escolar y laboral es una de las primeras y más inmediatas consecuencias ante la falta de sueño. La dificultad e incapacidad para concentrarse es la mayor de las causas, lo que conlleva otro problema posterior: tener que invertir tiempo para finalizar las tareas o cometer un mayor número de errores.

Al hablar de posibles problemas y patologías, los profesionales hablan de la aparición de hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Asimismo, las personas que duermen poco -y mal- son más propensas a sufrir obesidad y sobrepeso. De igual manera, el sistema inmunológico se debilita y el envejecimiento de la piel se acelera, lo que provoca la aparición temprana de arrugas.

¿Trasnochar provoca ansiedad y depresión?

Poner en valor la importancia de mantener una buena salud y estabilidad mental ha sido uno de los mayores retos de los profesionales de la salud de los últimos años. De esta manera, no es secreto para nadie que no cuidar el descanso aumenta los niveles de ansiedad, estrés e irritabilidad. De igual manera, también es un factor que contribuye a sufrir depresión.

Aquellos que más sufren este tipo de hábito y tratan de retrasar la hora de irse a dormir son aquellos que, por lo general, sienten que no controlan su vida o su día a día. Es por esto por lo que, en busca de un momento de sensación de libertad para escoger en qué invertir su tiempo, retrasan el momento de descansar media hora o una hora, aunque en muchos casos no hagan nada realmente satisfactorio y pasen el tiempo, simplemente, mirando el móvil.