Por qué aparecen las náuseas en la menopausia y cómo controlarlas

Las náuseas, aunque no son el síntoma más típico de la menopausia, aparecen debido a la disminución en los niveles de estrógeno y progesterona que se produce en esta etapa. Si bien la función principal de estas hormonas es regular la función reproductiva de la mujer, también afectan otros sistemas del cuerpo, incluido el digestivo. […] The post Por qué aparecen las náuseas en la menopausia y cómo controlarlas appeared first on Mejor con Salud.

Abr 30, 2025 - 21:15
 0
Por qué aparecen las náuseas en la menopausia y cómo controlarlas

Las náuseas, aunque no son el síntoma más típico de la menopausia, aparecen debido a la disminución en los niveles de estrógeno y progesterona que se produce en esta etapa. Si bien la función principal de estas hormonas es regular la función reproductiva de la mujer, también afectan otros sistemas del cuerpo, incluido el digestivo.

La transición hormonal hasta el final de la vida fértil no sucede de forma abrupta, sino que se desarrolla poco a poco en un periodo conocido como perimenopausia, que sucede entre los 45 y 55 años. Es justo a lo largo de esta fase —cuando el cuerpo intenta adaptarse a esos cambios— que se presentan episodios de náuseas, a menudo acompañados de sofocos, irritabilidad y alteraciones del sueño.

¿Te sientes identificada con este malestar? Quizá, a veces pasa desapercibido, pero otras veces interfiere con tu bienestar. Si es así, te invitamos a descubrir con más detalle por qué sucede, cómo se relaciona con las hormonas femeninas y, sobre todo, cómo encontrar alivio con algunos remedios caseros y rutinas saludables.

¿Qué causa las náuseas durante la menopausia?

Los motivos por los que puedes experimentar náuseas durante la menopausia son muy diversos, y no siempre tienen relación con las fluctuaciones hormonales. Es cierto que los bajos niveles de estrógeno —la principal hormona sexual femenina— derivan una serie de cambios que explican muchos de los síntomas de esta etapa.

No obstante, en el caso específico de las náuseas, este descenso no es una causa directa, sino una reacción secundaria con diversos orígenes. ¿Qué quiere decir esto? Que estas hormonas por sí solas no son las que te causan náuseas, sino que afectan otros sistemas de tu cuerpo, como el digestivo y el vestibular, que sí dan lugar a esta molestia.

Durante el cese de la etapa reproductiva de la mujer —perimenopausia y menopausia— los ovarios empiezan a disminuir de forma progresiva la producción de estrógenos y progesterona. Como estas hormonas influyen en los movimientos intestinales y la sensibilidad del tracto digestivo, su desequilibrio puede causar digestiones lentas, pesadez, acidez y, en ciertos casos, náuseas.

Ahora bien, en algunas mujeres, dicha transición hormonal compromete la comunicación entre el cerebro y el sistema vestibular (responsable del equilibrio), generando una sensación de vértigo que se manifiesta con náuseas, mareos y vómitos. Hay quienes llegan a sufrir migraña vestibular, que también genera malestar digestivo.

Otros factores relacionados con este síntoma son los siguientes:

  • Estrés y ansiedad: al activar el sistema nervioso simpático, estas emociones afectan la función del sistema digestivo, lo que puede generar esa sensación de asco estomacal.
  • Falta de sueño: además de empeorar el desbalance de hormonas, dormir mal eleva los niveles de cortisol —hormonal del estrés—, que puede generar irritación gástrica y, a su vez, náuseas.
  • Sofocos: su efecto es aún más indirecto, pero influyen al empeorar el estrés y la sensación de agobio. Esto genera una hiperactividad en el sistema nervioso autónomo que, a veces, altera la digestión.
  • Uso de terapia de reemplazo hormonal: esta introduce estrógenos sintéticos en el organismo que, con frecuencia, alteran de forma temporal la actividad hormonal. A la par, comprometen el sistema digestivo, mientras el cuerpo se adapta al tratamiento. Las náuseas son uno de sus efectos secundarios típicos.

Consejos para controlar las náuseas en la menopausia

Sabemos que las náuseas son un síntoma muy molesto durante la menopausia. Por suerte, puedes contribuir a su alivio a través de la alimentación, los hábitos diarios y algunos remedios naturales. ¡Toma nota!

1. Realiza cambios en tu dieta

Prestar atención a lo que comes y hacer ajustes en tu dieta es una gran alternativa para mejorar las náuseas asociadas a la menopausia. En este sentido, la primera recomendación es limitar la ingesta de alimentos demasiado grasosos, pues son difíciles de digerir y tienden a incrementar las ganas de vomitar.

