Competencia autoriza la opa de BBVA al Sabadell tras casi un año de análisis

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde este miércoles, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo. Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, tal como ha informado EFE. Esta autorización abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo. Y como competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros. Pero como el Gobierno ha mostrado su rechazo a la operación del BBVA sobre el Banco Sabadell desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma. Las condiciones a BBVA No obstante, la autorización de la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell por parte del organismo regulador llega con matices y contempla algunos de los compromisos que el banco vasco había aceptado durante los últimos meses de negociación para llevar a cabo la operación. Entre estas condiciones para que la absorción prospere se encuentran que deben mantenerse las oficinas del Sabadell y que haya acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas y donde haya poca competencia durante, al menos, 36 meses. Asimismo, la aprobación también obliga al BBVA a mantener las condiciones comerciales que ofrecía al Sabadell con las pymes durante un período de tres años, con la opción de ampliarlas dos años adicionales. Y también deberá mantener el volumen de crédito que se ofrecía a pequeñas y medianas empresas durante dieciocho meses. Un año de análisis de la operación Fue en mayo del año pasado, 204, cuando BBVA lanzó la opa sobre el Banco Sabadell con el objetivo de hacerse con el control de la entidad e integrarla en su grupo. BBVA solicitó, en primer lugar, el visto bueno de la CNMV y el Banco Central Europeo (BCE) a la operación, así como la autorización de la CNMC a la fusión de las dos entidades por el impacto que tendría en la competencia. En septiembre de dicho año, el BCE comunicó su decisión de "no oposición" a que la entidad que dirige Carlos Torres se haga con el control del Banco Sabadell como resultado de la oferta pública de adquisición de acciones en marcha. Y tras dictaminar su decisión el BCE, Banco Sabadell, que nunca ha estado de acuerdo con la operación, mantuvo que ésta podría ser "perjudicial para el acceso de las pymes al sector bancario y para...

Abr 30, 2025 - 21:26
 0
Competencia autoriza la opa de BBVA al Sabadell tras casi un año de análisis
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde este miércoles, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo. Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, tal como ha informado EFE. Esta autorización abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo. Y como competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros. Pero como el Gobierno ha mostrado su rechazo a la operación del BBVA sobre el Banco Sabadell desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma. Las condiciones a BBVA No obstante, la autorización de la opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell por parte del organismo regulador llega con matices y contempla algunos de los compromisos que el banco vasco había aceptado durante los últimos meses de negociación para llevar a cabo la operación. Entre estas condiciones para que la absorción prospere se encuentran que deben mantenerse las oficinas del Sabadell y que haya acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas y donde haya poca competencia durante, al menos, 36 meses. Asimismo, la aprobación también obliga al BBVA a mantener las condiciones comerciales que ofrecía al Sabadell con las pymes durante un período de tres años, con la opción de ampliarlas dos años adicionales. Y también deberá mantener el volumen de crédito que se ofrecía a pequeñas y medianas empresas durante dieciocho meses. Un año de análisis de la operación Fue en mayo del año pasado, 204, cuando BBVA lanzó la opa sobre el Banco Sabadell con el objetivo de hacerse con el control de la entidad e integrarla en su grupo. BBVA solicitó, en primer lugar, el visto bueno de la CNMV y el Banco Central Europeo (BCE) a la operación, así como la autorización de la CNMC a la fusión de las dos entidades por el impacto que tendría en la competencia. En septiembre de dicho año, el BCE comunicó su decisión de "no oposición" a que la entidad que dirige Carlos Torres se haga con el control del Banco Sabadell como resultado de la oferta pública de adquisición de acciones en marcha. Y tras dictaminar su decisión el BCE, Banco Sabadell, que nunca ha estado de acuerdo con la operación, mantuvo que ésta podría ser "perjudicial para el acceso de las pymes al sector bancario y para...