También es clave evitar el exceso de productos ultraprocesados, alimentos picantes, café, bebidas carbonatadas y alcohol, ya que son irritantes para el estómago y pueden detonar o exacerbar esta molestia. ¿Qué deberías priorizar en tus comidas? Los alimentos ligeros y frescos que favorecen tu digestión; por ejemplo:

Incluir alimentos abundantes en fitoestrógenos, como la soja, el lino y el trébol rojo, puede contribuir al alivio de algunos síntomas menopáusicos, ya que estos imitan el estrógeno. No obstante, debes introducirlos con precaución, preferiblemente bajo supervisión profesional, pues pueden no ser adecuados para todas.

2. Divide las porciones que comes al día

Si sueles hacer tres comidas abundantes al día, es momento de hacer un ligero ajuste para intentar reducir las molestias digestivas. Empieza a dividir las porciones para disfrutar entre cinco y seis platos, de menor volumen, durante tu jornada. La idea es que cumplas con tus requerimientos nutricionales, pero alivianando la carga de tu estómago entre comidas.

Con tip extra, procura comer más despacio para favorecer la digestión.

3. Hidrátate

Los sofocos y la sudoración excesiva que experimentas durante la menopausia aumentan el riesgo de deshidratación. Esta situación puede agravar las náuseas, ya que la falta de suficiente líquido compromete la digestión. Por este motivo, debes intentar asegurar un consumo óptimo de agua y bebidas saludables (caldos, infusiones, bebidas con electrolitos).

4. Prueba con remedios naturales

Hay una serie de plantas y especias que puedes utilizar para mitigar las náuseas de la menopausia. El jengibre, la menta y la manzanilla son las más utilizadas, ya que tienen propiedades que ayudan a relajar el sistema digestivo. El jengibre, en particular, tiene un efecto significativo, ya que también ejerce acción antiemética (que reduce las náuseas y los vómitos).

Otros remedios de origen natural, como la aromaterapia con aceites esenciales, como la lavanda y el limón, pueden resultar útiles, según lo reportado en datos anecdóticos. En cualquier caso, debes tener en cuenta que sus efectos son temporales, funcionan mejor en casos leves y, en general, son complementarios a otros cambios en el estilo de vida.

Para preparar las plantas antes mencionadas, disuelve 3 o 5 gramos de la opción de tu elección en una taza de agua caliente (250 mililitros). Déjala reposar y consúmela. Si tienes sofocos, evita ingerir la bebida caliente, ya que puede empeorar este síntoma.

5. Controla el estrés

Mantener a la raya el estrés y la ansiedad favorece un mejor control de las náuseas, porque evita picos altos de cortisol. Como comentamos, esta hormona compromete la función digestiva y puede generar no solo náuseas, sino hinchazón, diarrea, vómitos y otras molestias. 

Por lo tanto, intenta poner en práctica técnicas de relajación, como ejercicios de respiración, yoga, meditación, musicoterapia o similares. También puedes intentar salir a correr, ir al gimnasio o hacer otras modalidades de actividad física. La clave es elegir una opción que te genere bienestar, interés y deseo de seguirla realizando.

6. Prueba con acupresión

Este tip sencillo, a veces, es suficiente para calmar las ganas de vomitar en pocos minutos. Tan solo debes presionar con tu pulgar un punto en el antebrazo contrario, a tres dedos por debajo de la muñeca.

Este punto de acupresión se conoce como P6 o Nei Guan, y de acuerdo con los promotores de esta práctica,  podría cambiar el mensaje de dolor que se envía al cerebro. En este caso, las molestias de las náuseas.

¿Cuándo deberías acudir al médico?

En la mayoría de los casos no hace falta acudir al médico por la presencia de náuseas en la menopausia. Si aplicas estas recomendaciones, el síntoma suele mejorar de forma significativa en poco tiempo. Aun así, si notas que son demasiado intensas, o bien, que se presentan junto a vómitos recurrentes, molestias en el pecho o mareos, consulta con tu médico.

También considera una revisión si el síntoma es secundario a la terapia de reemplazo hormonal u otros medicamentos. Si hay sospechas de una condición subyacente, el profesional sugerirá pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico y buscar otras opciones de tratamiento.

Un síntoma incómodo, pero poco frecuente

Es posible experimentar náuseas en la menopausia, pero este no es el síntoma más común. No todas las mujeres las presentan, pero su aparición se considera una respuesta normal a los cambios que sufre el cuerpo por la inestabilidad hormonal de esta etapa.

Ahora que sabes por qué ocurren, puedes abordarlas con mayor tranquilidad, teniendo presente que el estilo de vida desempeña un papel clave en su prevención. El autocuidado, en general, te ayudará a sobrellevar mejor los cambios para que no alteren tu bienestar.

The post Por qué aparecen las náuseas en la menopausia y cómo controlarlas appeared first on Mejor con Salud.